Minestrón de verduras con calabaza

Escuchad esta historia: tengo un blog desde hace 12 años y nunca he publicado la receta del Minestrón de verduras con calabaza con la receta tradicional de su familia!!! No creo que haga falta añadir más a la descripción de esta receta de sopa con verduras pero aún así quiero contaros una historia!

La señorita que está escribiendo esta receta ama locamente los minestrones con verduras y hortalizas, definitivamente son mi comfort food invernal preferido. Un plato caliente para servir con caldo y unos picatostes quizás tostados en el horno. Un primer plato completo dada la presencia de pasta: desde las farfalline a las porciones, desde los cuadritos a las tempestine, desde las estrellitas a las sorpresas de huevo. En fin, yo he crecido con minestrones y sin embargo nunca os había hablado de ello y mucho menos publicado la receta. He esperado el primer frío de este extraño otoño 2023 para preparar mi minestrón con verduras e invitar a mi amiga Gaia a comer.

Y aquí viene una pequeña curiosidad: ¿sabéis la diferencia entre sopa y caldillo? Si la respuesta es sí, sabed que estoy orgullosa de vosotros, sois verdaderos expertos en cocina y buenos comensales! Si la respuesta es no, no os preocupéis, aquí estoy yo lista para explicaros la diferencia entre caldillos, sopas y minestrones!

El caldillo es un plato con verduras y hortalizas de temporada, para servir caliente y caldoso. Durante la cocción se deben añadir: las pastas típicas del caldillo, o también cebada o arroz. No olvidemos que en el norte de Italia también añaden los capelletti! El nombre caldillo deriva de administrar, es decir, administrar. El caldillo de hecho era servido y administrado por el cabeza de familia. El caldillo se caracteriza por la presencia del caldo y los ingredientes como verduras y hortalizas varían según la estacionalidad y la región en la que nos encontremos.

La sopa por otro lado es rica en hortalizas de temporada pero no contiene ni pasta ni arroz. Se sirve caliente y con un trozo de pan colocado previamente en el plato. De ese trozo de pan de hecho, que en lengua gótica era suppa, se identifica este manjar. Ese pan, que se usaba para absorber el caldo en lugar de la cuchara, era parte integrante de la receta. Hoy se sirve con pan tostado o picatostes. Justamente por este motivo la sopa es más densa, dado que el pan absorbe el caldo, y las hortalizas varían según la estacionalidad.

¿Y el minestrón? Pues él es el no va más! Es el perfecto compromiso entre el caldillo y la sopa. Rico en verduras y hortalizas se vuelve aún más delicioso con la presencia de legumbres y obviamente imprescindible la pasta.

A menudo luego se convierte en puré de verduras o comúnmente llamado minestrón triturado para servir a los niños o a los ancianos.

Ahora que tenéis toda la información para reconocer el caldillo del minestrón y de la sopa sabed que a continuación os dejo alguna otra receta. Encontraréis de hecho la sopa de cebollas con la receta francesa, los frijoles con tomate y las varias cremas que he propuesto a lo largo de los años. Para disfrutar juntos de estos platos calientes durante el invierno. No creo que exagere si os digo que para mí el minestrón con verduras es el comfort food invernal por excelencia!!

minestrón con verduras y hortalizas
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
372,14 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 372,14 (Kcal)
  • Carbohidratos 58,21 (g) de los cuales azúcares 7,83 (g)
  • Proteínas 14,75 (g)
  • Grasa 8,55 (g) de los cuales saturados 1,28 (g)de los cuales insaturados 0,44 (g)
  • Fibras 8,66 (g)
  • Sodio 136,40 (mg)

Valores indicativos para una ración de 460 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para Minestrón de verduras con calabaza

Todos los ingredientes que vamos a utilizar tienen un peso y una cocción diferente, de hecho los iremos añadiendo gradualmente en la olla. Lo importante sin embargo es que todos sean cortados del mismo tamaño, esto facilitará la cocción y obviamente reducirá los tiempos de hervor.

Los ingredientes que seguirán son típicamente otoñales e invernales, la verdadera protagonista luego es la calabaza! Encontraréis también y obviamente hortalizas y legumbres que harán aún más bueno y rico de sabor nuestro minestrón con calabaza!

Como se intuye de mis recetas, seguir la estacionalidad de los ingredientes es importante, tanto para nuestro bienestar como para el de la naturaleza misma. La mesa es rica y variada según las estaciones y nosotros también en la cocina podemos aprender a respetarla.

  • 100 g calabaza
  • 100 g patatas
  • 100 g calabacines
  • 100 g frijoles
  • 100 g tomates
  • 100 g guisantes
  • 400 g agua
  • 160 g pasta pequeña (para minestrones a vuestra elección)
  • 1 pizca sal
  • 1 pizca nuez moscada
  • 1 pizca pimienta negra
  • c.s. perejil
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • 60 g acelga (si todavía la encuentras)
  • 60 g judías verdes (si todavía las encuentras, si no congeladas están bien)
  • 30 g apio
  • 40 g puerros
  • 40 g zanahorias
  • 40 g cebollas
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • Media taza de café vino blanco
  • 40 g agua (si es necesaria)

Herramientas para Minestrón con calabaza

  • 1 Olla
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Cuchillo
  • 1 Cuchara
  • 1 Cuchara de madera
  • 1 Balanza
  • 1 Fogón
  • 1 Tapa
  • 10 Platos hondos
  • 1 Taza de café

Pasos de la Receta Minestrón con verduras y calabaza otoñal

  • La receta del minestrón con verduras es muy sencilla, requiere sin embargo de pequeñas atenciones en cuanto al corte de verduras y los tiempos de cocción de las mismas. Comenzamos entonces por preparar con calma todos los ingredientes que vamos a utilizar para esta receta.

    Tomamos entonces la tabla de cortar de madera y un cuchillo y nos colocamos en una superficie de trabajo. Preparad cerca de vosotros unos platillos donde colocar los ingredientes individualmente una vez cortados. Este paso es precioso, parecerá que estáis componiendo la paleta de un pintor con los colores del otoño!

    Empezamos: lavamos todas las verduras que vamos a utilizar y las secamos con un paño o con papel de cocina. Comenzamos luego con la calabaza, eliminamos la cáscara con el cuchillo y luego con ayuda de una cuchara todas las semillas. Cortamos en dados no demasiado grandes ni tampoco demasiado pequeños. Sin embargo, que sean regulares entre ellos, esto nos servirá para uniformar la cocción de este y de todos los demás ingredientes. Colocamos la calabaza ya cortada en un platillo hondo.

    Pasamos luego a las patatas, siempre en dados regulares deben ser cortadas, y colocadas en un platillo hondo. Luego cortad los calabacines y los tomates y dividid siempre en platillos hondos. Los frijoles y los guisantes obviamente no se cortan, sino que se dejan enteros. Hasta aquí hemos preparado los ingredientes principales de nuestro minestrón con calabaza. Ahora pasamos a los sabores para el sofrito. Si queréis añadir trozos más grandes de zanahorias podéis hacerlo, la cantidad obviamente ya no será de 40 gramos que utilizaremos solo para el sofrito, sino que deberéis añadir en la misma cantidad que los otros, es decir, otros 100 gramos de producto.

    receta minestrón con calabaza
  • Tomamos entonces las zanahorias, los puerros, la cebolla y el apio. Cortamos todo en dados de pequeño tamaño. Primero cortaremos en rodajas y luego en dados obviamente. Los más pequeños que podáis hacer con el cuchillo preferentemente sin sierra. Picad luego finamente el perejil. Ahora pasamos a los fogones.

    Encendemos la llama al mínimo y colocamos en el fuego una olla antiadherente y con bordes altos. Vertemos en su interior una generosa dosis de aceite de oliva virgen extra y añadimos: el apio, la zanahoria y la cebolla. Dejamos pasar entre 5 y 7 minutos removiendo con una cuchara de madera.

    Añadimos, pasado este tiempo, el puerro y desglasamos todo con vino blanco. Si no queréis usar vino o no tenéis en casa, podéis sustituirlo con agua. Estará bien igual para esta receta. Proseguid la cocción por otros 10 minutos. Ahora finalmente comenzaremos a añadir los ingredientes fundamentales para preparar el minestrón con verduras y calabaza. Subimos entonces la llama a intensidad media. Tomamos también la tapa para la olla, a partir de aquí será necesaria para la cocción del minestrón de verduras y legumbres.

    Añadiremos de hecho la calabaza como primer ingrediente. Luego las hojas de acelga, sin las costillas, después de haberla lavado y eliminado los hilos. Luego los frijoles y dejaremos cocer por unos 10 minutos. Como podéis ver estamos añadiendo los ingredientes en base al tiempo de cocción, no hay que tener prisa cuando se prepara un minestrón, cada verdura o hortaliza o legumbre tiene su propio tiempo de hervor. Añadimos luego las patatas y espolvoreamos con nuez moscada. Dejamos ir siempre a fuego moderado. Ahora toca a los calabacines. Y si habéis encontrado las judías verdes este es el momento de añadirlas. Tanto si son frescas como si son congeladas. He preferido luego cortarlas en tres partes iguales dejándolas reconocibles en el minestrón.

    Espolvoread todo con sal y pimienta negra y dejad cocer por otros 5 minutos aproximadamente. Añadiremos por últimos los guisantes y los tomates, son los ingredientes que tardan menos tiempo en cocerse.

    Ahora agua, casi 400 gramos, y tapa. Comienza entonces la verdadera cocción de nuestro buen minestrón con verduras de temporada. Dejamos cocer por 40 – 45 minutos. Removéis de tanto en tanto, delicadamente, con la cuchara de madera. No debemos romper los ingredientes, si no, no tendréis el mismo efecto visual que tiene el mío y sobre todo correréis el riesgo de encontraros con un puré de verduras en lugar de un minestrón bien colorido y sabroso con los trozos de verduras y hortalizas enteros.

    minestrón con verduras y hortalizas
  • Pasado este tiempo vamos a sazonar aún más con el perejil, añadimos una pequeña cantidad de agua que nos servirá para cocer la pasta de minestrón. El agua preferiblemente ya tibia así no creamos choques de temperatura durante la cocción. La pasta podéis elegirla obviamente vosotros, yo he elegido las Sorpresine de huevo que me gustan mucho. Pero hay también cabellos de ángel, moñitos, porciones, tempestine, estrellitas, cuadritos y muchos otros formatos para variar cada vez. El invierno es largo y el minestrón es un comfort food excepcional.

    Añadimos entonces la pasta que hemos elegido y proseguimos la cocción por la duración indicada en el paquete. Removéis bien y colocáis la tapa en la olla. Dejamos cocer y preparamos el queso. Imprescindible si se prepara un minestrón en mi casa! Si os gusta podéis también añadir yogur griego, los clásicos quesitos o queso cremoso. En mi casa sin embargo siempre gana un buen parmesano curado o pecorino local.

    Pequeña variante y curiosidad: sé que en muchas regiones, como Liguria y Sicilia hago dos únicos ejemplos, añaden pesto al minestrón. La primera obviamente de pesto alla genovese la segunda de pesto alla siciliana. Una manera más de dar sabor a este plato, seguramente un espesante natural que enriquece esta sencilla y económica receta. Si queréis añadir también vosotros uno de estos ingredientes este es el momento de hacerlo, cuando añadís la pasta de caldillo añadid también una o dos cucharadas de pesto a vuestra elección. Removéis bien para integrarlo a los otros ingredientes y dejáis cocer por el tiempo de cocción de la pasta.

    Mi colega food blogger Luisa ha sugerido probar añadiendo el pesto alla genovese, ella es ligur y sabe de lo que habla! Le he prometido de hecho que en el próximo minestrón probaré esta variante, luego os lo escribiré como comentario final y lo fotografiaré así os muestro la diferencia del minestrón de verduras con pesto alla genovese.

    Finalmente nuestro minestrón con verduras hortalizas y legumbres está listo para servir. Espolvoreáis entonces con queso si os gusta y lo disfrutáis caliente y caldoso con unos picatostes de pan tostado. Si queréis servir el minestrón de verduras con calabaza como lo hice yo, tendréis que reservar la calabaza entera. Hice un trabajo laborioso con cuchillo y cuchara para no romperla y sacar sin embargo la pulpa necesaria para esta receta. La otra parte de sobra la utilicé para preparar la masa quebrada con calabaza sin mantequilla perfecta para las galletas con canela. Una vez entonces vaciada la calabaza la utilicé como sopera colocándola sobre un plato con el minestrón de verduras en su interior y el sombrerito como tapa. Debo decir que también mantuvo caliente el plato hasta que terminamos el minestrón.

    Os recuerdo que os espero aquí en el blog Las Recetas de Bea con muchas otras recetas fáciles, económicas y deliciosas como esta. Aquí abajo encontráis también todos los enlaces de los canales sociales para seguir y no perderos ningún contenido de food desde mi cocina! Os deseo buen provecho!!!

Os recuerdo que podéis convertiros en seguidores de los canales sociales del blog Las Recetas de Bea para no perderos ninguna receta o contenido desde mi cocina. Os dejo el enlace para la fan page de Facebook (clic aquí) y os indico todos los demás en la caja que encontráis bajo la receta!

Consejos para Minestrón de verduras:

Como consejos principales me gustaría reiterar el concepto de tiempos de cocción, añadid entonces gradualmente los ingredientes dando a cada uno de ellos el adecuado tiempo de hervor.

Si queréis probar la variante con adición de pesto os he indicado el momento exacto para añadirlo durante la cocción del minestrón con verduras.

Para la conservación en cambio del minestrón os aconsejo dejarlo enfriar completamente en la olla a temperatura ambiente. Luego dividirlo en recipientes para frigorífico si pensáis consumirlo en los dos días consecutivos a su preparación. De lo contrario utilizad recipientes para congelador y congeladlo. Podréis así mantenerlo incluso por un mes.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog