¿Cuántas veces habéis visto la Receta de las Pizzitas con Berenjenas, Tomate y Quesos? ¿Cuántas veces habéis dicho: ahora las hago y luego nunca las habéis hecho? Si os hace reír, yo mil veces, sin querer exagerar. Dicho esto, muchos de vosotros que seguís mi blog desde hace años seguro que ya lo sabréis: hasta hace unos años no comía berenjenas. Así que todas las recetas que veían como protagonista o al menos indicadas en la lista de ingredientes la berenjena eran pasadas por alto por la que os habla. A menudo incluso sustituidas por las siempre riquísimas calabacines! Habiendo hecho esta aclaración necesaria para quienes me siguen desde hace poco tiempo, pasamos a hablar de esta receta.
El internet está lleno, saturado osaría decir, de Pizzitas de Berenjenas y tomates, así que pensé: ¿y las mías cómo las hago? Abrí el frigorífico y descubrí esa bonita y buena tarrina de queso fresco untar, cogí en la despensa un tarro de cristal de puré de tomate, recogí algunas hojitas de albahaca fresca de mi plantita en el balcón y encendí el horno.
Pues sí, en una calurosa mañana de finales de julio, con 32 grados percibidos, encendí el horno a las 9 de la mañana para grabar la video receta para el Canal de YouTube para luego proponerla a vosotros, mis queridos lectores, en la versión escrita y en vídeo también. ¡Si esto no es pasión, no sé cómo definirlo! Una loca en camiseta de tirantes y delantal, obviamente total black, no sea que elija colores claros, a las 9 de la mañana estaba lista para el ¡Acción!
Tenía una misión que cumplir: llevar a casa una receta, una vídeo receta y luego, en consecuencia, un reel de las Pizzitas de Berenjenas y tomate al horno! Como podréis intuir, ya que habéis llegado aquí a mi blog de cocina Las Recetas de Bea, ¡he llevado a casa con éxito la misión que me había propuesto!
Antes de pasar a la receta, quiero señalaros las otras preparaciones que he realizado con la berenjena. Me gusta, ¿qué le voy a hacer? Afortunadamente ha nacido un amor entre ella y yo. A continuación, os dejo los enlaces, todos clicables, que os llevarán directamente a la receta que hayáis elegido leer. Por favor, como siempre, hacedme saber si os gustan y si las probáis enviad las fotos o etiquetadme en vuestros perfiles sociales!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Estufa
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Verano, Primavera
- Energía 204,62 (Kcal)
- Carbohidratos 10,85 (g) de los cuales azúcares 3,56 (g)
- Proteínas 5,14 (g)
- Grasa 16,75 (g) de los cuales saturados 0,75 (g)de los cuales insaturados 0,25 (g)
- Fibras 4,17 (g)
- Sodio 232,25 (mg)
Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para Pizzitas de Berenjenas con Tomate
- 2 berenjenas ovales negras (medianas grandes)
- 250 ml puré de tomate
- 150 g queso untar (a vuestra elección)
- Unas pocas hojas albahaca (fresca)
- c.s. orégano (o fresco o seco)
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta
- c.s. aceite de oliva virgen extra
Herramientas para preparar las Pizzitas con Berenjenas Tomate y Queso
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Bandeja de horno
- 1 Papel de horno
- 1 Horno
- 1 Bowl pequeño
- 2 Cucharitas
- 1 Cuchara
Pasos de la Receta Pizzitas con Berenjenas Tomate y Queso
Lo primero que hay que hacer es encender el horno a 180 grados con la modalidad estática. Lo sé, estoy loca por encender el horno con estas temperaturas, pero las nuevas recetas para vosotros no se generan solas.
Comenzamos la preparación de las Pizzitas de Berenjenas precisamente con estas últimas. Cogemos la berenjena que hemos elegido, una de esas grandes y bonitas. La lavamos y luego la secamos con un paño. La colocamos sobre una tabla de cortar de madera y, ayudándonos con un cuchillo, cortamos en muchas rodajas del mismo grosor. Si creéis que no vais a lograrlo con un cuchillo, hacedlo con una mandolina. Resultarán todas las rodajas iguales, pero tendréis que tener mucho más cuidado con los dedos.
Disponemos directamente todos los discos de berenjena que hemos obtenido en una bandeja de horno cubierta con papel de horno. Espolvoreamos las berenjenas con sal y regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Para todos los pasos de esta receta os recomiendo siempre seguir también la video receta para poder realizarlos junto a mí. Horneamos las berenjenas durante unos 15 minutos.
Mientras tanto, preparamos el tomate que vamos a utilizar para la segunda fase de nuestra receta. Vertemos en un bowl pequeño el puré de tomate, añadimos sal, pimienta y orégano, en mi caso seco. Trabajamos la salsa con una cuchara y luego reservamos. Cogemos las hojas de albahaca, yo las recojo directamente de mi plantita en el balcón que en este periodo está súper verde y frondosa, las lavamos y secamos. Preparamos cerca de nosotros también el queso untar que hemos elegido con dos cucharitas.
Cuando estén listas las berenjenas, colocaremos la bandeja de horno en nuestra superficie de trabajo, obviamente teniendo cuidado porque quemará. Con la cuchara vamos a aderezar la parte central de cada rodaja de berenjena con la salsa de tomate que hemos condimentado previamente. Luego añadiremos algunas cucharitas de queso untar; yo he hecho unos trozos no demasiado pequeños. No siendo una mozzarella, y por tanto no perdiendo líquidos durante la segunda cocción, estaba segura de que el queso no se derramaría sobre la bandeja de horno. A menudo, de hecho, sustituyo el queso untar por las mozzarellas, por supuesto se pierde el efecto hilado, pero de seguro no desperdicio queso en la bandeja de horno.
Ahora solo nos queda colocar las hojas de albahaca, espolvorear con sal, pimienta, orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra y volver a hornear durante unos 10 minutos. El aroma que sentiréis es fenomenal, os hipnotizará frente al horno mientras esperáis que estén listas.
Una receta fácil, con pocos ingredientes, dos pasos principales y el acompañamiento rico está servido. Yo las he comido como plato principal de mi comida junto con una buena ensalada. Así que sois libres de servirlo como segundo plato o como acompañamiento. Perfectas también para disfrutar incluso frías, para llevar a la playa o para el almuerzo en la oficina, en fin.
Solo me queda recordaros que os espero cada día en el grupo y en la fan page de Facebook de Las Recetas de Bea con muchas recetas fáciles, rápidas y buenísimas como esta! ¡Os deseo buen provecho!!!!
Conservación y Variaciones de la receta: Pizzitas con berenjenas, tomates y queso
Poderemos conservar las pizzitas de berenjenas en un contenedor para frigorífico con tapa durante unos dos días. De lo contrario, conviene congelar en el congelador durante un máximo de un mes. Obviamente, en ambos casos deberán estar completamente frías. Luego deberán ser recalentadas en el primer caso, en el segundo caso además de recalentarlas, deberás recordar sacarlas del congelador al menos la noche anterior y colocarlas en el frigorífico para dejarlas descongelar.
Variaciones de la receta: como ya se indicó, podréis sustituir el queso untar por la más clásica mozzarella. Podréis añadir atún, aceitunas, alcaparras, en fin, cualquier otro ingrediente para enriquecer aún más las pizzitas de berenjenas al horno.

