La receta del Banana Bread la habré anotado en mi recetario hace años, intrigada por esta forma tan americana y anglosajona de incorporar los plátanos en un dulce enriquecido con avellanas, chispas de chocolate, almendras o incluso con una buena untada de mantequilla de cacahuete. Imaginen que en América aparece por primera vez alrededor de los años 30 y de ahí llega a las mesas de todos los americanos para luego dar la vuelta al mundo como la receta de los Pancakes y Muffins, un verdadero éxito. ¿Podía no probarlo?
Casi todas las veces que encontraba algún plátano olvidado en la nevera o en el frutero pensaba en prepararlo pero luego optaba por otras formas de consumir esos pobres plátanos. Sin embargo, ayer por la mañana me decidí, tenía los plátanos en la nevera olvidados desde hace un buen rato, por lo tanto más fáciles de aplastar (o con el tenedor o con una minipimer), tenía la mantequilla y tenía muchos paquetes abiertos de frutos secos así que aquí tenéis mi versión del Banana Bread y espero que os guste porque desde ayer ya casi ha desaparecido.
Os revelaré también el motivo, el aroma que emana durante la cocción os conquistará y así, rebanada tras rebanada, desaparecerá en un santiamén. Recuerden que es un postre perfecto para el desayuno pero os diré que para merendar una porción con un poco de chocolate o mermelada no os hará daño.
Os recuerdo que os espero cada mañana en el grupo y en la página de fans de Facebook de Le Ricette di Bea con la Receta del Día! ¡Una cita ineludible para todos los seguidores para comenzar el día juntos!
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 685,27 (Kcal)
- Carbohidratos 91,55 (g) de los cuales azúcares 47,18 (g)
- Proteínas 14,53 (g)
- Grasa 31,52 (g) de los cuales saturados 13,88 (g)de los cuales insaturados 10,69 (g)
- Fibras 4,32 (g)
- Sodio 443,40 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para un Banana Bread:
Si queréis preparar el Banana Bread del mismo tamaño que el mío podéis comprar el molde para plumcake haciendo clic aquí
- 2 plátanos (maduros máximo tres plátanos)
- 240 g harina 00
- 130 g azúcar moreno
- 100 g mantequilla (puede sustituirse con 90 gr de aceite de semillas)
- 2 huevos
- 1 sobrecito vainilla
- 1 1/2 cucharadita canela en polvo
- 1 1/2 cucharadita bicarbonato
- 1 sobrecito levadura en polvo para postres
- cáscara de limón (de un limón entero)
- 1 pizca sal
- 70 g chispas de chocolate
- 30 g nueces
- 30 g almendras
- 30 g granillo de azúcar
Herramientas
En la lista de herramientas encontraréis las varillas eléctricas que utilizo en mi cocina y me van de maravilla, para comprarlas podéis hacer clic aquí
- Bol
- Varillas eléctricas
- Licuadora / Mezcladora
- Horno
- 1 Molde para Plumcake
- 1 Espátula
- 1 Tenedor
La preparación del Banana Bread no es muy larga y el resultado es realmente un dulce delicioso.
Preparación del Banana Bread
Lo primero que hay que hacer es encender el horno en modo estático y llevarlo a 190°. Mientras tanto, aplastamos con el tenedor o una batidora de inmersión los dos plátanos hasta obtener una crema.
En un bol, trabajaremos la mantequilla cortada en trozos con el azúcar, la pizca de sal, el sobrecito de vainilla, toda la cáscara rallada del limón y la media cucharadita de canela. Empezamos trabajando con las manos porque la mantequilla con la batidora eléctrica puede no amalgamar bien los ingredientes.
Una vez que la mantequilla se haya derretido bien, podremos empezar a utilizar las varillas eléctricas. Vamos a incorporar un huevo a la vez, y por último añadiremos el puré de plátano.
Es el momento de añadir la harina tamizada, la cucharadita de bicarbonato y el sobrecito de levadura a nuestra mezcla. Debe resultar una masa consistente y no líquida.
Dejamos a un lado las varillas eléctricas y con una espátula (o con una marisa) vamos a incorporar la mitad de la dosis de chispas de chocolate, la mitad de las nueces, de las almendras y del granillo de azúcar. Mezclamos de abajo hacia arriba.
Vertimos nuestra mezcla en el molde para plumcake, el mío es de 22 cm, espolvoreamos la superficie con la dosis restante de chispas de chocolate y frutos secos.
Horneamos el Banana Bread por 10 minutos a 190° siempre en modo estático y luego lo bajamos a 180° y dejamos cocer por aproximadamente 35 minutos. Siempre hagan la prueba del palillo antes de apagar el horno, el Banana Bread debe estar seco por dentro.
Dejamos enfriar en el molde por al menos dos horas antes de disfrutarlo. Aunque el aroma os tiente, no os dejéis llevar, disfrutaréis de esta delicia en pocas horas.
¡Buen provecho!
Variantes:
Hay quienes utilizan cacahuates en lugar del granillo de azúcar, quienes usan solo un tipo de fruto seco y quienes como yo colocan en la superficie, antes de la cocción del Banana Bread, un plátano cortado a la mitad horizontalmente.
Consejo: Si desean usar tres plátanos en la receta, os aconsejo usar solo un huevo en lugar de dos.
Si desean utilizar aceite de semillas en lugar de mantequilla pueden hacerlo tranquilamente, deberán sustituir la dosis de mantequilla por aceite, os aconsejo unos gramos menos, y amalgamarlo con los demás ingredientes en el primer paso con el azúcar.
Conservación:
El Banana Bread se puede conservar en un recipiente para dulces hasta 4 días después de su preparación.
Otras recetas con el molde para plumcake:
Si os gustan los Plumcake y desean probar otras de mis recetas pueden hacer clic aquí y descubrir muchas más.

