Tuve el placer de probar el Risotto a la Carbonara justo el sábado pasado en el Restaurante la Taverna dell’Artista en Montelupone, en el corazón de las Marche. Era para mí la primera vez y quedé fascinada, cremoso como solo la Pasta a la Carbonara puede serlo, delicado al mismo tiempo. En fin, detuve al Chef Antonino mientras paseaba entre las mesas al final del servicio y le pedí la receta. ¡Como buena comensal que soy y como bloguera de cocina, no podía perder esa suculenta oportunidad! Si se encuentran en la zona, reserven una mesa en la Taverna, el Chef con su amplia variedad de risottos no les decepcionará. ¡Podrán probar hasta tres risottos diferentes por mesa, lo cual es un verdadero lujo considerando que muchos restaurantes no permiten degustar tantas delicias que requieren largos tiempos de preparación! Nosotros optamos por dos: el risotto a la carbonara, obviamente, y otro de sabor más intenso, el de la Lacrima di Morro d’Alba con albóndigas de Ciauscolo marchigiano y trufa negra. ¡Qué decir, deliciosos ambos! Si además son amantes de los risottos, sepan que en la Taverna dell’Artista se llevan a cabo Masterclass con Antonino que les enseñará cómo preparar un risotto. Encuentren la información en la fan page de Facebook de Antonino Chef.

Así que esta mañana estoy aquí para revelarles la receta del Arroz a la Carbonara para dos personas. Obviamente, podrán prepararlo para más personas duplicando las cantidades que siguen.

¿Por qué probar este arroz a la Carbonara? Porque si aman los risottos y aman la pasta a la carbonara, no pueden hacer otra cosa que confiar en mí. En el blog, hace algunos años, les presenté mi receta de la pasta a la carbonara con una videoreceta en directo que encuentran en la fan page de Facebook del blog Le Ricette di Bea!

Les recuerdo que hace pocos días he comenzado la recopilación de sus correos electrónicos para unirse al boletín. Serán correos que llegarán como máximo una vez a la semana, con contenidos especiales relacionados con mi cocina. Podrán introducir ustedes mismos su correo en la casilla lateral a la derecha (visualizando el blog desde un ordenador) donde encuentran: ¡Suscríbete! Luego recibirán un correo donde se les pedirá confirmar la suscripción, desde ese momento formarán parte de la lista de contactos. ¡Les espero!

Antes de pasar a la receta del risotto a la carbonara, les recuerdo que podrán hacerse seguidores de los perfiles sociales del blog eligiendo entre la fan page de Facebook como se indicó antes, el tablero de Pinterest de Le Ricette di Bea, el perfil de Instagram de Le Ricette di Bea. Alternativa a las redes sociales, encontrarán el canal de Telegram donde, al suscribirse, recibirán cada día una receta. Ah, olvidaba, si quieren ver en lugar de leer mis recetas, pueden hacerlo a través del Canal de YouTube de Le Ricette di Bea.

¿Les gustan los risottos, el arroz y todas las posibles variaciones con este ingrediente? Prueben estas recetas con arroz:

risotto a la carbonara
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 2 personas
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
833,36 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 833,36 (Kcal)
  • Carbohidratos 84,09 (g) de los cuales azúcares 2,31 (g)
  • Proteínas 18,25 (g)
  • Grasa 46,20 (g) de los cuales saturados 20,30 (g)de los cuales insaturados 20,55 (g)
  • Fibras 1,68 (g)
  • Sodio 863,59 (mg)

Valores indicativos para una ración de 110 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 200 g arroz Carnaroli (en mi caso rústico carnaroli)
  • 300 ml caldo vegetal (pueden usar tanto vegetal como de carne)
  • 2 huevos
  • 2 lonchas guanciale (cortadas finas)
  • 1 pizca sal
  • Media cebolla (cortada finamente)
  • 1 pizca pimienta negra
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. queso (en mi caso un pecorino rallado)
  • 30 g mantequilla

Herramientas

  • 1 Cazo
  • 1 Olla
  • 1 Sartén
  • 1 Cuchara
  • 1 Tenedor
  • 1 Cuchillo
  • 1 Fogón
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Balanza
  • 1 Tapa

Pasos

  • Comenzamos cortando finamente media cebolla, ya sea blanca o dorada, en trozos pequeños, de modo que cuando esté bien pochada, ya no se perciba. Cortada la cebolla, la vertemos en una olla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Mientras la cebolla se cocina lentamente, llevamos el caldo vegetal o de carne casi a ebullición. En mi caso, siempre lo prepara la abuela, en su cocina el caldo está siempre en preparación. Millones y millones de frascos conservados en el frigorífico o enfriando en la encimera. Pero asegúrense de que nunca esté frío de la nevera, nunca debe usarse frío, siempre caliente. Dicho esto, vertemos el arroz en la olla para tostar bien los granos durante unos minutos.

    Tostados los granos, es el momento de añadir dos cucharones de caldo. Dejamos la llama a la misma potencia durante toda la cocción del risotto. Nunca baja ni alta, una llama media constante. Por comodidad, siempre configuro un temporizador de 15 minutos cuando comienzo a preparar un risotto. Pasado este tiempo, empiezo a comprobar la consistencia, si debo añadir o no la sal, también me organizo para la preparación de otros ingredientes. En este caso, los huevos deben prepararse con anticipación, antes del último paso del risotto.

    Procedemos entonces con la preparación del risotto como si fuera un arroz clásico, cucharón tras cucharón, solo cuando los anteriores hayan sido bien absorbidos. Mientras tanto, tomamos un bol, rompemos dentro un huevo entero, mientras que del otro utilizaremos solo la yema. Reservamos la clara que podrán usar para hacer unos pancakes perfectos y esponjosos para el desayuno del día siguiente.

    risotto a la carbonara
  • Batimos entonces los huevos con un tenedor incorporando sal y pimienta. No añadí queso porque temía que formara grumos una vez que las huevos estuvieran en el arroz. Quizás la próxima vez pruebe también esta variante. Creada una buena crema, dejamos el bol a un lado. ¿A qué punto está el risotto? Al mío le faltaban pocos minutos, así que calenté bien una sartén y doré las dos lonchas de guanciale que había cortado bastante finas. Estamos entonces listos para el último paso.

    Tomamos entonces un trozo de mantequilla directamente del frigorífico, este paso también es muy importante. La mantequilla nunca debe estar a temperatura ambiente, siempre debe estar fría. Añadimos al risotto a la carbonara, vertemos la crema de huevos y damos dos buenas vueltas con una espátula o una cuchara de madera, cuidadosamente, por favor. Cubrimos la olla con la tapa y la dejamos descansar durante unos minutos. No deben tener prisa, la prisa es una mala consejera y nunca hace bien las cosas.

    Tomamos entonces los platos y emplatamos, espolvoreamos con una buena dosis de pecorino, en mi caso romano y bien salado. Solo me queda recordarles que les espero con otras recetas fáciles de preparar y ¡súper deliciosas! Anoten en la agenda, en el bloc de notas del iPhone, de la tablet o del pc la dirección de mi blog Le Ricette di Bea para que no se olviden de mí ni de mis recetas. ¡Les deseo buen provecho a todos!

    arroz a la carbonara

¡Prueben ustedes también esta receta del arroz a la carbonara cremoso y fácil de preparar, pocos pasos pero esenciales para el resultado final de este plato!

Consejos para un buen Risotto a la Carbonara:

Como se indicó durante la redacción de los diversos pasos de la receta del arroz a la carbonara, no olviden:

– mantequilla fría del frigorífico

– caldo vegetal siempre caliente

– pochar bien la cebolla, no se debe percibir al degustar el risotto

– batir bien los huevos con el tenedor, incorporando bien el aire y creando así una buena crema

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog