Receta de la Salsa Tzatziki griega con zumo de limón y muy poco ajo, fácil de preparar, perfecta como aperitivo o entrante de verano. Hoy os traigo otra plato típico de la cocina griega, uno de los más conocidos en el mundo: la salsa Tzatziki a la griega.
Tuve el placer y honor de degustar este plato preparado por las sabias manos de las abuelas y madres albanesas, porque como podréis imaginar, siendo países vecinos, también ellos tenían su propia versión de esta salsa tzatziki. Pequeñas diferencias en la dosificación de los ingredientes, yo la prefiero con mucho menos ajo en efecto, pero creo que se debe simplemente al hecho de que en mi cocina ya uso muy poco.
La adición del zumo de limón para sustituir el vinagre o disminuir su cantidad y el cebollino me han encantado. Podréis obviamente preparar la versión clásica solo con vinagre de vino blanco y usar eneldo en lugar de cebollino. Como con todas las recetas y con todas las mil y una versiones, nadie os impide variar los ingredientes para adaptar la receta a vuestro gusto y placer.
Ahora, queriendo ser precisos, debemos decir que: la cantidad de vinagre de vino blanco, para preparar la receta de la salsa griega original, es de aproximadamente 10 gramos o una cucharada bien llena. El eneldo obviamente decora el plato, por lo tanto, una ligera espolvoreada. En cuanto al yogur griego, la variante simple que podéis hacer es si yogur blanco colado entero o usar el desnatado pero siempre yogur blanco colado griego. Para preparar esta salsa deberéis utilizar siempre y solo el yogur griego colado, más rico en grasas y que os ayudará a obtener la consistencia justa y perfecta que esta salsa griega debe tener. Otro paso fundamental para dar la cremosidad correcta a nuestro plato griego es el tiempo. Desafortunadamente sí, debéis recordar rallar el pepino al menos una hora antes de comenzar la preparación de la salsa griega con yogur. Deberá estar libre de líquidos que empezará a soltar después de rallarlo. Así que tened en cuenta este tiempo de reposo.
¿Pero sabéis por qué se prepara la salsa tzatziki? Es una salsa griega especial, esta salsa tzatziki se sirve como entrante o aperitivo o como acompañamiento para platos de carne o pescado. No hay comida, pues, que no comience o termine con el Greek Tzatziki. Distribuida en Grecia, en los Países Balcanes y en el Medio Oriente, es una salsa fácil de preparar que siempre se acompaña de la Pita (típico pan plano griego) o del más común pan. Luego pueden añadirse aceitunas negras para dar un toque aún más mediterráneo a esta receta. También existe la variante con menta y la que lleva cebolla porque cada país ha aportado su propia autenticidad.
Antes de pasar a la receta de la Salsa Tzatziki que he preparado hoy, os recuerdo que en el blog encontraréis muchas otras recetas provenientes de la cocina griega, de la cocina albanesa y de la cocina judía, desde los entrantes hasta los postres:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Griega
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 186,90 (Kcal)
- Carbohidratos 9,10 (g) de los cuales azúcares 6,99 (g)
- Proteínas 6,04 (g)
- Grasa 14,79 (g) de los cuales saturados 3,66 (g)de los cuales insaturados 0,02 (g)
- Fibras 0,61 (g)
- Sodio 122,00 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 300 g yogur griego (colado blanco de cabra)
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 diente ajo
- 1 pepino (medio pequeño, aproximadamente 80 gramos)
- 1 cucharada vinagre de vino blanco (si preparáis la receta original, de lo contrario 1 cucharada de zumo de limón)
- 1 pizca sal
- c.s. eneldo (si preparáis la receta original, de lo contrario cebollino como en mi caso)
- c.s. limón (una ligera ralladura de cáscara)
Herramientas
- 1 Rallador
- 1 Tazón
- 1 Cuchillo
- 1 Plato
- 2 Cucharas
- 1 Colador
- 1 Tabla de cortar
Pasos de la receta Salsa Tzatziki
Como se indica en los tiempos de reposo, debemos comenzar la preparación de la salsa griega de yogur con al menos una hora de antelación respecto a cuando será servida. Por tanto, si el aperitivo es a las 18 o la cena es a las 20:30, debéis comenzar con suficiente antelación, porque el pepino debe estar libre de líquidos.
Tomamos entonces el rallador manual, si queréis comprar el que uso yo lo encontráis haciendo clic aquí, y un colador. Rallamos el pepino, un medio pequeño, aproximadamente 80 gramos. Luego ponemos el picado en un colador y dejamos que pierda su líquido. Esta operación requiere aproximadamente una hora. Nos ayudará a no tener demasiados problemas durante la preparación real de la salsa griega. No debemos tener demasiada parte líquida, de lo contrario corremos el riesgo de obtener un resultado suelto y flojo.
Pasado este tiempo, damos un buen apretón al pepino con las manos para asegurarnos de que haya perdido todo el líquido en exceso y procedemos así. Tomamos el diente de ajo. Si tenéis un mortero con mazo podréis usarlo. Yo no lo tengo (quizás alguna alma caritativa me lo pueda regalar en el futuro) por lo que realizo este paso con un cuchillo y una tabla de cortar de madera. Elimino la piel del ajo y lo reduzco en trozos pequeños.
Tomamos ahora un tazón y vertemos el compuesto de pepino rallado y ya sin agua, añadimos el yogur colado griego, al menos 300 gramos, y el ajo picado finamente. Con una lengua de cocina mezclamos todo. Luego añadimos una cucharada de aceite de oliva virgen extra y la cucharada de vinagre de vino blanco. Espolvoreamos con una pizca de sal. Esta es la combinación clásica de olores y sabores que debe tener la salsa griega tzatziki. Antes de servir vuestro aperitivo, entrante o acompañamiento de salsa tzatziki espolvoread la superficie con eneldo.
Si en cambio no os gusta el vinagre de vino blanco como a mí, podréis sustituirlo por el zumo de un limón medio pequeño. Siempre quedará un toque ácido en la salsa pero para mí más tolerable que el vinagre. Como último ingrediente que podréis sustituir de la versión original es el cebollino en lugar del eneldo. Picad finamente el cebollino y espolvoread la superficie de la salsa Tzatziki griega antes de servirla con la pita o unos crostinis como en mi caso. Tarde o temprano me animaré a preparar también la Pita casera. No me queda más que recordaros que os espero en los canales sociales con muchos contenidos de comida y no solo, siempre en directo y con muchas curiosidades desde mi cocina. ¡Os deseo buen provecho y os espero en la próxima receta aquí en mi blog Las Recetas de Bea!
Consejos y variantes:
Como ya se indicó durante el texto de preparación de la receta, las variaciones son infinitas para esta receta. De hecho, basta con moverse de un país a otro y encontraréis una preparación diferente o una elección de ingredientes distinta. La única constante que podemos encontrar es el yogur de cabra o de oveja, que es la base de esta receta pero que puede no gustar a todos. He indicado en la lista de ingredientes necesarios el uso del yogur de cabra, pero si no os gusta o os resulta difícil encontrarlo en el supermercado, podréis usar un yogur griego colado blanco clásico. Si luego no tenéis tiempo o ganas de preparar la Pita, podréis acompañar esta salsa con crostinis de pan tostado, una piadina calentada en la sartén y cortada en triangulitos, los clásicos crostones de pan envasados. La salsa griega con yogur se combina perfectamente con platos de carne y pescado.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Si como yo os habéis interesado y apasionado por la cocina griega, quizás después de un viaje o como en mi caso si tenéis o tuvisteis un novio de origen albanés, o griego o búlgaro, no podréis dejar de probar también el postre típico de los países Balcánicos, el Baklava siguiendo obviamente la receta que encontráis en mi blog de cocina Las Recetas de Bea!

