Tarta cebra receta probada

La receta de la Tarta Cebra que leerás aquí abajo está tomada de dos sitios: Giallo Zafferano y del de Benedetta Parodi. He mezclado las dos recetas porque la primera vez que la hice no salió muy cebra por dentro y por fuera parecía una tarta de cacao. Como ocurre a menudo pruebo y pruebo y al final aquí está, mi Tarta Cebra que me satisface a la vista y sobre todo que ha superado la prueba más difícil: el mojarla.

Fundamentalmente es una tarta sencilla de hacer, solo hay que prestar atención cuando se vierten las dos mezclas, la blanca debe ser de mayor cantidad respecto a la de cacao.

En el blog encontráis muchas recetas para realizar dulces perfectos para el desayuno o la merienda, os dejo algunas ideas abajo.

Os recuerdo además que podéis convertiros en seguidores de las redes sociales del blog Las Recetas de Bea eligiendo: la página de fans de Facebook clicando aquí, el perfil de Instagram clicando aquí o el tablero de Pinterest clicando aquí.

tarta cebra
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
511,53 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 511,53 (Kcal)
  • Carbohidratos 75,79 (g) de los cuales azúcares 30,51 (g)
  • Proteínas 11,05 (g)
  • Grasa 21,17 (g) de los cuales saturados 12,83 (g)de los cuales insaturados 8,10 (g)
  • Fibras 2,35 (g)
  • Sodio 62,51 (mg)

Valores indicativos para una ración de 65 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para una Tarta cebra de 26 cm:

  • 300 g Harina 00
  • 150 g Mantequilla (derretida a temperatura ambiente)
  • 6 Huevos (a temperatura ambiente)
  • 1 sobrecito Levadura química en polvo
  • 140 g Fécula de patata
  • 1 sobrecito Vainillina (o una ampolla)
  • 30 g Cacao amargo en polvo (o cacao azucarado en polvo)
  • 100 ml Leche
  • 200 g Azúcar

Utensilios para la receta

  • Batidora eléctrica
  • Horno
  • 2 Cuencos
  • 1 Cuchara
  • 1 Molde
  • 1 Balanza

Preparación de la Tarta Cebra:

  • Precalentar el horno a 180° en modo estático. Ahora vamos a trabajar la mantequilla derretida a temperatura ambiente en un cuenco bastante grande y con los bordes altos, junto con el azúcar y la ampolla de vainillina con la batidora eléctrica. Añadir luego los huevos, también a temperatura ambiente, uno a uno incorporándolos bien hasta obtener una mezcla cremosa.

    En este punto, añadir la harina, 100 g de fécula de patata (los 40 g restantes guardarlos) y por último el sobrecito de levadura. Ahora tendréis una mezcla bastante densa, añadid la leche siempre con la ayuda de la batidora eléctrica de manera que todo quede más fluido. Dividir la mezcla en dos cuencos intentando tener dos cantidades iguales. En un cuenco añadir el cacao y mezclar bien, en la parte que quedará clara añadir los 40 g de fécula de patata que habíais guardado. En este punto tomad vuestro molde de 26 cm, preferiblemente con bisagra desmontable, y untadlo con mantequilla.

    tarta cebra
  • Empezad ahora a verter las dos mezclas, una a la vez obviamente para poder obtener el efecto cebra dentro de la tarta. Podéis utilizar una cuchara grande y una cucharita para ayudaros a verter las mezclas individuales. Yo he empezado con la mezcla clara y he vertido 3 cucharadas en el centro del molde, una vez que se habían expandido un poco, sin mover nunca el molde, he vertido dos de la mezcla con cacao. Luego he seguido vertiendo dos de la clara y dos de la oscura hasta terminar ambas mezclas.

    Luego he horneado mi bella tarta cebra a 180° durante unos 40 – 45 minutos, siempre haced la prueba con el palillo para controlar la cocción. Dejadla enfriar completamente antes de abrir la bisagra del molde. Podéis espolvorearla con azúcar glas o servirla así para no afectar su efecto visual.

    ¡Buen provecho!!!

    tarta cebra

Podréis conservar la tarta cebra en un recipiente para dulces durante dos o tres días, se mantendrá suave y deliciosa como recién horneada.

Variante:

Podéis sustituir el cacao con dos cucharadas de Nutella si preferís un sabor más intenso.

Consejos:

Si sois amantes como yo de los dulces para mojar en el desayuno, probad este Plumcake con Nutella

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog