¿Quién no ama los tartas? ¿Y quién no ama la tarta de mermelada? ¡En este caso de cerezas!

Admito que como buena cocinera ignorante que soy, comencé a preparar tartas dignas de este nombre durante los meses de encierro, tanto del primer como del segundo año de pandemia. Al tener más tiempo para pasar en casa, pensé en dedicarlo a mi pasión, la cocina, y experimentar al máximo todas esas recetas que realmente no querían salir bien.

De hecho, fue el período de descubrimiento de los fermentados que van más allá de las 4 o 6 horas, el período del «prueba y prueba» con las tartas con mermelada, crema pastelera y fruta o con la clásica Nutella, pero también fue el período del Pandoro y Panettone que aún me odian. ¡Tarde o temprano ganaré también este desafío, estoy segura!

De ese horrible período nacieron muchas recetas que se encuentran en mi blog, Las Recetas de Bea justamente, como: la Tarta con crema y guindas súper deliciosa y sobre todo la primera que salió realmente bien, usé la receta de la masa quebrada de la Abuela (Santas las Abuelas del Mundo). Luego fue el turno de la Tarta con crema de avellanas y mascarpone donde uní la receta de la Abuela con la de una tía que prepara esta tarta desde hace toda una vida, hasta la Tarta con crema pastelera y melocotones en almíbar que fue el desafío más difícil, la crema debía permanecer suave.

Ah, olvidaba, mis tartas son todas con mantequilla fría de nevera, huevos a temperatura ambiente y con un sobre de levadura para dulces. He descubierto que la levadura realmente me ayuda mucho en esta receta si quiero obtener una tarta alta y suave.

Hoy, en cambio, os presento la más clásica de las tartas: la tarta con mermelada! La mermelada de cerezas es gentilmente ofrecida por la Abuela María, la abuela de Luca, gran productora de mermeladas durante todo el año y por lo tanto fuente inagotable de este ingrediente. También he realizado el plumcake con mermelada que queda en el centro utilizando una de sus súper mermeladas.

Si en cambio buscáis una receta de masa quebrada diferente de la habitual, y es temporada de calabazas, probad la receta de la masa quebrada con calabaza y canela!

Ahora, basta de charla y pasemos a la receta de la tarta de mermelada, os invito a suscribiros a la página de fan de Facebook de mi blog haciendo clic aquí o a seguir mi perfil de Instagram!

tarta de mermelada
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
412,56 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 412,56 (Kcal)
  • Carbohidratos 57,16 (g) de los cuales azúcares 29,70 (g)
  • Proteínas 7,62 (g)
  • Grasa 18,48 (g) de los cuales saturados 11,40 (g)de los cuales insaturados 6,86 (g)
  • Fibras 1,26 (g)
  • Sodio 286,95 (mg)

Valores indicativos para una ración de 115 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 300 g harina 00
  • 150 g mantequilla (fría de nevera)
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 150 g azúcar
  • 5 g sal
  • 1 sobre levadura en polvo para dulces
  • c.s. ralladura de limón (rallada finamente)
  • c.s. azúcar glas
  • 100 g mermelada (de cerezas)

Herramientas

  • 1 Cuenco
  • 1 Cuchillo
  • 1 Cuchara
  • 1 Molde
  • 1 Tenedor
  • 1 Horno
  • 1 Papel film
  • 1 Balanza

Pasos

  • Para preparar la tarta con mermelada necesitamos una masa quebrada que haya reposado al menos 30 minutos en la nevera, por lo que lo primero que hay que hacer es la masa quebrada. Tomamos entonces un cuenco con bordes altos y rompemos dentro los dos huevos. Agregamos la mantequilla recién sacada de la nevera cortándola en trocitos pequeños, vertemos la cantidad de azúcar y la cáscara rallada del limón y con un tenedor trabajamos por un momento estos ingredientes.

    Agregamos luego la harina previamente tamizada con el sobre de levadura y ahora trabajamos los ingredientes con las manos hasta obtener una masa quebrada pegajosa porque ha absorbido todos los trozos de mantequilla. Si es necesario, podéis agregar harina, a veces me sucede tener que agregarla si la masa quebrada queda realmente demasiado pegajosa y la tenéis más entre los dedos que en el cuenco mismo.

    Envolvemos la masa quebrada con papel film y la colocamos a reposar en la nevera por al menos 30 minutos. Tiene que enfriarse un poco para que la mantequilla se solidifique un poco y no resulte tan pegajosa.

    tarta con mermelada
  • Pasado este tiempo, estamos listos para proceder con la preparación de la tarta. Ponemos el horno en modo estático a 180° para que esté listo para la cocción de nuestro dulce. Tomamos el bloque de masa quebrada de la nevera y lo colocamos sobre una superficie de trabajo apenas enharinada. Si queréis, podéis engrasar y enharinar el molde para tartas como hice yo, aunque no lo recomiendo si no tenéis un molde que se abra con bisagra porque, como veis en la foto anterior, al quitarla se rompió en la superficie, estaba tan bonita recién hecha que esta cosa me enfurece.

    Del bloque sacamos dos porciones, una será la base de la tarta y la otra parte nos servirá para decorarla. Como veis, intenté la versión «sol con rayos» pero nadie es perfecto y el mío parece un pulpo con tentáculos, pero bueno, está buena y entonces no importa la decoración. Extendemos entonces la base, si os resulta más cómodo podéis usar un rodillo de silicona. Ponemos la masa quebrada en el molde y con una cuchara vertemos la mermelada. Obviamente, si no os gustan las cerezas o tenéis otro tarro por la despensa, está más que bien, la mermelada es a vuestra elección y el resultado no cambia.

  • Cuando hayáis creado también la decoración final de la tarta, podremos hornearla. Ten en cuenta que cada horno es diferente a los otros y que el tiempo de cocción máximo de una tarta es de aproximadamente 30 minutos. Con el tiempo he descubierto que mi horno tarda entre 25 y 27 minutos máximo para cocer perfectamente la tarta. Si hay crema o mermelada y por lo tanto una parte bastante húmeda tarda 27 minutos pero si hay Nutella o cremas menos húmedas tarda máximo 25 minutos. Pasado este tiempo siempre corro el riesgo de sacar tartas duras como una roca, ¡desafortunadamente! De cualquier manera, después de la cocción, debe dejarse enfriar completamente a temperatura ambiente para poder extraerla del molde más fácilmente. Podréis servirla con azúcar glas o sin, también en este caso a vuestra libre elección.

    tarta de mermelada

Como siempre os deseo buen provecho y os espero aquí para las próximas recetas. ¡Si queréis podéis dejar un comentario a esta receta y compartirla en vuestros perfiles sociales!

Consejos:

Mi tarta se rompió en la superficie, no durante la cocción, sino cuando la saqué del molde para tartas. Os aconsejo entonces utilizar un papel de horno en lugar de engrasar y enharinar ligeramente el molde como hice yo. Os será más fácil levantarla y trasladarla al plato de servir.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog