Vincisgrassi marchigiani o Lasañas

Uno de los platos típicos de mi región, las Marcas, los Vincisgrassi marchigiani o Lasañas.
La receta o más bien la versión de este plato varía de familia en familia, nunca encontrarás una receta idéntica en todos los pasos o las dosis a las otras. Nosotros, los marchigianos, somos así, gente orgullosa, que valora sus cosas y sobre todo sus recetas si se trata de tradiciones.

Noticia de los últimos días:
El plato típico de las MARCAS, ha pasado a formar parte de los cuatro platos italianos reconocidos por la UE
Un largo trabajo en equipo de la Asociación de Cocineros de Macerata que, tras presentar la solicitud, logró que este plato fuera proclamado «Especialidad Tradicional Garantizada»

Mi receta de los Vincisgrassi marchigiani o Lasañas es una mezcla entre las de las mujeres de mi familia: Nonna Licia, Nonna Sandra y mi madre Roberta. A ellas les gustaba bien cargada de carne picada, de salsa y de bechamel hecha en casa, obviamente. Os dejo el enlace de la preparación de la Bechamel con mantequilla hecha en casa que necesitaréis para realizar esta receta.

Si os gustan las recetas fáciles y buenísimas y queréis disfrutar de una lasaña de invierno, podéis probar esta receta: Lasaña con panceta, scamorza y nueces realmente fácil de preparar y súper cremosa! No nos olvidemos de los Canelones con espinacas y robiola, absolutamente imperdibles!

Tres familias, tres recetas y yo he intentado unirlas para recordar a las tres en este único plato.
Si queréis, en mi canal de YouTube también encontraréis el video para preparar la primera capa de Vincisgrassi!

Vincisgrassi o Lasañas
  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
479,89 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 479,89 (Kcal)
  • Carbohidratos 20,20 (g) de los cuales azúcares 1,15 (g)
  • Proteínas 28,68 (g)
  • Grasa 31,89 (g) de los cuales saturados 12,69 (g)de los cuales insaturados 9,10 (g)
  • Fibras 1,96 (g)
  • Sodio 566,72 (mg)

Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para una bandeja de Vincisgrassi Marchigiani o Lasañas para 6 personas:

  • 400 g Carne de res (mixta picada)
  • 250 g pasta fresca (para lasañas)
  • 2 paquetes Mozzarella (de 125 gr cada una)
  • 1 Salsa de tomate (botella)
  • 125 q.b. bechamel (en el enlace la receta para preparar la bechamel casera)
  • q.b. Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 Cebollas
  • q.b. Sal
  • q.b. Pimienta negra
  • q.b. Nuez moscada
  • 40 g Vino blanco
  • q.b. queso (rallado)

Herramientas

  • Horno
  • Bandeja
  • Olla
  • Cuchara
  • Sartén
  • Cuenco

Preparación de los Vincisgrassi marchigiani o Lasañas:

Preparemos juntos la Bechamel con mantequilla hecha en casa con la receta de la Abuela, solo tendréis que hacer clic aquí y guardar la receta para poder realizarla. Perfecta para las lasañas pero también para otros platos como timbales, crepes y mucho más.

  • Sofreír la cebolla en el aceite de oliva virgen extra en una sartén, desglasar con el vino blanco, espolvorear con la pimienta y la sal, añadir la salsa de tomate y la carne picada. Tapar y cocinar a fuego bajo, procurando no dejar grumos de carne, durante unos 40 minutos. 

    Llevar a ebullición abundante agua salada para cocer la pasta para los Vincisgrassi marchigiani o lasañas. Tomad también un cuenco con agua fría para sumergir la pasta después de haberla cocido. Podéis colocarla en el fregadero de modo que tengáis aún agua fría a disposición si es necesario. Mantened cerca también la bandeja que habéis elegido para la cocción de las lasañas. Mojar el fondo con una buena cucharada de bechamel.

    Vincisgrassi o Lasañas
  • Cuando empecéis a cocer la pasta y después de haberla pasado por el agua fría, podréis empezar la composición en la bandeja de las distintas capas. Comenzamos la primera capa colocando la pasta cocida y vertiendo encima la salsa, trozos de mozzarella, una pizca de queso y un par de cucharadas de bechamel.

    Si queréis preparar la bechamel con mantequilla hecha en casa podéis seguir mi receta haciendo clic aquí ¡no os arrepentiréis!

    Cocer la pasta poco a poco a medida que se utiliza para componer las capas. Esto para evitar que se ablande resultando demasiado cocida.

    Generalmente mis vincisgrassi tienen un máximo de 5 capas, no me gustan demasiado altos.

    bechamel con mantequilla
  • En la última capa pongo más bechamel y más queso, me gusta que se forme una buena costra crujiente.

    En este punto meter al horno a 180° en modo estático durante unos 35 a 40 minutos.

    Controlad de vez en cuando cómo va la cocción de las lasañas porque podrían formarse burbujas, hay que romperlas con el tenedor de manera que no se cree aire entre las capas.

    Servir los Vincisgrassi marchigiani o las lasañas bien calientes y que se deshagan.

    ¡Buen provecho!!!!

    Vincisgrassi o Lasañas
  • Los vincisgrassi marchigiani o lasañas tienen de 4 a 6 capas, pero hay quienes hacen 7 o 10, quienes hacen hasta 15, depende de los gustos. En secuencia: mi madre llegaba a seis máximo, la abuela Licia a unos diez pero cada capa era muy llena, casi rebosante a veces, la abuela Sandra en cambio hace una veintena de las cuales tres o cuatro con condimento, las otras solo de pasta. Yo mezclo las cosas y me detengo en 5 pero bien llenas.

    Es una receta a la cual le tengo mucho cariño, como os decía es la unión de las tres recetas de las Lasañas de las mujeres de mi familia. Vamos, hoy os he servido un poco de la tradición de mi región.

Consejos:

Consejo de la Mamá Roberta: si utilizáis la bechamel comprada en el mercado, añadid leche, ya que siempre son demasiado densas y así la haréis más líquida, se esparcirá mejor. 

Consejo de la Abuela Licia: poned siempre una pizca de nuez moscada si la bechamel no la habéis hecho en casa, la del mercado no la lleva.

Platos regionales Marchigiani:

Ya que hablamos de platos típicos regionales Marchigiani os dejo también la receta de la Crescia de Pascua o Pizza de Pascua. Es una especie de pan leudado que se sirve en el desayuno del domingo de Pascua para comer con embutidos variados y quesos.

Author image

Le Ricette di Bea

Soy Beatrice, la bloguera de comida que comparte sus recetas en el blog Las Recetas de Bea.

Read the Blog