Las Zeppole de San José al horno son uno de los postres favoritos de mi Paciccio. Un postre fácil de preparar en el fondo, pero que requiere algunos pequeños cuidados durante la preparación. Preparar la Pasta Choux no es difícil, solo es cuestión de dejar que la masa se enfríe antes de añadir los huevos. Trabajando la masa un huevo a la vez hasta que la mezcla esté suave, sin grumos y con la cremosidad adecuada. La Fiesta del Padre se acerca, el 19 de marzo está a la vuelta de la esquina y este postre es perfecto para la ocasión!
En la receta intentaré explicaros lo mejor posible los procedimientos. Podréis luego realizar la Zeppola de San José tanto en la versión dulce, como en este caso con crema y chocolate rallado, o en la versión de las Zeppole saladas que encontraréis en el blog. De hecho, la masa es muy versátil, la misma que podréis utilizar para preparar los Bignés con Fresas o para usar en Profiteroles con crema o con chocolate.
Obviamente para preparar la crema pastelera puedes utilizar la receta de la Abuela Licia que siempre encuentras aquí en mi blog de cocina: Crema pastelera de la Abuela hecha en casa; de lo contrario, puedes comprar preparados para crema a los cuales solo se debe añadir leche a temperatura ambiente.
Antes de pasar a la receta, me gustaría recordaros que podéis haceros seguidores de la página de fans de Facebook de Le Ricette di Bea o seguir el perfil de Instagram buscando también Le Ricette di Bea.
A continuación encontraréis otras recetas que podréis realizar con la Pasta Choux o recetas dulces para la Fiesta del Padre:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 16 Zeppole
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 277,83 (Kcal)
- Carbohidratos 24,76 (g) de los cuales azúcares 12,79 (g)
- Proteínas 8,93 (g)
- Grasa 16,44 (g) de los cuales saturados 9,71 (g)de los cuales insaturados 6,59 (g)
- Fibras 0,62 (g)
- Sodio 103,40 (mg)
Valores indicativos para una ración de 40 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para 16 Zeppole de San José al horno
- 200 g mantequilla
- 400 g agua
- 240 g harina 00
- 2 g sal
- 6 huevos (medianos a temperatura ambiente, pueden ser necesarios hasta 7)
- c.s. chocolate (mejor si es una barra ya que lo vamos a rallar)
- c.s. Nutella®
- 1 huevo
- 2 yemas
- 160 g azúcar
- 70 g harina 00
- 500 g leche (a temperatura ambiente)
- 1 frasco vainilla (o semillas de vainilla)
Herramientas para preparar las Zeppole de San José y la Pasta Choux
- 1 Olla
- 1 Cuchara de madera
- 1 Manga pastelera
- 1 Cuchara
- 3 Bandejas de horno
- 1 Horno
- 1 Amasadora
- 3 Papel para hornear
- 1 Rallador
- 2 Cucharillas
Jamás, jamás, jamás hacer la pasta choux con las varillas o batidora, si no tienes amasadora, toma un bol o una olla de acero bien grande, una cuchara de madera y procede así: trabaja la pasta choux después de volcar la harina en el agua donde hemos derretido la mantequilla, añadiendo un solo huevo a la vez, preferiblemente batido en un bol con un tenedor. Con la cuchara de madera lo vas a mezclar con la mezcla hasta su completa absorción, solo en ese momento podrás añadir el siguiente huevo.
Pasos de la Receta
Para la preparación de la crema pastelera sigue el procedimiento que ya había publicado para la crema, pero manteniendo las cantidades indicadas en la lista presente arriba. Una vez que nuestra crema se haya enfriado, procedemos con el relleno de nuestras Zeppole de San José al horno.
Comenzamos la preparación base derritiendo en una olla la mantequilla con la cantidad de agua y la sal. Cuando llegue a ebullición, podremos apagar el fuego y añadir de un solo golpe la harina previamente tamizada. Ahora mezclamos enérgicamente con una cuchara de madera hasta que la mezcla comience a desprenderse sola de las paredes de la olla.
Dejad enfriar la pasta choux durante al menos veinte minutos. Una vez bien fría, podéis optar por continuar amasando con la cuchara de madera en la olla o tomar la amasadora. Yo obviamente he tomado mi hermosa amasadora! Amasar a mano y con una cuchara de madera es un trabajo duro. Volcada así la pasta en el bol de la amasadora, la accioné a la velocidad mínima.
Encendemos el horno en modo estático a 170 máximo 180 grados y procedemos con la receta. Comenzamos entonces a romper los huevos vertiéndolos uno a la vez, trabajándolos hasta la completa absorción de cada huevo antes de añadir otro. Como especificado en la lista de ingredientes, en comparación con la receta que había leído, he utilizado solo 6 huevos ya que eran de tamaño mediano. Si la masa aún no está lo suficientemente fluida, entonces añadir el séptimo huevo. En este punto tenemos una mezcla filamentosa pero no demasiado líquida, sin grumos.
Ahora forramos tres bandejas de horno con papel para hornear. ¿Por qué tres? Porque mis zeppole son bastante grandes y, por lo tanto, debo distanciarlas entre sí durante la cocción en el horno. Cada bandeja luego se horneará una a una para colocarla en el centro del horno. No he creado todas las zeppole de una vez, solo 6 a la vez.
Tomamos entonces la manga pastelera, con una cuchara transferimos la pasta choux a la manga y comenzamos a formar las zeppole haciendo cestas de tamaño medio. En cada bandeja de horno he realizado seis zeppole, si queréis hacer zeppolinas en su lugar, podéis hacer nidos más pequeños y obtener más.
Estamos así listos para el primer horneado. Horneamos cada bandeja con las zeppole durante unos 30 minutos. Veréis los bignés inflarse y volverse dorados durante la cocción. Una vez finalizada la cocción, las trasladaremos a una rejilla para que se enfríen. Terminamos la cocción de todas las zeppole de esta manera. Luego dejamos enfriar todos los bignés antes de rellenarlos con la crema.
Cortamos luego por la mitad cada zeppola en sentido horizontal, vertemos la crema pastelera en otra manga pastelera y rellenamos el interior de las zeppole. Añadimos crema también en la superficie, como se ve en las fotos. Rallamos la barra de chocolate con leche con la ayuda del rallador manual. Tomamos luego el tarro de Nutella, con dos cucharillas formamos pequeñas bolas que colocamos en el centro de las zeppole como si fueran guindas. Así estamos listos para servir las zeppole, obviamente podéis añadir también azúcar glas si queréis.
No me queda más que Desear a todos los Padres que leen mi blog que vuestros hijos os amen como yo amo a mi Paciccio y, sobre todo, ¡buen provecho! ¡Os espero en la próxima receta!
Variaciones:
Os he propuesto una variante golosa a las clásicas zeppole con guindas y espero que os guste esta alternativa con chocolate. Obviamente, podéis optar también por una zeppola rellena con crema de pistacho o con crema de café. He probado de diferentes sabores en los años, pero mis favoritas siguen siendo estas de chocolate, será porque en mi familia somos adictos a Nutella.
Conservación:
Puedes conservar las Zeppole de San José en un recipiente para dulces si no las rellenas inmediatamente con la crema. Si ya has añadido la crema pastelera, deberás cerrarlas en un recipiente para frigorífico y conservarlas máximo un día.

