Casitas marcadores de sitio de Navidad

Cada año preparo para la mesa de Navidad un pequeño marcador de sitio, usualmente es comestible, pero ha sucedido a lo largo de los años que también he realizado pequeños objetos. Este año la elección recae sobre las casitas marcadores de sitio de Navidad y me dejé inspirar por unas pequeñas creaciones que vi en Pinterest.

El año pasado Tescoma lanzó un molde cortador de galletas justamente para hacer la casita y yo lo aproveché de inmediato. Ya había preparado la casita de jengibre realizando las plantillas en cartón para hacer todas las partes, pero debo decir que con este molde la vida es mucho más fácil. La parte larga es solo la del montaje que requiere un poco de precisión y paciencia, pero aunque las casitas no sean perfectas, nuestros invitados quedarán impresionados y entusiasmados.

Un último consejo, dado que las casitas son completamente comestibles, pueden usar en lugar del glaseado real el preparado que se encuentra en el mercado al que solo se le añade agua. De esta manera estarán seguros respecto al uso de huevos crudos, en caso de tener personas frágiles y niños en la familia.

Para concluir, les dejo algunas recetas perfectas para realizar regalos de Navidad hechos a mano, todos comestibles.

casitas marcadores de sitio de Navidad
  • Dificultad: Difícil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 10Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Navidad
249,00 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 249,00 (Kcal)
  • Carbohidratos 39,85 (g) de los cuales azúcares 25,57 (g)
  • Proteínas 3,08 (g)
  • Grasa 9,35 (g) de los cuales saturados 5,80 (g)de los cuales insaturados 3,44 (g)
  • Fibras 0,44 (g)
  • Sodio 8,36 (mg)

Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para las casitas marcadores de sitio

  • 200 g harina 00
  • 100 g mantequilla
  • 100 g azúcar
  • 1 yema
  • 150 g azúcar glas
  • 30 g clara de huevo
  • zumo de limón (unas gotas)

Herramientas

  • Molde
  • Pluma decoradora de pasteles

Preparación de las casitas marcadores de sitio

  • Vierte en un bol todos los ingredientes y amásalos rápidamente hasta obtener una masa lisa y homogénea.

    Deja reposar la masa en el frigorífico por media hora.

  • Una vez que la masa se haya endurecido, extiéndela entre dos hojas de papel de horno, con la ayuda de un rodillo. El grosor ideal es de aproximadamente 5 milímetros.

    Retira la hoja superior y, utilizando el molde de casita que te he puesto entre las herramientas útiles, corta los lados de las casitas marcadores de sitio.

    A medida que los lados están listos colócalos delicadamente en una bandeja forrada con papel de horno.

    Pon la bandeja en el frigorífico por una hora para que las piezas de las casitas estén bien frías.

  • Precalienta el horno a 160°C.

    Hornea las casitas por unos 5-7 minutos, no deben oscurecerse demasiado. Apenas estén listas déjalas enfriar bien antes de comenzar a montar las casitas.

  • Prepara el glaseado real; coloca una clara de huevo en un bol y añade unas gotas de zumo de limón para facilitar el batido. Utiliza las varillas eléctricas para montar la clara a punto de nieve firme. En este punto, incorpora gradualmente el azúcar glas tamizado, continuando a mezclar con las varillas hasta obtener una mezcla lisa, homogénea y sin grumos.

    Reserva una pequeña cantidad que te servirá como pegamento para unir las paredes y el techo.
    Transfiere el glaseado a una manga pastelera y corta la punta creando un orificio delgado y preciso. Yo por comodidad utilizo la pluma para decorar, es muy manejable y precisa, parece que escribes con un verdadero rotulador.

  • Comienza a montar la casita. Por comodidad añadí a la cantidad de glaseado real reservada para pegar las paredes un poquito de azúcar glas para hacerla más consistente.

    Unta a lo largo de los bordes un poco de glaseado y coloca los lados para formar el cuerpo de la casita. Utilizando pequeños frascos mantén en posición las bases hasta que el glaseado esté seco. En este punto puedes colocar los dos lados del techo, ayudándote siempre con los frasquitos para mantenerlo en posición.

    Procede de esta manera para todas las casitas y déjalas secar bien, yo las dejé reposando en una bandeja forrada con papel de horno toda la noche.

  • Apenas las casitas estén secas puedes decorarlas con el glaseado real. Yo decidí decorarlas con el glaseado blanco, pero también puedes colorear el glaseado con los colorantes alimentarios que prefieras y usar pequeños azucarillos plateados o purpurina alimentaria.

    Toma la manga pastelera o la pluma de silicona y decora los lados y el techo. Coloca de nuevo en la bandeja y deja que las casitas se sequen completamente.

  • La casita marcador de sitio se conserva algunos días cubierta para que no coja polvo. También puedes empaquetarla y regalarla a una persona querida.

    Apenas la mesa esté puesta, coloca la casita sobre la servilleta en el centro del plato, hará un gran efecto.

    La casita marcador de sitio está buenísima, aunque dará pena comerla, pero te aseguro que acompañada del café es deliciosa.

Sígueme también en las redes sociales

mi página de Facebook  mi perfil de Instagram  mi página de Pinterest

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Dónde se colocan los marcadores de sitio?

    Los marcadores de sitio son los objetos con los que puedes indicar el lugar asignado a cada invitado. Generalmente, según el protocolo, se colocan frente a los vasos o en el centro del plato.

Author image

Ferri Micaela

Químico de profesión y amante de la comida por vocación. Entre tubos de ensayo e informes, me gusta contar mi territorio a través de mi blog y mis redes sociales. Soy una apasionada de la cocina en todos sus aspectos: en particular, adoro la comida del Lejano Oriente, pero siempre con un trocito de corazón ligado a mi tierra.

Read the Blog