Ceciliani canepinesi con salsa blanca

Con los ceciliani canepinesi con salsa blanca empezamos el nuevo proyecto de descubrimiento del territorio del Alto Lacio. De este proyecto os he hablado en dos ocasiones distintas llevándoos a descubrir las recetas tradicionales y revisadas de la zona del reatino. Esta vez vamos a la Tuscia a descubrir nuevas recetas que hunden sus raíces en la tradición popular, junto con la Cámara de Comercio de Rieti y Viterbo y la Empresa especial Centro Italia.

La historia de los ceciliani es larga, hunde sus raíces en la tradición campesina de Canepina, donde las amas de casa los preparaban con solo agua y harina, sin huevos, para obtener una pasta sustanciosa y económica. La elaboración se realiza con el ferretto, una herramienta utilizada para modelar la pasta alrededor de un alambre, haciéndola hueca y perfecta para retener los condimentos. Este método es similar al utilizado para otros formatos regionales, como los macarrones al ferretto calabreses.

Los ceciliani se combinan bien con salsas robustas y sabrosas. Algunos condimentos típicos incluyen:

El chef Felice Arletti del restaurante Il calice e la stella nos ha enseñado a preparar esta receta tradicional y nos ha recomendado para condimentarla un simple ragú blanco hecho solo de salchicha, con la adición de granella de avellanas de la Tuscia y flores de hinojo silvestre, típico de la cocina local.
Os dejo algunas recetas que he preparado durante los showcooking en directo en la página de Facebook de la Cámara de Comercio de Rieti y Viterbo, estoy seguro de que os gustarán mucho.

CECILIANI CANEPINESI AL SUGO BIANCO
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 2 personas
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
692,01 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 692,01 (Kcal)
  • Carbohidratos 92,48 (g) de los cuales azúcares 3,19 (g)
  • Proteínas 25,73 (g)
  • Grasa 27,05 (g) de los cuales saturados 0,70 (g)de los cuales insaturados 8,37 (g)
  • Fibras 4,30 (g)
  • Sodio 695,95 (mg)

Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para los ceciliani canepinesi

  • 400 g harina 00 (Mulino Profili Viterbo)
  • 200 ml agua
  • 200 g salchicha
  • 50 g avellanas (en granella)
  • 5 g flores de hinojo secas

Herramientas

  • Aguja de tejer

Preparación de los ceciliani canepinesi

  • Primero, prepara los ceciliani.

    Vierte en un bol la harina y añade el agua lentamente amasando con una mano. No es seguro que se necesite toda el agua indicada en los ingredientes, depende mucho del grado de humedad de la harina. La masa debe resultar suave pero no pegajosa y lisa al tacto. Ajusta añadiendo un poco de harina o reservando un poco de agua.

    Trabaja la masa unos minutos en la superficie de trabajo, luego envuélvela en film transparente y déjala reposar durante media hora.

  • Mientras la masa reposa, desgrana la salchicha con un tenedor y prepara la salsa blanca.

    Vierte un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia y enciende el fuego. Añade la salchicha desgranada y deja cocinar a fuego medio unos minutos. Apaga y reserva.

  • Retoma la masa y toma una pequeña porción. Córtala en piezas grandes como un ñoqui clásico de patata. Aplástala con las manos y toma la aguja de tejer. Coloca la aguja sobre el trozo de masa y haciendo un movimiento rotatorio envuelve el trozo alrededor de la aguja para obtener fusilli huecos muy similares a las trofie ligures.

    Procede de esta manera con toda la masa colocando los ceciliani en una bandeja de cartón para pasta conforme los vayas haciendo.

  • Pon a hervir agua para cocinar la pasta y cuando hierva agrégale sal y añade los ceciliani. Dependiendo de su tamaño, los míos resultaron particularmente largos, se parecen bastante a los fusilli calabreses, cocerán en unos 6-8 minutos.

    Pruébalos y una vez listos escúrrelos rápidamente.

  • Enciende el fuego debajo del ragú de salchicha y añade los ceciliani, sigue cocinando por un par de minutos más.

    Añade las flores de hinojo y la granella de avellanas.

    Sirve enseguida, muy calientes.

Author image

Ferri Micaela

Químico de profesión y amante de la comida por vocación. Entre tubos de ensayo e informes, me gusta contar mi territorio a través de mi blog y mis redes sociales. Soy una apasionada de la cocina en todos sus aspectos: en particular, adoro la comida del Lejano Oriente, pero siempre con un trocito de corazón ligado a mi tierra.

Read the Blog