La receta de este helado de vainilla está sacada del libro Frozen Dessert de Williams-Sonoma, un volumen realmente interesante con muchísimas propuestas para preparar helados, sorbetes, yogur helado, tartas heladas, batidos y frappés.

Debo el descubrimiento de este libro al grupo de «Il Club del 27» en el que, como sabéis, desde hace años hablamos de libros de cocina extranjeros particulares. Este mes, en previsión del verano que tarda un poco en llegar, se habla de helados.

Mi heladera es un poco antigua y no es precisamente lo mejor para preparar helados cremosos y bien mezclados, tiende a dejar algunos cristales de hielo de más, pero el resultado en el paladar es muy agradable.

En la parte final del libro están todas las preparaciones básicas y algunas ideas para preparar los toppings y crunchy para adornar los helados presentes en el texto.

Encontrarán como siempre todas las recetas desarrolladas por el Club en el artículo dedicado en el sitio de MTChallenge.

Si os gusta el helado hecho en casa os dejo algunas recetas realmente deliciosas:

helado de vainilla
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Verano
726,71 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 726,71 (Kcal)
  • Carbohidratos 53,55 (g) de los cuales azúcares 53,27 (g)
  • Proteínas 12,13 (g)
  • Grasa 52,48 (g) de los cuales saturados 7,83 (g)de los cuales insaturados 8,72 (g)
  • Fibras 0,00 (g)
  • Sodio 19,92 (mg)

Valores indicativos para una ración de 280 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para el helado de vainilla

  • 375 g leche entera
  • 375 g nata fresca líquida
  • 185 g azúcar granulado
  • 6 yemas
  • 1 vaina vainilla

Herramientas

  • Heladera

Preparación del helado de vainilla

  • Verted en un cazo 250 ml de nata, la leche y la vaina de vainilla.

    Juntad en un bol las yemas y la nata fresca restante y mezclad hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Poned el cazo al fuego y calentad hasta que el azúcar esté completamente disuelto y empiecen a formarse las primeras burbujas a lo largo del borde. No llevéis a ebullición. Retirad del fuego cuando esté listo.

    Verted en hilo la mezcla de leche, nata y azúcar en la mezcla de huevos, removiendo continuamente con un batidor. Verted la mezcla recién formada en el cazo donde estaba la leche y ponedlo a fuego lento, removiendo continuamente con un batidor. Cocinad la crema hasta que esta última cubra la cuchara. No debe hervir.

  • Colocad el bol con la crema pastelera sobre un baño de hielo y dejadlo enfriar durante 30-45 minutos, cubriendo con film transparente en contacto. Guardad en el refrigerador durante al menos 3 horas.

  • Preparad la heladera según las instrucciones del fabricante; verted la crema de vainilla y encended la heladera. Dejad que funcione la máquina hasta que el helado de vainilla esté bien mantecado.

    Transferid el helado a un recipiente de plástico y ponedlo en el congelador por un mínimo de 3 horas.

    Servid el helado de vainilla al natural o podéis adornarlo con los toppings o granella.

Sígueme también en las redes sociales

mi página Facebook  mi perfil Instagram  mi página Pinterest

Author image

Ferri Micaela

Químico de profesión y amante de la comida por vocación. Entre tubos de ensayo e informes, me gusta contar mi territorio a través de mi blog y mis redes sociales. Soy una apasionada de la cocina en todos sus aspectos: en particular, adoro la comida del Lejano Oriente, pero siempre con un trocito de corazón ligado a mi tierra.

Read the Blog