Los lussekatter son brioches a base de pasas y azafrán, que se sirven tradicionalmente el 13 de diciembre, día de Santa Lucía.
Suelen tener forma de «s», en recuerdo de algunos motivos de la Edad del Bronce, y de la cola del gato, pero pueden tener otras formas.
Los lussekatter están relacionados con otros dulces, los llamados «pani di Jul» que se consumían en ocasiones de las fiestas paganas del solsticio de invierno.
Según la interpretación cristiana, la tradición deriva de una leyenda difundida en Alemania en el siglo XVII, leyenda que explicaría también el origen del nombre lussekatt: según esta leyenda, el diablo apareció en forma de gato mientras el Niño Jesús ofrecía unos panecillos a un niño bueno.
En Suecia el culto a Santa Lucía es muy difundido desde el siglo XVII y cada año en ocasión de la fiesta de las luces celebrada para Santa Lucía son las chicas quienes sirven estos dulces, vestidas con blancas vestiduras y encantadoras coronitas en la cabeza.
Relacionado con Escandinavia y las celebraciones de Santa Lucía y la Navidad he preparado algunas recetas realmente deliciosas:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8 lussekatter
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Escandinava
- Estacionalidad: Invierno
- Energía 332,08 (Kcal)
- Carbohidratos 52,82 (g) de los cuales azúcares 18,82 (g)
- Proteínas 8,27 (g)
- Grasa 11,06 (g) de los cuales saturados 6,51 (g)de los cuales insaturados 4,53 (g)
- Fibras 2,04 (g)
- Sodio 54,48 (mg)
Valores indicativos para una ración de 105 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para los lussekatter
- 375 g harina 0
- 150 ml leche
- 100 g azúcar
- 75 g mantequilla
- 50 g pasas (remojadas en un poco de agua)
- 15 g levadura fresca
- 1 yema de huevo
- 1/2 cucharadita sal
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada leche
Herramientas
- Amasadora
Preparación de los lussekatter
El día anterior preparad el azafrán. Triturad los pistilos con un mortero y ponedlos en un cuenco pequeño. Añadid un poco de leche caliente y dejad reposar.
Disolved la levadura en la leche tibia y derretid la mantequilla dejándola templar.
Tamizad la harina y ponedla en el cuenco de la amasadora, añadid el azúcar, la sal, el azafrán disuelto en la leche y activad la amasadora con la batidora de pala. Añadid a hilo la leche con la levadura, la mantequilla derretida templada y la yema de huevo. Amasad durante 10 minutos, después añadid las pasas, reservando 16 uvas.
Cubrid la masa con film transparente y dejad reposar durante una hora.
Retomad la masa y divididla en 8 partes. Haced rollitos de unos 20 centímetros y enrolladlos en forma de S. Decorad con una uva en cada rizo de la S. Cubrid con un paño limpio y dejad levar durante una hora.
Mezclad la yema restante con un poco de leche y barnizad los lussekatter.
Coced en horno precalentado a 180° durante unos 20 minutos.
Dejad templar antes de servirlos.
Los lussekatter se conservan algunos días bien cerrados en un recipiente hermético. Calentadlos algunos segundos en el microondas antes de consumirlos.