La Piada de los muertos es un dulce que se prepara para la conmemoración de los difuntos en Romagna.
Su origen es muy antiguo, de cuando en las tierras de Romagna vivían los Celtas. Una historia que se pierde en la leyenda y que narra así: la noche de Todos los Santos, que para los Celtas era el primer día del año, marcaba la apertura de la puerta de comunicación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Para congraciarse con los espíritus, la población preparaba dulces para la ocasión. Uno de estos, particularmente rico y sustancioso, habría sido un antepasado de la piada de los muertos. Receta que con algunas adaptaciones ha llegado hasta nosotros.
En realidad no es exactamente una piada como estamos acostumbrados a ver. Es más una focaccia dulce rica en frutos secos. Pero se llama piada porque es redonda como la clásica piadina romagnola.
En la zona de Rímini, finalmente, esta focaccia dulce aún se encuentra habitualmente en todos los hornos y se consume para San Martín, el 11 de noviembre.
Yo os digo que es simplemente deliciosa, dulce en su punto justo y rica en sabor.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 12 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6-8 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 449,22 (Kcal)
- Carbohidratos 74,43 (g) de los cuales azúcares 31,16 (g)
- Proteínas 10,92 (g)
- Grasa 13,90 (g) de los cuales saturados 2,78 (g)de los cuales insaturados 1,17 (g)
- Fibras 2,77 (g)
- Sodio 28,19 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para la piada de los muertos
- 250 g harina 00
- 250 g harina Manitoba
- 150 g leche
- 120 g azúcar
- 100 ml aceite de oliva virgen extra
- 10 g levadura de cerveza deshidratada
- 2 huevos
- 160 frutos secos (70 g de pasas, 30 g de piñones, 80 g de nueces, 80 g de almendras)
- 50 g azúcar glas
- 3 cucharadas leche
Herramientas
- Molde para tarta
- Pincel
Preparación de la piada de los muertos
Comenzad disolviendo la levadura de cerveza en un poquito de leche, tomado del total, tibia. Dejadla reposar veinte minutos, hasta que forme una espumita suave.
Verted en un bol grande las harinas, el azúcar, el aceite, la leche y los huevos. Añadid por último la mezcla con la levadura e amasad hasta obtener una mezcla lisa, suave y homogénea.
Formad una bola y dejad reposar la mezcla en un lugar tibio, cubriendo el bol con film transparente, durante al menos diez horas.
Transcurrido el tiempo de reposo, retomad la masa y untadla ligeramente con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Extendedla en un molde para tarta de 30 centímetros de diámetro en el que habéis colocado una hoja de papel de horno en el fondo.
Decorad la superficie del dulce con los frutos secos.
Dejad reposar otras 2 horas.
Hornead la piada de los muertos en horno caliente a 170° durante unos 15-20 minutos.
Tan pronto como el dulce esté cocido, pintad la superficie con el azúcar glas disuelto en leche.
Dejad enfriar antes de servir.