Pizzicotti con crema de judía gentil de Labro

Los pizzicotti con crema de judía gentil de Labro fueron la primera receta que preparé durante la transmisión en vivo para el evento «Turismo y Cultura del Alto Lacio», organizado por la Cámara de Comercio de Rieti y Viterbo y la Empresa especial Centro Italia.

De este proyecto ya os hablé el año pasado, y también este año fui invitada a participar en los showcookings en directo con otros veinte entre bloggers y periodistas del sector.

Inauguró este evento una receta muy particular para nosotros que no somos del Lacio, porque los pizzicotti son un tipo de pasta, preparados con masa de pan sobrante, que solo se elaboran en el área de Rieti.

Nos guió paso a paso el chef Marco Mattetti del restaurante Radici di Labro, quien nos condujo en la realización de la receta.

La particularidad de esta receta es el uso de la judía gentil de Labro, dulce como lo define el Chef Mattetti, única en su género y preciosa. Es un producto Slow Food y fuera del territorio de Labro no se encuentra, fuimos muy afortunados. Finalmente, si miráis la foto del plato, veréis pequeños copos rojos, son copos de tomatito, preparados por el Chef para nosotros, que aportan al plato dulzura y frescura.

Os dejo algunas recetas de la edición del año pasado, a la espera de descubrir las de 2024.

pizzicotti con crema de judías gentiles de Labro
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 12 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 personas
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes para los pizzicotti con crema de judía gentil

  • 500 g harina 00
  • 350 g agua
  • 4 g levadura de cerveza deshidratada
  • 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita sal
  • 250 g judías (gentiles de Labro)
  • 1 chalota
  • 1 tallo apio
  • 1 hoja laurel
  • 1.5 l caldo de verduras
  • 1 ramita romero
  • q.b. aceite de oliva virgen extra
  • q.b. sal
  • q.b. aceite de oliva virgen extra
  • pecorino romano (rallado)
  • Copos de tomate

Herramientas

  • Cacerola de bordes altos

Preparación de los pizzicotti con crema de judías

  • La noche anterior poned las judías en remojo con abundante agua y 1 cucharada de bicarbonato. Deben permanecer en remojo al menos 12 horas.

    Escurridlas, enjuagadlas bien y reservadlas.

  • Tamizad la harina en un bol, añadid la levadura liofilizada y el agua a temperatura ambiente. Comenzad a amasar y cuando se haya formado un panecillo suave, añadid la sal y luego el aceite de oliva virgen extra. Amasad por unos minutos más, luego trasladad la masa a la superficie de trabajo y seguid amasando durante unos diez minutos. La masa debe ser homogénea y suave, pero no pegajosa.

    Divididla en cuatro partes dándole forma de barra y dejadlas levar en el horno apagado con la luz encendida.

  • Verted un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una cacerola grande. Añadid la chalota y el apio picados y encended el fuego. Dejad dorar y añadid las judías, la ramita de romero, la hoja de laurel y el caldo de verduras. Dejad cocinar durante aproximadamente una hora, removiendo de vez en cuando.

    Cuando estén cocidas, deben estar suaves pero aún enteras, retirad las hierbas y trituradlas con la batidora de inmersión. Como la crema debe ser densa y cremosa, quitad un poco de líquido y, si es necesario, podéis añadirlo después.

    Mantened caliente.

  • Recoged la masa del horno que mientras tanto ha levado.

    Llevad a ebullición abundante agua con sal. Cuando hierva, mojáos las manos con un poco de agua o aceite y tomad la primera barra fermentada. Romped la masa haciendo el gesto del pellizco, dejándolos caer en el agua hirviendo. Proceded de esta manera con toda la masa. No os preocupéis porque esta pasta no se pasa, solo en caso de que ya no quepan más pizzicotti en la olla, pasadlos con una espumadera a un bol con tapa.

    Una vez que todos los pizzicotti estén cocidos y escurridos, aderezadlos con aceite de oliva virgen extra.

    Emplatad los pizzicotti con crema de judía gentil de Labro en un plato llano. Verted un poco de crema de judías en el fondo, luego colocad encima los pizzicotti. Decorad con algunos copos de tomate y una buena espolvoreada de pecorino romano rallado. Terminad el plato con un chorrito de aceite.

  • collage pizzicotti con las judías
  • La judía gentil de Labro se cultiva solo en el pueblo homónimo en la provincia de Rieti.

    Tradicionalmente se siembra para la Fiesta patronal de San Pancracio que es el 12 de mayo y la cosecha de los frutos se realiza hacia finales de septiembre, principios de octubre.

    Debe su nombre al hecho de que su sabor es delicado y agradable, la judía gentil de Labro se distingue también por otras características. Después de la cocción, que se lleva a cabo en tiempos breves, permanece entera y al degustarla no se percibe la presencia de la piel, que es elástica. La pasta resulta cremosa y aterciopelada, y para disfrutarla al máximo, se degusta simplemente aderezada con un poco de aceite de oliva virgen extra. Producto registrado como P.A.T. de la Región del Lacio.

    Con el abandono progresivo de las tierras alrededor de Labro, la judía gentil ha estado en riesgo de desaparecer. Hoy solo hay un productor que la cultiva y la cantidad es, por lo tanto, muy limitada, de hecho, no se puede encontrar fuera del territorio en el que se cultiva.

    Por sí sola vale la pena un viaje para descubrir el pueblo medieval de Labro.

Sígueme también en las redes sociales

mi página de Facebook  mi perfil de Instagram  mi página de Pinterest

Author image

Ferri Micaela

Químico de profesión y amante de la comida por vocación. Entre tubos de ensayo e informes, me gusta contar mi territorio a través de mi blog y mis redes sociales. Soy una apasionada de la cocina en todos sus aspectos: en particular, adoro la comida del Lejano Oriente, pero siempre con un trocito de corazón ligado a mi tierra.

Read the Blog