Las albóndigas de judías y zanahorias son unas albóndigas vegetales deliciosas y sabrosas, fáciles y rápidas de preparar. De hecho, se trata de albóndigas simples porque la masa la preparamos simplemente triturando todos los ingredientes en el mixer, así obtenemos una mezcla que podemos transformar inmediatamente en albóndigas o incluso en hamburguesas. Además de ser buenísimas, estas albóndigas son una manera inteligente de comer más legumbres y verduras, tanto para el almuerzo como para la cena, porque al transformar las legumbres en albóndigas y hamburguesas son sin duda más apetecibles e invitantes. No es la primera vez que utilizamos legumbres para preparar albóndigas. Os recomendamos también leer y probar nuestras albóndigas de garbanzos con salsa, una variante de las clásicas albóndigas de carne de la abuela, o las albóndigas de garbanzos y rúcula, o también las albóndigas de lentejas rojas.
La preparación es muy sencilla: vertemos todos los ingredientes para preparar las albóndigas en el mixer y trituramos hasta obtener una mezcla homogénea. Si queda demasiado blanda, podemos añadir un poco de harina de avena por vez. Formamos las albóndigas y las cocinamos en sartén con un poco de aceite o en horno a 200°C durante 25 minutos o en freidora de aire durante 15 minutos. Las acompañamos con una salsa a base de yogur, aceite, cúrcuma, ralladura y zumo de limón, mostaza, sal y pimienta.
Igual de importante, estas albóndigas de judías y zanahorias son también completamente vegetales porque no llevan huevo y además son sin gluten, dado que utilizamos harina de avena o alternativamente harina de arroz. Además, son ligeras porque usamos pocos grasas saludables para su cocción, y muy rápidas de preparar, sobre todo si utilizamos judías enlatadas. No os queda más que probarlas y hacernos saber qué os parecen.
Descubre también:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4 Personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para preparar las Albóndigas de judías y zanahorias
- 400 g judías cocidas
- 500 g zanahorias
- 150 g harina de avena
- 1 cebolla
- curry
- sal
- pimienta
- 200 g yogur de soja
- ralladura de limón
- zumo de limón
- 1 cucharadita mostaza
- cúrcuma en polvo
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
Herramientas para preparar las Albóndigas de judías y zanahorias
- 1 Robot de cocina
- 1 Horno
Cómo preparar las Albóndigas de judías y zanahorias
Preparad las albóndigas de judías y zanahorias comenzando por limpiar las zanahorias, raspándolas y cortándolas en trozos o rallándolas.
Pelead la cebolla y cortadla en trozos.
Escurrid las judías del agua de conservación y poned tanto las zanahorias como las judías y la cebolla en un mixer.
Añadid la harina, la sal, la pimienta y el curry y triturad hasta obtener una mezcla compacta y suave. Si queda demasiado blanda, podéis añadir más harina de avena hasta alcanzar la consistencia adecuada.
Con las manos húmedas formad albóndigas y cocinadlas en sartén con un poco de aceite hasta que estén bien doradas por todos los lados. Como alternativa, podéis cocinarlas en horno durante 25 minutos a 200 grados o en freidora de aire durante 15 minutos.
Servid las albóndigas de judías y zanahorias acompañándolas con la salsa de yogur que podéis preparar simplemente mezclando en un bol el yogur con el zumo y la ralladura de limón, la mostaza, la cúrcuma, el aceite, la sal y la pimienta.
Simo y Cicci recomiendan
Podéis conservar estas albóndigas de judías y zanahorias durante 2-3 días en la nevera bien cerradas en un recipiente hermético. También podéis congelarlas tanto crudas como cocinadas.
Como alternativa a la harina de avena, podéis utilizar harina de arroz o también harina de garbanzos. O bien, podéis utilizar pan rallado clásico o sin gluten.
Cuando sea temporada de calabaza, podéis sustituir las zanahorias por pulpa de calabaza.
Si decidís utilizar judías secas, recordad ponerlas en remojo al menos una noche antes de cocinarlas. Necesitaréis aproximadamente 150 g de judías secas para cocinar al día siguiente en una olla con abundante agua.