Las bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella son sabrosas y fáciles de preparar, una versión de las bruschettas perfecta para el otoño y el invierno. De hecho, las bruschettas son tan versátiles que prepararlas solo en verano con el tomate no nos basta. Así que además de la versión siempre veraniega con los melocotones a la parrilla y el brie, la que lleva tomatitos y ricotta, o con champiñones y con calabaza, hoy os proponemos unas bruschettas muy apetitosas, vegetarianas y ricas en sabor. Para realizarlas hemos partido de dos recetas que adoramos, la de la salsa de nueces que es perfecta no solo para condimentar la pasta, y la del radicchio a la parrilla que además de ser un excelente acompañamiento otoñal e invernal, se convierte en la cobertura perfecta de nuestras bruschettas.
La preparación es sencillísima: dejamos marinar el radicchio durante una hora con una emulsión de aceite, vinagre balsámico, ajo picado, sal y pimienta y luego lo asamos en una plancha caliente. Preparamos la salsa de nueces simplemente triturando todos los ingredientes. Tostamos las rebanadas de pan y las untamos con la salsa de nueces, las cubrimos con el radicchio cortado en trozos y completamos con algunas cucharadas de stracciatella y aceite de oliva.
Para preparar estas bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella hemos utilizado pan para bruschettas y por lo tanto se han revelado una excelente idea para la cena y para el almuerzo muy sabrosa y sustanciosa. Pero naturalmente podemos prepararlas también en formato más pequeño para un aperitivo en compañía o como entrante. Además, pueden ser estupendas también para el brunch o para un buffet. ¡En pocos pasos simples obtendréis unas bruschettas para chuparse los dedos!
Lee también:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Plancha
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
Ingredientes para preparar las Bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella
- 4 rebanadas pan
- 200 g stracciatella
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cabeza radicchio
- 50 g aceite de oliva virgen extra
- 50 g vinagre balsámico
- 1 diente ajo
- sal
- pimienta
- 250 g nueces
- 50 g miga de pan
- c.s. leche
- 1 diente ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
Herramientas para preparar las Bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Plancha de hierro fundido
- 1 Batidora
Pasos para preparar las Bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella
Prepara las bruschettas con radicchio, salsa de nueces y stracciatella empezando por preparar el radicchio a la plancha: lava bien el radicchio, sécalo y elimina las hojas externas más duras. Luego córtalo por la mitad y después en cuartos.
Prepara una emulsión mezclando en un bol pequeño el aceite con el ajo picado, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
Vierte esta emulsión sobre el radicchio y déjalo marinar durante una hora.
Calienta una parrilla o plancha a fuego alto y cocina el radicchio durante unos minutos por cada lado, pincelándolo durante la cocción con el aceite aromático.
Deja que el radicchio se temple y luego córtalo en pedazos.
Prepara la salsa o pesto de nueces poniendo en la batidora las nueces, la miga de pan empapada en leche y escurrida, el ajo, el aceite de oliva y la sal. Tritura hasta obtener una salsa densa.
Para preparar las bruschettas calienta una plancha y tuesta cada rebanada de pan unos minutos por cada lado hasta que estén crujientes y doradas.
Ahora podemos montar las bruschettas: untamos cada rebanada de pan con la salsa de nueces preparada.
Distribuimos el radicchio asado y algunas cucharadas de stracciatella.
Por último, rocía cada bruschetta con aceite de oliva virgen extra y estarán listas para ser disfrutadas.
Simo y Cicci aconsejan
Puedes conservar las bruschettas en la nevera durante 1-2 días aunque lo ideal es consumirlas al momento.
Puedes preparar la salsa de nueces con anticipación y guardarla en la nevera en un recipiente hermético o en tarros esterilizados hasta 4-5 días.
Puedes usar el tipo de pan que prefieras, por ejemplo, pan integral o sin gluten para una versión sin gluten.