
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: tarros
- Métodos de Cocción: Hornillo
- Cocina: Sostenible
- Estacionalidad: Todas las temporadas
- Energía 93,80 (Kcal)
- Carbohidratos 17,35 (g) de los cuales azúcares 10,25 (g)
- Proteínas 5,66 (g)
- Grasa 0,40 (g) de los cuales saturados 0,08 (g)de los cuales insaturados 0,22 (g)
- Fibras 5,72 (g)
- Sodio 10,20 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Simo y Cicci recomiendan
Para la esterilización de los tarros, hervidlos en una olla con agua caliente y un paño durante 15-20 minutos y luego secadlos bien. Vertid la mermelada cuando todavía esté caliente en los tarros, cerradlos herméticamente y dejadlos enfriar boca abajo para que se forme el vacío.
Cómo conservar esta mermelada de peras sin azúcar durante aproximadamente tres meses, cuidando de conservarla en un lugar fresco y protegido de la luz. Una vez abierto el tarro, consumidlo en un período de tres días.
Si queréis añadir edulcorantes no refinados, podéis elegir miel, jarabe de arce o agave u otros tipos de edulcorante a vuestro gusto.
Si queréis añadir una nota especiada, utilizad ramas de canela o vainilla, raíz de jengibre fresco rallado o anís estrellado.