
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Energía 178,79 (Kcal)
- Carbohidratos 6,05 (g) de los cuales azúcares 2,18 (g)
- Proteínas 8,04 (g)
- Grasa 14,00 (g) de los cuales saturados 6,56 (g)de los cuales insaturados 2,38 (g)
- Fibras 0,54 (g)
- Sodio 521,28 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Simo y Cicci aconsejan
Podéis conservar la Crema de feta y calabaza hasta 2-3 días en la nevera. También podéis prepararla con un día de antelación, siempre conservándola en la nevera hasta el momento de su uso.
Para obtener el puré de calabaza primero debéis cocinar unos 500 g de calabaza en el horno durante al menos 30 minutos a 200° o al vapor hasta que esté tierna. Luego solo hará falta triturarla en la batidora y estará lista para usar.
Podéis utilizar esta salsa de muchas maneras: podéis untarla en tostadas, bruschettas, crostones, canapés, usarla para rellenar bocadillos, sándwiches, tartaletas, cestitas de pan de molde o de hojaldre o para aderezar pasta.
Podéis sustituir el aceite de oliva por miel, que combina bien con el queso.
Puedes disfrutar enseguida de la crema de feta, pero si la dejas reposar en la nevera al menos 30 minutos notarás cómo se volverá más densa y perfecta, especialmente si deseas usarla como crema para untar.
Puedes decorar la crema con otros frutos secos como avellanas, pistachos, almendras, anacardos, etc.