
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Sostenible
- Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño
- Energía 221,55 (Kcal)
- Carbohidratos 2,52 (g) de los cuales azúcares 0,40 (g)
- Proteínas 5,29 (g)
- Grasa 22,16 (g) de los cuales saturados 4,24 (g)de los cuales insaturados 1,12 (g)
- Fibras 1,17 (g)
- Sodio 493,81 (mg)
Valores indicativos para una ración de 70 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Simo y Cicci recomiendan
Podéis conservar el pesto de espinacas en la nevera en un tarro de vidrio esterilizado por dos o tres días. Si queréis conservarlo por más tiempo, una excelente alternativa es congelarlo en vasitos o en el contenedor de hielo.
Puedes sustituir las nueces por piñones, almendras o anacardos.
Si no te gusta el ajo, puedes omitirlo.
Si prefieres una versión totalmente vegana, puedes omitir el queso rallado o sustituirlo con un queso vegano como, por ejemplo, el gondino a base de harina de garbanzo.
Puedes añadir también hojas de albahaca fresca al pesto.
Desaconsejamos el uso de espinacas congeladas que deberían cocinarse antes de ser utilizadas.