Brioche con masa madre

Brioche con masa madre, tiernas brioche de larga fermentación natural, con una masa suave y aromática. La elaboración de la masa brioche es muy sencilla y no requiere el uso de grandes cantidades de mantequilla, puedes darle la forma que prefieras, como croissant, brioche con tuppo o la clásica forma de los maritozzi romanos. Obviamente son diferentes en su elaboración de los croissants hojaldrados, pero igualmente muy buenos y sabrosos.

La elaboración con masa madre obviamente requiere horas para la fermentación, pero son fáciles de gestionar amasándolas la noche antes de ir a dormir y continuando la elaboración por la mañana. Podrás tener unas suaves brioche listas para el desayuno. También es posible congelar las brioche después de la segunda fermentación y tenerlas listas en el congelador; basta con sacarlas la noche antes de ir a dormir, dejarlas en la bandeja del horno cubiertas con un paño y hornearlas por la mañana. Otra alternativa es congelarlas después de horneadas y dejarlas una hora a temperatura ambiente, pasarlas en el horno 2 o 3 minutos antes de consumirlas.

Para quienes aman los desayunos caseros, también recuerdo otras recetas deliciosas

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Horas
  • Tiempo de preparación: 25 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
282,38 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 282,38 (Kcal)
  • Carbohidratos 53,41 (g) de los cuales azúcares 15,73 (g)
  • Proteínas 7,85 (g)
  • Grasa 5,14 (g) de los cuales saturados 2,98 (g)de los cuales insaturados 2,15 (g)
  • Fibras 1,24 (g)
  • Sodio 174,31 (mg)

Valores indicativos para una ración de 101 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 150 g leche (tibia)
  • 250 g masa madre
  • 500 g harina 0
  • 150 g azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita miel
  • 1 cáscara de limón (rallada)
  • 1 pizca sal
  • 50 g mantequilla
  • c.s. leche (para pincelar la superficie)
  • 100 ml agua
  • 2 cucharaditas azúcar

Herramientas

Para amasar las brioche te recomiendo usar la amasadora porque requieren un poco de fuerza, pero también puedes amasar a mano si lo prefieres, lo importante es trabajar bien la masa.

  • 1 Amasadora Howork
  • 1 Rueda cortapasta
  • 1 Pincel

Preparación

En la preparación de las brioche es importante trabajar bien la masa, en total no serán menos de 15/20 minutos dependiendo de cómo amases.


  • Desmenuzar la masa madre en la leche tibia (no caliente) añado la cucharadita de miel y dejo reposar la masa madre al menos 10′. Transcurrido este tiempo, pongo en la amasadora la harina, añado esta mezcla de leche, masa madre, miel y empiezo a mezclar a baja velocidad. Poco a poco añado el azúcar, no todo de una vez para no estropear la masa. Absorbido todo el azúcar, empiezo a incorporar los huevos uno a uno, esperando que el anterior se integre, y hago girar la masa hasta que esté bien amasada. Continúo añadiendo la sal y finalmente la mantequilla en trozos, no todo de una vez, esperando que se absorban poco a poco. Cuando la masa está lista, la paso a una superficie de trabajo ligeramente engrasada y con ayuda de la espátula formo una bola para dejarla fermentar en un recipiente cubierto.

  • Después de unas 8 horas, la masa está como en la segunda foto, ha más que duplicado su tamaño y está lista para ser extendida.

  • Llevé la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y también enhariné ligeramente la superficie de la masa para poder extenderla mejor.

  • Extiende la masa en un triángulo de unos pocos milímetros de grosor si, como yo, quieres darle forma de croissant a tus brioche; de lo contrario, puedes formarlos como prefieras.

  • Para formar los croissants corta con un cortapastas liso en triángulos e haz un pequeño corte en la base de cada triángulo.

  • Enrolla cada triángulo sobre sí mismo empezando desde la base cortada; este corte servirá precisamente para llevar los clásicos extremos del croissant hacia el exterior.
    Cuando formes tus brioche colócalas en la bandeja del horno cubierta con papel de horno, cúbrelas y déjalas fermentar otras 2 horas en invierno y un poco menos en verano, para que hagan la segunda fermentación. También para la segunda fermentación mantenlas cubiertas con un paño.
    Pincélalas con un poco de leche antes de hornearlas en horno precalentado a 180°C durante unos 20 minutos, hasta que estén doradas. No abras el horno antes de que hayan pasado 15 minutos.
    Mientras las brioche se cocinan, lleva a ebullición el agua y el azúcar previstos para el jarabe, cuando hierva, apaga.
    Recién sacadas del horno, pincélalas inmediatamente con el jarabe.

NOTAS

Las brioche con masa madre son buenas consumidas calientes y de todas formas el día que las prepares, si deseas conservarlas te recomiendo congelarlas y calentarlas en el momento en que desees consumirlas.

Son excelentes así solas o puedes rellenarlas con nata montada, helado o cremas para untar.

En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo utilizar esta receta sin masa madre?

    Si no tienes masa madre o prefieres amasar con levadura de cerveza pero quieres mantener la larga fermentación, te recomiendo sustituir la masa madre con solo 4 g de levadura de cerveza y añadir a la masa 170 g de harina y 85 g de leche.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog