Mi Primer Casatiello Napolitano: Una Receta de Corazón y Tradición
Cuando se habla de Casatiello Napolitano, se habla de tradición, familia y sobre todo de compartir. Al no tener una receta heredada de mi familia, hice lo que siempre se hace cuando se quiere aprender algo auténtico: ¡pedí ayuda a mis amigos napolitanos! Y, como dicta la verdadera tradición napolitana, con su generosidad infinita, no solo me enviaron la receta de su casa, sino que también me guiaron paso a paso, explicándome cada detalle con tanta pasión.
¿El resultado? Un Casatiello esponjoso y sabroso, con un sabor auténtico. Claro, en la ejecución todavía tengo margen de mejora (por ejemplo, descubrí que el salami debe cortarse en trozos más pequeños y distribuirse mejor), pero dado que este es solo el primero de muchos, tendré la oportunidad de perfeccionarlo junto con vosotros. De hecho, ¡ya se ha acabado, así que pronto tendré que hacerlo de nuevo!
Un detalle importante se refiere a un ingrediente fundamental del Casatiello: la manteca. La receta original prevé su uso, pero al no haber podido encontrarla, la sustituí con manteca de cerdo. Sé que la manteca aporta un sabor y una textura únicos, así que la próxima vez intentaré encontrarla para probar la versión más auténtica posible.
Antes de contaros la receta, también os recuerdo otras ideas para la Pascua.
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Lunes de Pascua, Pascua
- Energía 695,74 (Kcal)
- Carbohidratos 37,42 (g) de los cuales azúcares 1,54 (g)
- Proteínas 30,36 (g)
- Grasa 47,61 (g) de los cuales saturados 18,35 (g)de los cuales insaturados 27,27 (g)
- Fibras 1,30 (g)
- Sodio 1.933,62 (mg)
Valores indicativos para una ración de 210 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g harina 00
- 100 g harina tipo 1
- 370 g agua
- 5 g levadura de cerveza fresca
- 70 g manteca de cerdo (manteca en la receta original)
- 15 g sal
- 800 g salami (o embutidos variados)
- 200 g manteca de cerdo (manteca en la receta original)
- 6 huevos cocidos
- 50 g queso parmesano rallado
- 50 g queso pecorino (rallado)
- a gusto pimienta
- 3 huevos
Herramientas
- 1 Molde para chocolates
- 1 Batidora
Preparación
🔹 Método tradicional: se empieza con una fuente de harina con los ingredientes en el centro y se amasa a mano.
🔹 Método rápido: utiliza la batidora con gancho para una masa suave y bien ligada.
Transfiere la masa a un recipiente ligeramente aceitado, haz algunas dobleces con las manos y forma una bola. Cúbrela y déjala reposar en un lugar cálido durante unas 3 horas, hasta que esté bien hinchada, ¡tal como en la foto!
Después del reposo, transfiere la masa a una superficie enharinada, retira una pequeña bola y guárdala.
Usa las manos y un rodillo para darle a la masa una forma rectangular.
Calienta ligeramente la manteca de cerdo para facilitar su aplicación (créeme, ¡te simplificará el trabajo! 😉).
Distribúyela uniformemente por toda la superficie, ayudándote con las manos.
Corta en trozos pequeños los embutidos y los huevos cocidos.
Espolvorea el rectángulo de masa con queso parmesano y pecorino rallado.
Añade los embutidos, los huevos y un poco de pimienta: distribúyelos de manera uniforme por toda la superficie.
Con la ayuda de las manos, enrolla delicadamente la masa sobre sí misma hasta formar un cilindro bien sellado.
Engrasa bien el molde para rosca con la manteca de cerdo, luego coloca cuidadosamente el cilindro en su interior, uniendo los extremos. Coloca la parte abierta hacia el fondo para un cierre perfecto.
Coloca los 3 huevos enteros en la superficie del Casatiello y usa el trozo de masa reservado para crear unas tiras cruzadas encima de ellos.
Cúbrelo y deja reposar nuevamente durante 1 hora y media en un lugar cálido.
Pinta la superficie con un poco de manteca de cerdo para un dorado perfecto, luego hornea a 180ºC durante unos 45 minutos.
NOTAS
No tengas prisa, la fermentación es fundamental para obtener un Casatiello esponjoso y bien inflado. Deja reposar la masa el tiempo necesario y verás los resultados!
Cuando coloques los huevos en la superficie, no olvides crear las tiras de masa para un resultado más escénico!
Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo preparar el Casatiello con antelación?
¡Sí, puedes preparar el Casatiello con antelación! Después de hornearlo, déjalo enfriar completamente, luego guárdalo en un recipiente hermético o envuélvelo bien en film transparente. Se conserva bien durante 2-3 días. También puedes congelarlo una vez enfriado, por un máximo de 2 meses. Cuando lo reutilices, caliéntalo en el horno durante 10-15 minutos para que vuelva a estar suave.
¿Cuál es la diferencia entre manteca y manteca de cerdo?
En resumen, la principal diferencia está en el tipo de grasa y en el proceso de elaboración. La manteca es menos refinada y más sabrosa, mientras que la manteca de cerdo está más procesada y tiene una textura más fina.

