Conejo a la cazadora en sartén, un segundo plato de carne muy sabroso ideal para hacer un excelente ‘mojeteo’ aunque no lleva tomate en la receta.
El conejo es una fuente alimentaria de carne blanca y magra, por lo que es adecuada para la mayoría de las necesidades nutricionales. Es una carne extremadamente magra y baja en calorías, posee un excelente porcentaje de vitaminas y un alto valor biológico.
Para preparar el conejo en sartén los pasos son pocos y sencillos, lo importante es dorar bien la carne para evitar el efecto hervido. La adición de aromas confiere a la carne de conejo un sabor realmente único, yo he utilizado simplemente ajo, zanahoria, apio y romero, pero podéis enriquecerlo con lo que prefiráis según vuestro gusto.
Para los amantes de los segundos platos de carne recuerdo también otras recetas como
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Estufa
- Cocina: Italiana
- Energía 262,40 (Kcal)
- Carbohidratos 2,69 (g) de los cuales azúcares 0,94 (g)
- Proteínas 38,43 (g)
- Grasa 10,87 (g) de los cuales saturados 0,51 (g)de los cuales insaturados 0,03 (g)
- Fibras 0,60 (g)
- Sodio 428,15 (mg)
Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1 1/2 kg conejo
- 1/2 cebolla
- 1 zanahoria (pequeña)
- 1/2 tallo apio
- 2 dientes ajo
- 1 ramita romero
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1/4 vaso vino blanco
- 3/4 vaso agua
- 1/4 vaso vinagre
- c.s. sal
- c.s. pimienta (o guindilla)
Herramientas
- 1 Cuchilla
- 1 Sartén
Preparación
El primer paso, si no lo habéis comprado ya cortado, es cortar el conejo en piezas incidiendo con una cuchilla la columna y luego cortándolo con las tijeras en varios trozos más o menos homogéneos.
Después de cortar el conejo, limpiad la cebolla, la zanahoria, el apio y los dientes de ajo, picadlos con un cuchillo en una tabla en trozos pequeños pero gruesos. Ponemos en la sartén las 2 cucharadas de aceite y doramos ajo, cebolla, zanahorias y apio con la adición de un poco de guindilla si os gusta, de lo contrario añadiréis la pimienta mientras se cocina el conejo.
Dorar bien los aromas en sartén a fuego fuerte y cubiertos con la tapa. Cuando estén bien dorados, añadid el conejo en trozos y doradlo bien por todos los lados a fuego fuerte sin quemarlo. Ajustad de sal y dorad bien.
Cuando el conejo esté bien dorado por todos los lados, rociad con el vino blanco y dejad evaporar bien. Cuando el vino se haya reducido completamente y los aromas tiendan a cuajar, añadid el vaso lleno 2/3 de agua y 1/3 de vinagre blanco, bajad un poco el fuego, añadid el romero, cubrid con la tapa y llevad a término de cocción. En total se necesitarán unos 40 minutos de cocción, el conejo estará listo cuando la carne esté tierna al pincharla con el tenedor y el agua con vinagre hayan formado una salsita suculenta pero aún retirada.
NOTAS
El conejo a la cazadora es realmente un segundo plato de carne sabroso y apreciado por su carne tierna. Podemos preparar el conejo en sartén con antelación y calentarlo al momento de consumirlo, teniendo cuidado de no hacer que se retire toda su salsita.
Se trata de un plato bastante equilibrado porque gracias a las nuevas sartenes antiadherentes y la cocción con vino y vinagre permite una cocción bastante prolongada sin añadir más grasas. Sin embargo, nada nos impide al final de la cocción añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

