Crema de mantequilla merengada, una crema muy utilizada para rellenar, decorar cupcakes y cubrir tartas. También se utiliza para estucar las tartas que luego se recubren con pasta de azúcar, porque se mantiene suave al extenderla pero se vuelve compacta como la clásica crema de mantequilla, cuando reposa en el frigorífico.
Nosotros los italianos no estamos muy acostumbrados a estas cremas a base de mantequilla, pero son muy útiles para decoraciones que se mantienen en el tiempo. No se desmontan como podría pasar con la nata montada y permiten una mayor definición en las decoraciones precisamente por su consistencia.
La crema de mantequilla merengada parte de una base de merengue italiano a la que se añade mantequilla a punto de pomada y vainilla u otro aroma; este procedimiento la hace mucho más agradable a nuestros paladares, se vuelve realmente deliciosa.
Es una crema muy aterciopelada y brillante, y si se mantiene a temperatura ambiente, como para los cupcakes, permanece muy suave. Si la usas para decorar y cubrir una tarta, te recomiendo sacarla del frigorífico al menos media hora antes de consumirla para que recupere su suavidad natural. Si en cambio necesitas que esté dura para usarla como estuco, bastará con mantenerla en el frigorífico.
La crema de mantequilla merengada se puede colorear fácilmente con colorantes alimentarios, te recomiendo la versión en polvo, y siendo también deliciosa, sobre todo a los niños les encantará.
Te recuerdo algunas tartas decoradas donde he utilizado crema de mantequilla y algunas bases y rellenos para tus tartas
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: para cubrir una tarta de 24 cm o 10 cupcakes grandes
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Energía 296,14 (Kcal)
- Carbohidratos 25,68 (g) de los cuales azúcares 25,68 (g)
- Proteínas 1,15 (g)
- Grasa 21,68 (g) de los cuales saturados 14,09 (g)de los cuales insaturados 7,65 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 18,02 (mg)
Valores indicativos para una ración de 63 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 50 g agua
- 243 g azúcar
- 88 g claras de huevo
- 260 g mantequilla (blanda a punto de pomada)
- c.s. aroma de vainilla
Herramientas
Para preparar la crema de mantequilla merengada es importante contar con una batidora de pie o un buen batidor eléctrico porque tendrás que montar bien el merengue, para la cocción del merengue se recomienda un termómetro de cocina.
- 1 Batidora de pie
- 1 Cazo
- 1 Termómetro
- 1 Colador
Preparación
La preparación de la crema de mantequilla merengada comienza con la preparación del merengue italiano.
Pon el agua en el cazo con el azúcar y llévalo a fuego alto hasta que hierva.
Introduce el termómetro en el cazo mientras está al fuego y lleva el jarabe a 121°. Mientras tanto, comienza a verter las claras en el recipiente de la batidora de pie porque poco antes de que el azúcar alcance la temperatura te conviene comenzar a montarlas. Para quien no tenga termómetro, la temperatura adecuada para apagar el jarabe es cuando forma muchas burbujas de ebullición pero aún no se oscurece.
Cuando el jarabe ha alcanzado la temperatura, únelo en hilo a la clara que está montando, sube al máximo la velocidad de la batidora de pie y espera que se monte. Verás, tardará algunos minutos porque el jarabe está caliente, así que debe enfriar. Si quieres acelerar esta operación, podrías tener hielo debajo del recipiente de la batidora de pie, de lo contrario espera solo algunos minutos más.
Cuando la clara y el azúcar están bien montados, añade un trozo a la vez de mantequilla, siempre mezclando a velocidad media/alta. Añade también el aroma y cuando veas que tu crema se espese, puedes apagar. Tu crema merengada está lista para ser utilizada.
NOTAS
Como hemos dicho, la crema de mantequilla merengada puede tener diferentes usos y puede ser natural o coloreada. Si decides colorearla, mi consejo es utilizar colorantes alimentarios en polvo o geles muy concentrados y te recomiendo añadirlos de inmediato a la clara antes de montarla. Esto hará que tu color sea aún más intenso.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

