Danubio dulce, receta sencilla con Nutella con pocos ingredientes fácilmente disponibles. Una receta que me enseñó una muy querida amiga hace unos veinte años, que propongo en todas las fiestas familiares porque siempre tiene gran éxito. Se trata de una masa fermentada tipo brioche que queda muy suave y se puede consumir sencilla o rellena. Del Danubio existen muchas versiones tanto dulces como saladas, todas muy vistosas debido a su característica forma compuesta por muchos panecillos que pueden ser fácilmente consumidos también como fingerfood.
La receta que os describo hoy es para preparar un Danubio dulce que me encanta rellenar con un poco de Nutella pero para el relleno podéis decidir entre mermelada, cremas, trozos de chocolate y fruta en trozos. Justo hoy en un conocido programa de televisión he visto rellenar el Danubio cortándolo por la mitad después de la cocción y rellenándolo como si fuera una tarta; pero la característica del Danubio es precisamente el relleno de cada bolita de masa antes de la cocción. De esta manera tendréis a disposición un dulce que podréis porcionar también con las manos, bolita por bolita y cada uno tendrá su bonito panecillo relleno.
Os dejo otras recetas para masas fermentadas convenientes para enriquecer vuestros buffets como
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 12 bolitas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 375,46 (Kcal)
- Carbohidratos 50,31 (g) de los cuales azúcares 21,23 (g)
- Proteínas 8,71 (g)
- Grasa 16,40 (g) de los cuales saturados 11,50 (g)de los cuales insaturados 4,47 (g)
- Fibras 2,13 (g)
- Sodio 38,14 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g harina 00
- 5 huevos
- 150 g azúcar
- 25 g levadura de cerveza fresca
- 150 g mantequilla (blanda)
- 200 g Nutella®
Herramientas
- 1 Amasadora howork
Preparación
La preparación del Danubio es muy sencilla, lo importante es respetar la fermentación de la masa y de las bolitas cuando están en la bandeja.
Introduzca en el bol de la amasadora la harina, la levadura desmenuzada y el azúcar y ponga en marcha a baja velocidad montando el gancho para masas. Añada mientras la amasadora está en funcionamiento un huevo a la vez y cuando todos los huevos estén absorbidos añada por último la mantequilla en trozos. La mantequilla debe estar blanda así que le aconsejo sacarla del frigorífico al menos 30′ antes de comenzar la masa.
Cuando la masa esté homogénea apague la amasadora y pásela a una superficie de trabajo ligeramente enharinada para crear con las manos una bola de masa que dejará fermentar en un recipiente cubierto. Yo utilizo estas cajas de plástico y me va muy bien, pero puede utilizar un bol de vidrio cubierto con film.
Deje fermentar la masa unas 3 horas, debe más que duplicar su volumen. Cuando la masa haya fermentado, viértala nuevamente sobre la superficie de trabajo enharinada y divídala en piezas de aproximadamente 90g.
Rellene cada pieza de Danubio con una cucharadita aproximadamente de Nutella y enróllala en bolita con movimientos rotatorios sobre la mesa, realiza lo que se llama «pirlatura»
Coloque cada bolita rellena en la bandeja donde quiera cocer el Danubio. Yo lo he dividido en dos bandejas, pero puede hacer un único Danubio y cocer todas las bolitas en la misma bandeja. Las bolitas deben estar cerca pero no tocarse porque durante la fermentación y la cocción crecerán. Cubra las bolitas con un paño y déjelas fermentar nuevamente durante aproximadamente 30′.
Cuando el Danubio haya fermentado, hornéelo en horno precalentado a 180° durante unos 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
NOTAS
El Danubio dulce es perfecto para enriquecer vuestros buffets, para llevarlo a una excursión o al trabajo porque se porciona fácilmente y el relleno permanece dentro del panecillo, sin embargo, si queréis un consejo, yo lo consumiría el día que lo cocéis o al máximo al día siguiente y congelaría el posible excedente para mantener su gran esponjosidad. En cualquier caso, mantenedlo cubierto para conservarlo a temperatura ambiente.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

