Friselle con suero de kéfir

Friselle con suero de kéfir, una masa a base de harina de sémola para un resultado crujiente y lleno de sabor. Estoy muy feliz de presentarles una receta utilizando el suero de kéfir, se trata de un excelente fermento derivado del Kéfir, que me permite sustituir la levadura de cerveza en las preparaciones como hago normalmente con la masa madre. Es muy divertido ver cómo la masa crece sin añadir otras levaduras pero utilizando solo este suero rico en «levaduras buenas».

Para tener en casa el suero de kéfir es necesario producir artesanalmente el kéfir y no comprarlo ya preparado. Para prepararlo en casa se utilizan los nódulos de kéfir unidos a la leche o al agua y se obtiene un producto excelente y rico en muchas propiedades. Para conseguir los nódulos normalmente se recurre a los llamados «donantes» que en realidad no son más que personas generosas que donan GRATUITAMENTE parte de su producción a personas que viven en su área. En algunas tiendas especializadas puede que encuentres los nódulos para producir kéfir.

Esta receta por lo tanto está dirigida a los productores artesanales de kéfir que diariamente se encontrarán con suero de producción en exceso que nunca debe desperdiciarse porque es riquísimo en propiedades, incluida la de fermentación. Yo utilizo solo el suero porque es la parte más ácida de la producción pero puedes utilizar todo el kéfir para fermentar.

Para los amantes de las masas con fermentación natural también recuerdo

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 9 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 20 friselle
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
130,63 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 130,63 (Kcal)
  • Carbohidratos 18,76 (g) de los cuales azúcares 1,13 (g)
  • Proteínas 3,83 (g)
  • Grasa 5,17 (g) de los cuales saturados 0,79 (g)de los cuales insaturados 4,06 (g)
  • Fibras 0,00 (g)
  • Sodio 120,13 (mg)

Valores indicativos para una ración de 42 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Para preparar estas friselle se necesita disponer del suero de kéfir que solo se produce de manera artesanal

  • 250 g kéfir (solo el suero)
  • 500 g harina de sémola de trigo duro re-molida
  • 100 ml aceite de semillas
  • 6 g sal
  • 1 cucharadita miel

Herramientas

Para separar el suero del kéfir les sugiero el uso de un colador de plástico y para amasar las friselle pueden hacerlo a mano, pero yo sugiero por comodidad el uso de la amasadora

  • 1 Colador
  • 1 Amasadora Howork

Preparación

La preparación de la masa es sencilla, pero la fermentación siendo natural requiere varias horas que varían de casa en casa porque dependen de muchos factores, entre ellos la temperatura y la humedad presente.

  • Inserta los ingredientes en la amasadora en el orden descrito y amasa a velocidad media hasta que se forme una bola lisa que se despegue fácilmente de los bordes.
    Los ingredientes así listados para mí fueron perfectos, pero podrías encontrarte con una masa blanda, entonces añadirás un poco de harina. En caso contrario, si es demasiado dura, puedes añadir más suero o un poco de agua.
    Toma la masa, crea una bola y ponla a reposar en un bol cerrado hasta que doble su tamaño, a mí con la temperatura de hoy me tomó unas 8 horas.

  • Retoma la masa y divídela en 9/10 piezas, alárgalas con las manos y forma donas que colocarás en la bandeja del horno revestida con papel de horno.
    Una vez formadas todas las donas, cúbrelas con un paño de plástico o lino durante aproximadamente una hora. Finalmente, hornea en horno precalentado a 200° hasta que la superficie esté dorada.

  • Sácalas del horno el tiempo justo para que se templen ligeramente para poder cortarlas a la mitad horizontalmente y vuelve a colocarlas en la bandeja del horno para hornearlas nuevamente a la misma temperatura durante unos 5 minutos, el tiempo suficiente para que también la parte interna de la dona recién cortada esté dorada como se puede ver en la foto de arriba.

NOTAS

Las friselle podrán ser consumidas recién horneadas o conservadas en cajas de lata con tapa y se mantendrán crujientes por días. Podrás usar tus friselle para excelentes aperitivos y meriendas, puedes consumirlas solas o rellenas por ejemplo con tomates cherry condimentados con cebolla roja y albahaca fresca.

En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas no dudes en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y Twitter

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo utilizar el kéfir para amasar?

    Sí, esta masa prevé el uso solo del suero de kéfir porque lo separo del kéfir más sólido ya que resulta más ácido. Pero normalmente las personas mezclan suero y parte sólida del kéfir y lo beben todo junto. Si eres un consumidor habitual de kéfir, te sugiero encontrar nódulos en tu zona y prepararlo artesanalmente en casa, es buenísimo.

  • ¿Dónde puedo comprar el suero de kéfir?

    No se puede comprar el suero, se obtiene de la producción casera de kéfir, pero puedes conseguir los nódulos para prepararlo. Hay muchas personas generosas en España que lo donan gratuitamente. Si tienes dificultades, también puedes escribirme y te los envío con gusto.

  • ¿Puedo utilizar el kéfir comercial para fermentar?

    El kéfir artesanal te garantizo es todo excelente como fermento porque está lleno de levaduras buenas; para el que se vende comercialmente no lo he probado nunca, así que no puedo aconsejarte, pero definitivamente puedo indicarte que elijas, si quieres intentar comprar, el más líquido que será seguramente más rico en suero.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog