Las láminas de pizza roja son el snack salado que está enloqueciendo a la web! Perfectas a cualquier hora del día: como tentempié, merienda salada, comida rápida o para enriquecer aperitivos y entrantes.
Se preparan en poco tiempo con una masa suave y fácil de trabajar a mano, o bien con la ayuda de la planetaria. Después de un breve leudado, se dividen en porciones y se extienden directamente en la bandeja.
¿El condimento? Sencillísimo y sabroso: puré de tomate con sal, pimienta, orégano y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Una cocción rápida y a alta temperatura le da una superficie crujiente y un interior quebradizo… ¡imposible resistirse!
Antes de pasar a la receta, os recuerdo otras ideas saladas tentadoras
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 3 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Energía 200,33 (Kcal)
- Carbohidratos 38,39 (g) de los cuales azúcares 0,98 (g)
- Proteínas 6,06 (g)
- Grasa 3,19 (g) de los cuales saturados 0,43 (g)de los cuales insaturados 0,10 (g)
- Fibras 1,88 (g)
- Sodio 386,58 (mg)
Valores indicativos para una ración de 93 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g harina 00
- 100 g harina de sémola
- 6 g sal
- 3 g azúcar
- 10 g levadura de cerveza fresca
- 20 g aceite de oliva virgen extra
- 300 g agua
- 300 g pulpa de tomate (triturada)
- sal
- pimienta
- orégano
- 1 chorrito aceite de oliva virgen extra
Herramientas
- 1 Planetaria
Preparación
Si no tienes la planetaria, puedes amasar tranquilamente a mano. Pon la harina sobre una superficie de trabajo formando un volcán y, en el centro, añade poco a poco todos los ingredientes.
Si en cambio usas la planetaria, introduce en el bol las harinas, la sal, el azúcar y la levadura desmenuzada. Pon a baja velocidad y comienza a verter el agua en hilo, poco a poco, de modo que obtengas una masa bien ligada y no demasiado pegajosa.
En ambos casos, la masa debe quedar suave. Transfiérela a una superficie ligeramente enharinada y trabájala brevemente con las manos hasta formar una bola lisa. Ponla en un recipiente ligeramente untado, cubre con film y deja leudar hasta que doble su volumen, en un lugar protegido de corrientes de aire.
Una excelente opción es el horno apagado.
Cuando la masa haya doblado su volumen, transfiérela a una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Estírala delicadamente con las manos, formando un cilindro, sin aplastarla demasiado para no estropear la levadura.
Con la ayuda de una rasqueta, divídela en 10 piezas más o menos iguales. Toma cada pieza y enróllala suavemente con las manos, formando pequeños bastones. Colócalos directamente en una bandeja forrada con papel de horno, bien espaciados entre sí.
Cubre los bastones con un paño limpio y déjalos reposar durante unos 30 minutos, para que se relajen antes de extenderlos.
Después del tiempo de reposo, extendemos cada bastón directamente en la bandeja. Ayudándonos con los dedos, alargamos delicadamente la masa para darle la forma típica de las láminas.
En el vídeo al principio de la receta podéis ver bien cómo hago este paso.
Distribuimos sobre cada lámina un poco de tomate condimentado: debe cubrir toda la superficie, pero sin exagerar. En la cocción, el tomate debe secarse bien para dejar las láminas bien crujientes.
Horneamos las láminas de pizza en horno ya caliente a la máxima temperatura, unos 240°C, y cocinamos durante unos 15 minutos. Después de los primeros 10 minutos, revisamos la cocción: las láminas deben estar bien doradas y cocidas, pero sin quemarse.
Recién sacadas del horno, añadimos sobre cada una un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar su sabor… ¡y están listas para disfrutar!
NOTAS
Si quieres variar el condimento, añade aceitunas negras, anchoas, alcaparras o un poco de mozzarella al final de la cocción.
Las láminas de pizza están buenísimas incluso frías o recalentadas al día siguiente: ideales para meriendas, excursiones o buffets.
Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo preparar la masa con anticipación?
Sí, puedes prepararla el día antes y dejarla leudar en la nevera. Te recomiendo sacarla al menos 30 minutos antes de formar las láminas.
¿Puedo usar harina integral?
Por supuesto, puedes sustituir una parte de la harina blanca con harina integral, pero ten en cuenta que la masa podría quedar más compacta y menos suave.

