Mi focaccia barese suave y sabrosa

Mi focaccia barese suave y sabrosa es una versión casera que he aprendido a preparar aquí en Roma, tratando de acercarme lo más posible al sabor auténtico de la focaccia pugliese. No será la receta original, pero os aseguro que es realmente deliciosa: alta, suave y llena de sabor.
La masa está muy hidratada y se trabaja directamente en la bandeja, con las manos ligeramente mojadas para crear esos típicos hoyuelos en la superficie. Luego un chorrito de aceite, orégano, sal, tomatitos y aceitunas negras… y el aroma que se libera en la cocción es simplemente irresistible.
Una receta simple y genuina, perfecta para servir como merienda salada, aperitivo o en lugar del pan: ¡conquista a todos al primer bocado!

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico, Horno
  • Cocina: Italiana
193,36 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 193,36 (Kcal)
  • Carbohidratos 33,44 (g) de los cuales azúcares 2,18 (g)
  • Proteínas 5,53 (g)
  • Grasa 5,24 (g) de los cuales saturados 0,80 (g)de los cuales insaturados 0,91 (g)
  • Fibras 1,97 (g)
  • Sodio 311,00 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 400 g harina 00
  • 100 g patatas
  • 300 ml agua
  • 1 cucharadita azúcar
  • 12 g levadura fresca
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • orégano
  • 300 g tomates piccadilly
  • 100 g aceitunas negras (deshuesadas)

Herramientas

  • 1 Batidor de mano
  • 1 Bol
  • 1 Bandeja

Preparación

  • Podemos preparar la masa de la focaccia barese en la amasadora, para acelerar el trabajo, pero también se puede amasar a mano fácilmente: es una masa suave y fácil de manejar.
    Yo he optado por hacerlo a mano: en un bol he puesto las patatas cocidas y trituradas, la harina, la sal y un chorrito de aceite. Aparte, he templado el agua, he disuelto el azúcar y la levadura, y luego he vertido todo poco a poco en el bol con los otros ingredientes. He amasado enérgicamente durante algunos minutos, hasta obtener una mezcla elástica pero aún ligeramente pegajosa.

  • Para hacer la masa más suave, he seguido trabajándola con el batidor de mano, tratando de incorporar la mayor cantidad de aire posible. He hecho algunos pliegues directamente en el bol, para darle estructura a la masa sin desinflarla.
    Después, he cubierto el bol con film transparente y he dejado que fermente durante aproximadamente una hora y media. Como se puede ver en la foto, la masa crece bien y se forman bonitas burbujas de fermentación, señal de que está lista para ser extendida.

  • Después de la primera fermentación, he untado generosamente la bandeja con aceite de oliva virgen extra y he colocado la masa. Con las manos ligeramente mojadas he comenzado a extenderla, presionando suavemente con las yemas de los dedos para expandirla hasta cubrir toda la bandeja.
    Durante esta operación, el aceite vertido en el fondo sube en parte a la superficie: es precisamente gracias al aceite y a las manos húmedas que la masa se extiende fácilmente sin romperse.
    En este punto, he cubierto nuevamente la bandeja y he dejado que fermente otra media hora.

  • Mientras la focaccia completa la segunda fermentación, conviene encender el horno para tenerlo bien caliente al momento de la cocción — es importante, porque si el horno no está a la temperatura correcta, la focaccia corre el riesgo de secarse.
    Cuando el horno alcanza los 230-240°C, podéis condimentar la focaccia rápidamente con los tomatitos cortados por la mitad, las aceitunas negras, una pizca de sal y un poco de orégano.

  • Hornead la focaccia en horno ya caliente y cocedla durante aproximadamente 12-15 minutos, hasta que la superficie esté dorada pero no demasiado oscura. Los tiempos pueden variar ligeramente según vuestro horno, por lo que debéis verificarla hacia el final de la cocción para obtener un dorado perfecto.
    Si preferís una focaccia más «roja», podéis agregar también algunas cucharadas de tomate pelado en la superficie. Yo no lo he puesto porque quería servirla entre los aperitivos, ¡y de esta manera estaba perfecta!

NOTAS

Si preferís una focaccia más «roja», podéis agregar también algunas cucharadas de tomate pelado en la superficie. Yo no lo he puesto porque quería servirla entre los aperitivos, ¡y de esta manera estaba perfecta!

La focaccia barese es excelente recién horneada, pero también es deliciosa tibia o a temperatura ambiente.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo preparar la masa de la focaccia barese sin patatas?

    Sí, es posible, pero las patatas aportan suavidad y ayudan a retener la humedad de la masa. Sin patatas, la focaccia quedará ligeramente más compacta.

  • ¿Puedo usar levadura seca en lugar de la fresca?

    ¡Por supuesto! Si usáis levadura seca, recordad disolver aproximadamente un tercio de la cantidad indicada para la fresca en agua tibia con el azúcar y dejarla activar unos minutos antes de añadirla a la masa.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog