Pizza de queso

Pizza de queso de Pascua, también llamada torta de queso, es una pizza fermentada, típica del desayuno de Pascua a base de parmesano y pecorino que se puede consumir sola o acompañada con embutidos y verduras.

La pizza de queso es muy sencilla de preparar y requiere una sola fermentación. La masa de esta pizza es particular porque además de la levadura de cerveza, lleva una parte de masa ya fermentada que puedes preparar de antemano o comprar en cualquier panadería. Personalmente, al usar a menudo el fermento madre, he utilizado este en lugar de la masa fermentada y el resultado ha sido fantástico. Una masa fuerte y elástica que ha fermentado en menos de dos horas, más que duplicando su volumen.

La pizza de queso tiene origen en Umbría y se parece mucho a un pan condimentado con el que acompañar los clásicos embutidos que se consumen durante el desayuno de Pascua, por eso también se le llama torta porque tiene un lugar especial en las mesas durante las fiestas. Cada región tiene su pan condimentado para la ocasión, como por ejemplo el tortano para la Campania.

Esta pizza es ideal también para las excursiones al aire libre porque se consume bien incluso de pie y se puede preparar con algunos días de antelación, manteniéndola bien cerrada en las clásicas bolsas de alimentos.

Os recuerdo también otras recetas que se pueden preparar para enriquecer vuestras mesas durante las festividades pascuales

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 25 Minutos
  • Porciones: 2 pizzas de 750g
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua, Todas las estaciones
317,54 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 317,54 (Kcal)
  • Carbohidratos 29,93 (g) de los cuales azúcares 0,96 (g)
  • Proteínas 12,36 (g)
  • Grasa 17,06 (g) de los cuales saturados 5,55 (g)de los cuales insaturados 9,87 (g)
  • Fibras 1,16 (g)
  • Sodio 755,23 (mg)

Valores indicativos para una ración de 94 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 250 g fermento madre (o masa fermentada)
  • 500 g harina 0 (o harina w260)
  • 75 g agua
  • 15 g levadura de cerveza fresca
  • 1 cucharadita azúcar
  • 5 huevos
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • 150 g aceite de semillas
  • 150 g parmesano (rallado)
  • 150 g pecorino (rallado)

Herramientas

Para amasar la pizza de queso, mi consejo es siempre usar una amasadora, pero también se puede hacer a mano.

Para la cocción, se necesitan las clásicas bandejas para pizzas de 750g o 1 kg.

  • 1 Amasadora
  • 2 Bandejas de aluminio

Preparación

La preparación de estas pizzas es realmente sencilla, lo importante es intentar obtener siempre una buena masa bien ligada, añadir los ingredientes líquidos poco a poco y dejarlos absorber antes de agregar el siguiente.

  • Insertar en el bol de la amasadora, donde habréis montado el gancho para masas duras, la harina y la masa fermentada o fermento madre. Comenzar a mezclar a baja velocidad. Mientras la amasadora está en marcha, calentar el agua en el microondas unos segundos. Debe estar solo tibia, unos 36/37°, bastará con tocarla con el dedo, como hacemos cuando nos preparamos el baño 😂, no se necesita un termómetro de cocina. Disolver en el agua la levadura junto con el azúcar y cuando estén bien disueltos, llevarlos a la harina siempre mezclando.

    Ahora añadir un huevo a la vez, siempre esperando que esté bien absorbido por la masa antes de añadir el siguiente. Después de los huevos, añadir el aceite a la masa en hilo. Continuar añadiendo siempre en varias tandas todos los quesos y finalmente ajustar de sal y añadir la pimienta.

    Tened cuidado al añadir la sal, probad un pedacito de masa porque ya estará bastante sabrosa.

  • Cuando la masa esté lista, ponerla en un recipiente cubierto con film o directamente en una superficie de trabajo siempre cubierta con un paño y dejarla reposar unos 30 minutos. Durante este reposo, hacerle al menos un par de pliegues. Bastará con aplanar un poco la masa con las manos y doblarla sobre sí misma.

    Pasado este tiempo de reposo, dividir la masa en dos y enrollándola sobre sí misma con las manos, formar dos bolas que se pondrán a fermentar en las bandejas de aluminio previamente bien aceitadas.

    Cubrir las bandejas con un paño de plástico si lo tenéis o con film.

  • Dejar fermentar las pizzas al menos una hora y media, hasta que alcancen el borde de las bandejas, la masa debe más que duplicarse. Veréis que a una temperatura de unos 20° tardarán como máximo dos horas.

    Cuando hayan fermentado, hornear en horno precalentado a 180° durante unos 40 minutos, si veis que la parte superior se oscurece demasiado, cubridlas con aluminio durante la cocción. Antes de sacarlas del horno, haced siempre la prueba del palillo, deben salir secas. Cada horno tiene su cocción, así que puede que necesitéis también 5 minutos más o menos, comprobad siempre que la superficie esté dorada y el interior seco.

  • Podéis disfrutar de las pizzas de queso recién cocinadas y estarán extremadamente suaves por dentro, pero recordad que también están buenísimas en los días siguientes, lo importante es mantenerlas cerradas en bolsas de plástico alimentarias.

NOTAS

Las pizzas de queso pueden ser otra idea de regalo apreciada para vuestros seres queridos que seguramente os recordarán con mucho cariño cuando las prueben. Recordad siempre envolverlas sellándolas primero en bolsas alimentarias para que no se sequen demasiado.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Es posible sustituir el pecorino?

    Puedes sustituirlo por otro queso, pero siempre bastante sabroso como el provolone.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog