Rosco dulce con remolacha

He decidido probar una combinación interesante preparando un rosco dulce con remolacha, para seguir experimentando con nuevas recetas que proponer en nuestras mesas. La remolacha, como bien sabemos, es un alimento rico en propiedades beneficiosas, como la depurativa y el contenido de sales minerales. Además, parece ser particularmente útil durante los períodos de gripe. Sin embargo, estas características se refieren principalmente a la remolacha consumida cruda, mientras que no conocemos con certeza qué nutrientes permanecen inalterados después de la cocción. Por comodidad, la mayoría de nosotros compramos la remolacha ya cocida al vapor y envasada al vacío. Estos envases, que se encuentran fácilmente en los supermercados, ofrecen la ventaja de tener un producto listo para usar, que se conserva durante mucho tiempo en el frigorífico.

La remolacha en la cocina se presta a múltiples usos, gracias sobre todo a su espléndido color violáceo que, aunque cambia ligeramente durante la cocción, sigue haciendo únicas y fascinantes nuestras preparaciones. También el rosco, recién salido del horno, conserva estas maravillosas características visuales, pero os aseguro que también tiene un sabor delicioso y, sobre todo, una suavidad y humedad interna que se mantendrán intactas durante días.

La preparación es muy sencilla y no difiere de la del rosco tradicional: la única diferencia es que se añade la remolacha, previamente triturada y convertida en pulpa con la ayuda de un triturador.

Para los amantes de los roscos caseros recuerdo otras deliciosas variantes

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
353,87 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 353,87 (Kcal)
  • Carbohidratos 46,91 (g) de los cuales azúcares 28,70 (g)
  • Proteínas 5,88 (g)
  • Grasa 17,41 (g) de los cuales saturados 3,20 (g)de los cuales insaturados 13,55 (g)
  • Fibras 1,29 (g)
  • Sodio 40,19 (mg)

Valores indicativos para una ración de 118 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 300 g azúcar
  • 200 g remolacha (cocida)
  • 200 ml aceite de semillas
  • 200 ml leche
  • 300 g harina 00
  • 1 cucharada cacao amargo en polvo
  • 1 sobre vainillina (o aroma de vainilla)
  • 1 sobre levadura en polvo para postres
  • c.s. azúcares (para la superficie)

Herramientas

  • 1 Triturador
  • 1 Amasadora
  • 1 Molde para rosco

Preparación

  • El primer paso consiste en triturar la remolacha con el triturador hasta obtener una pulpa homogénea. Generalmente no es necesario añadir nada, pero si notáis que la remolacha no se convierte fácilmente en crema, podéis añadir una parte del aceite previsto en la receta para facilitar la operación.

  • Empezamos la preparación montando los huevos enteros con el azúcar hasta obtener una mezcla clara y espumosa. Podemos usar la amasadora con el batidor o un batidor eléctrico. Una vez montados los huevos, añadimos gradualmente la pulpa de remolacha, continuando a mezclar con el batidor. La masa tomará un color violáceo. Continuamos incorporando el aceite de semillas, la leche, la harina, la cucharada de cacao, la vainillina y finalmente la levadura en polvo.

  • Cuando la masa esté bien lisa y homogénea, engrasamos y enharinamos el molde para el rosco. Vertemos la masa en el molde y espolvoreamos la superficie con los azúcares. Horneamos en horno ya caliente a 180°C durante 40 minutos. Como la masa es bastante húmeda, podría ser necesario añadir unos minutos más de cocción, dependiendo de la potencia de vuestro horno. Antes de sacarlo del horno, recordad siempre hacer la prueba del palillo.

NOTAS

El rosco dulce de remolacha os sorprenderá por su color vivo, su sabor único y, sobre todo, por su increíble suavidad, que se mantendrá intacta durante días si se conserva en los tradicionales portatartas con tapa. Si deseáis hacerlo aún más delicioso, podéis añadir gotas de chocolate negro en la masa o decorar la superficie con nueces.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Podemos utilizar remolacha deshidratada?

    La remolacha deshidratada es útil para colorear la masa, pero usar la cocida sirve para mantener la masa húmeda en la cocción y que permanezca suave durante días.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog