Rosquillas y bombas con masa madre creo que he encontrado la receta ideal para obtener rosquillas y bombas de fermentación natural esponjosíííííísimas 🥰.
Para tener la masa madre bien activa la noche anterior hice una refrescada y después de media hora aproximadamente la puse a fermentar en el frigorífico, por la mañana la llevé a temperatura ambiente durante una hora y procedí con la segunda refrescada; cuando esta duplicó, alrededor de las 12, comencé a amasar.
Para un buen resultado y tener bombas y rosquillas esponjosas hay que tener una buena masa madre mantenida activa, de lo contrario la fermentación se alargará demasiado, el resultado podría ser crujiente en lugar de esponjoso y el sabor un poco ácido. Por lo tanto, para preparar estas rosquillas y bombas no podéis improvisar, pero el cuidado que les dediquéis os recompensará con el resultado.
Para los amantes de los dulces con masa madre sugiero también estas recetas
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 5 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 26 piezas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Energía 339,95 (Kcal)
- Carbohidratos 36,27 (g) de los cuales azúcares 6,63 (g)
- Proteínas 6,12 (g)
- Grasa 19,88 (g) de los cuales saturados 4,66 (g)de los cuales insaturados 14,49 (g)
- Fibras 0,90 (g)
- Sodio 62,98 (mg)
Valores indicativos para una ración de 95 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 150 g patatas (hervidas y aplastadas)
- 900 g harina 00
- 150 g azúcar
- c.s. aroma de vainilla
- c.s. cáscara de limón
- 6 huevos
- 200 g agua (tibia)
- 250 g masa madre
- 100 g mantequilla (blanda)
- c.s. aceite de semillas (para freír)
Herramientas
- 1 Amasadora howork
- 1 Sartén para freír
Preparación
Lo primero que hice fue calentar el agua y puse la masa madre dentro para darle un baño y activarla, dejándola 5′
Poner en el bol de la amasadora la harina, azúcar, huevos, patatas aplastadas y los aromas. Comenzar a amasar montando el gancho para masas a velocidad baja, cuando los ingredientes estén mezclados añadir el agua con la masa madre y hacer que se integren bien. Finalmente añadir poco a poco la mantequilla en pomada y dejar amasar bien, en total serán necesarios unos 15′ de amasado.
La masa podría hacerse también a mano como lo hacía mi madre, pero se necesita mucha fuerza.
Cuando la masa esté lista, llévala a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y con las manos forma una bola que pondrás a fermentar en un bol cubierto con plástico. El tiempo de fermentación varía de casa en casa según la humedad y temperatura presente y sobre todo según la fuerza de vuestra masa madre.
Para mí fueron necesarias más de 3 horas de fermentación para que la masa duplicara su volumen, debe estar bien fermentada de lo contrario es inútil pasar al siguiente paso.
Cuando la masa estuvo bien fermentada la retomé y puse nuevamente sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada y procedí a cortarla en piezas iguales, con las que luego formé mis bombas y rosquillas sobre papel de horno. Las dejé nuevamente a fermentar durante aproximadamente una hora y media siempre cubiertas con un paño, luego procedí a freírlas en abundante aceite caliente. Recomiendo que el aceite alcance una buena temperatura para una excelente cocción; cuando estén bien doradas, escúrrelas y colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Finalmente, cuando todavía estén tibias, pásalas por azúcar granulada y ¡disfrútalas! Puedes rellenar las bombas con lo que prefieras, cremas varias, mermelada, etc.
NOTAS
Os recomiendo dejarlas fermentar la segunda vez sobre trozos de papel de horno que llevaréis directamente a la sartén donde freís para no desinflarlas. Como el papel toca el aceite caliente se despega automáticamente y con las pinzas del cocinero, muy útiles para freír, podéis quitarla fácilmente.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

