Tarta de fresas

Tarta de fresas y crema pastelera sobre una base de masa quebrada, una tarta siempre elegante para presentar en diferentes ocasiones, incluso para celebrar un cumpleaños.

La tarta de fresas se prepara con fresas frescas cortadas verticalmente para obtener bonitas rebanadas que se puedan disponer en abanico alrededor de la superficie. Para mantener las fresas bonitas sobre la tarta, os sugiero en el último paso pincelarlas con una gelatina de azúcar preparada en casa.

Esta tarta consta prácticamente de tres capas que deben prepararse por separado, primero se prepara la base de masa quebrada.

Mientras la masa quebrada está en el horno, os recomiendo preparar la crema pastelera para que se enfríe bien antes de ponerla sobre la masa. El hecho de que la crema esté fría permitirá que la masa y las fresas no se vuelvan demasiado blandas.

Las fresas os sugiero prepararlas solo después de haber extendido la crema sobre la base y cubrirlas de inmediato con la gelatina. Veréis con estos pequeños trucos que la tarta permanecerá bonita y brillante hasta la última porción que consumáis.

Para quienes aman los dulces clásicos de horno, recuerdo también otras recetas

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 35 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
357,48 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 357,48 (Kcal)
  • Carbohidratos 52,83 (g) de los cuales azúcares 31,64 (g)
  • Proteínas 6,24 (g)
  • Grasa 14,84 (g) de los cuales saturados 8,96 (g)de los cuales insaturados 5,73 (g)
  • Fibras 0,60 (g)
  • Sodio 12,75 (mg)

Valores indicativos para una ración de 135 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 250 g harina 00
  • 1 huevo
  • 90 g azúcar
  • 125 g mantequilla (a punto de pomada)
  • c.s. cáscara de limón
  • 1/2 cucharadita levadura en polvo para dulces
  • 500 ml leche
  • 160 g azúcar
  • 4 yemas
  • 40 g almidón de maíz
  • 75 ml agua
  • 25 g azúcar
  • 1/2 cucharadita almidón de maíz
  • gotas limón (unas pocas gotas)

Herramientas

Para preparar esta tarta es importante cocer la masa quebrada en el molde especial. Para la crema pastelera os recomiendo un cazo antiadherente.

  • 1 Molde
  • 1 Cazo
  • 1 Cazo
  • 1 Cuchillo
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Manga pastelera

Preparación

  • Prepara la base de masa quebrada uniendo todos los ingredientes previstos y amasándolos hasta obtener un bollo de masa. Puedes facilitar este amasado utilizando una batidora con gancho de hoja. La masa quebrada obtenida no necesita reposo, se puede utilizar de inmediato. Engrasa el molde, extiende la masa quebrada ayudándote con el rodillo y cubre todo el molde especial. Hornea a 180° durante unos 12 minutos, hasta que veas que se dore. Déjala enfriar en el molde y solo cuando esté fría voltea el molde y obtendrás la base ya con la cavidad para rellenar con la crema.

  • Mientras la masa quebrada está en el horno, prepara la crema pastelera. En un cazo alto pon la leche con la mitad del azúcar y lleva al fuego para calentarla bien, casi hasta que hierva. Mientras tanto, pon las yemas en un vaso medidor o recipiente, añade el azúcar restante y mezcla groseramente con una cuchara. Agrega a las yemas el almidón de maíz y mezcla hasta homogeneizar. Agrega un poco de la leche que estás calentando, solo para diluir bien los huevos y poder verter todo en la leche que está en el fuego, mezcla hasta que veas que la crema espesa. No te preocupes si ves pequeños grumos, cuando la crema comience a espesar apaga el fuego y remueve energéticamente y verás que la crema se vuelve brillante y lisa. Vierte la crema obtenida en un recipiente de vidrio para que se enfríe, recuerda siempre enfriarla cubierta con film que toque la crema sin dejar pasar aire entre la crema y el film, así no se solidificará en la superficie al enfriarse.

    Cuando la crema esté tibia o fría, con la ayuda de una manga pastelera equipada con una boquilla lisa, cubre la superficie de la masa rellenando la cavidad.

    Yo llené toda la superficie y luego con la misma boquilla creé un segundo círculo de crema solo en la circunferencia exterior con estos puntos de crema que ves en la foto.

  • Después de cubrir la masa con la crema, limpia, lava y seca las fresas. Córtalas verticalmente con un cuchillo de hoja lisa obteniendo muchas rodajas finas. Coloca las rodajas de fresa comenzando desde la circunferencia y avanzando siempre en círculo hacia el centro de la tarta. En el centro coloca una fresa casi entera.

  • El último paso es preparar la gelatina con la que debes pincelar las fresas, llevará muy pocos minutos. Lleva casi toda el agua prevista en la receta al fuego en el cazo pequeño junto con el azúcar y lleva a ebullición. Mientras tanto, en una taza de café pon la media cucharadita de almidón y dilúyelo con el agua restante y agrégalo al jarabe que está hirviendo. Deja hervir a fuego lento hasta que veas que la gelatina espesa y apaga el fuego.

    Vierte la gelatina en un vaso de vidrio para que se temple ligeramente y con la ayuda de un pincel de cocina pinta todas las fresas con la gelatina, cubriéndolas bien.

    Las fresas así cubiertas permanecerán bonitas y brillantes. Deja enfriar la tarta un poco en el frigorífico y estará lista para consumir.

NOTAS

La tarta de fresas después de reposar en el frigorífico se conserva bien durante algunas horas también a temperatura ambiente. Si necesitas conservarla por 2 o 3 días, mantenla en el frigorífico.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo sustituir las fresas por otra fruta?

    Para cubrir la tarta, puedes utilizar diferentes tipos de frutas, siguiendo tus gustos y tu creatividad decorativa. Siempre cubre toda la fruta con la gelatina para evitar que se oscurezca.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog