Tarta de mermelada

Tarta de mermelada, un dulce compuesto por una base de masa quebrada crujiente. La masa quebrada se extiende uniformemente en el molde y luego se rellena con mermelada. Generalmente se usa mermelada de albaricoques, cerezas o fresas, pero personalmente la relleno con todas las mermeladas o confituras que preparo. La receta de masa quebrada que os propongo no requiere tiempos de reposo en la nevera antes de ser utilizada.

La consistencia quebradiza de la base contrasta perfectamente con la dulzura y suavidad de la mermelada.

Una vez rellenada, la tarta se decora con una serie de tiras finas de masa quebrada, esto para conferir un toque estético, pero sobre todo para obtener una consistencia aún más crujiente. Podéis decidir decorar la superficie de la tarta también recortando la masa quebrada con cortadores de galletas y crear cada vez decoraciones únicas.

No cubrir totalmente la superficie con la masa crea un hermoso efecto cromático entre el dorado de la masa y el color de la mermelada elegida. La tarta de mermelada conquista tanto a primera vista como al primer bocado.

Para aquellos que aman los dulces de desayuno preparados en casa también recuerdo otras recetas

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
235,70 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 235,70 (Kcal)
  • Carbohidratos 35,44 (g) de los cuales azúcares 20,70 (g)
  • Proteínas 3,31 (g)
  • Grasa 9,75 (g) de los cuales saturados 6,06 (g)de los cuales insaturados 3,56 (g)
  • Fibras 0,92 (g)
  • Sodio 10,94 (mg)

Valores indicativos para una ración de 63 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 250 g harina 00
  • 90 g azúcar
  • 125 g mantequilla (suave)
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • 250 g mermelada
  • c.s. aroma de vainilla
  • 1/4 cucharadita levadura en polvo para dulces

Herramientas

Para la cocción de la tarta os recomiendo un molde desmontable de 26 cm.

  • 1 Batidora planetaria
  • 1 Molde desmontable
  • 1 Rueda cortadora

Preparación

  • El primer paso es preparar la masa quebrada, podéis amasar a mano o utilizar la batidora planetaria con el gancho de hoja. Si amasáis a mano haced una fuente de harina en la superficie de trabajo, colocad todos los ingredientes dentro y poco a poco haced que la harina los absorba comenzando a mezclar con un tenedor y poco a poco amasad más con las manos hasta obtener un buen bloque de masa homogénea.
    Para quienes amasan con la batidora, simplemente colocad todos los ingredientes en el bol y poned en marcha la batidora a velocidad media-baja hasta que se forme una masa homogénea que luego llevaréis a la superficie de trabajo y con las manos formad un bloque de masa.
    Mi consejo es cubrir la base del molde con papel de horno como veis en la foto, esto permitirá retirarla más fácilmente del molde después de la cocción.

  • En la superficie de trabajo ligeramente enharinada comenzad con el rodillo a extender la masa quebrada a un grosor máximo de 1 cm y con ella cubrid el molde. Debéis cubrir toda la base y dejar un borde elevado de al menos 2 cm, el exceso cortadlo ayudándoos con la rueda cortadora de pasta y reservadlo para decorar la superficie.
    Ahora no os queda más que cubrir la base de masa quebrada con la mermelada, cubrid uniformemente toda la base. Ahora retomad la masa quebrada sobrante y extendédla sobre una hoja de papel de horno ligeramente enharinada. A diferencia de la base esta vez debéis extender la masa quebrada muy fina, pocos milímetros de grosor. De esta recortad tiras de poco menos de un centímetro de ancho y entrelazadlas a vuestro gusto sobre la tarta, cortad los excesos y con la ayuda de los extremos de un tenedor plegad el borde de la tarta sobre sí mismo para rematar toda la circunferencia. Presionad ligeramente para que los dientes del tenedor se impriman en el borde, servirán de decoración y para evitar que el borde se desprenda de la mermelada durante la cocción.

NOTAS

La tarta de mermelada además de ser un dulce delicioso se conserva bien durante varios días a temperatura ambiente si se mantiene cubierta en los clásicos porta tartas con tapa.

La tarta de mermelada por la sencillez de su preparación y la bondad de sus ingredientes la hacen un dulce versátil, perfecto para el desayuno, la merienda o como postre.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog