Tarta mimosa, mi versión 👩‍🍳

Tarta mimosa, mi versión de esta clásica tarta italiana a base de bizcocho y crema pastelera que debe su nombre a la cobertura con cuadraditos de bizcocho que recuerdan justamente a las flores de mimosa. Normalmente en Italia consumimos esta tarta para el Día de la Mujer, pero en realidad es parte de los postres familiares que recuerdan las ocasiones especiales sobre todo de antaño, es una de las tartas favoritas de nuestros abuelos y apreciada por toda la familia, incluidos los más pequeños, gracias a la cobertura con nata montada.

Personalmente, en la preparación de esta tarta como relleno prefiero utilizar crema pastelera sin añadir nata porque ya está presente de forma generosa en la cobertura y es bueno apreciar los sabores individuales creando así diferentes capas de tarta para disfrutar. También divido el bizcocho simplemente a la mitad porque lo vaciaré por dentro para tener justamente el bizcocho para cortar y triturar para la cobertura.

Para los amantes de las tartas rellenas, os dejo algunos enlaces para otras ideas

  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 2 Horas
  • Tiempo de cocción: 40 Minutos
  • Porciones: 10
  • Cocina: Italiana
463,64 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 463,64 (Kcal)
  • Carbohidratos 58,55 (g) de los cuales azúcares 45,69 (g)
  • Proteínas 6,29 (g)
  • Grasa 23,57 (g) de los cuales saturados 2,62 (g)de los cuales insaturados 2,53 (g)
  • Fibras 0,11 (g)
  • Sodio 26,77 (mg)

Valores indicativos para una ración de 190 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 90 g azúcar
  • 45 g harina 00
  • 45 g fécula de patata
  • 1/4 cucharadita levadura química en polvo
  • 500 g leche
  • 160 g azúcar
  • 4 yemas
  • 65 g almidón de maíz
  • c.s. aroma de vainilla
  • 110 g agua
  • 130 g azúcar
  • 1/2 vasito alchermes
  • 500 ml nata para montar

Herramientas

  • 1 Robot de cocina Howork
  • 1 Molde desmontable Tescoma

Preparación

Para la preparación del bizcocho y para montar bien la nata, os sugiero el uso del robot de cocina o de una buena batidora eléctrica.

  • Pon en el bol del robot de cocina los huevos enteros con el azúcar y arranca el robot a máxima velocidad durante al menos 10 minutos; los huevos deben quedar bien esponjosos para el éxito del bizcocho. Mezcla en un bol las harinas con el pellizco de levadura y añádelas a mano a los huevos montados. Os recomiendo que para esta operación no utilicéis las batidoras eléctricas o el robot, sino simplemente unirlas a mano con la ayuda de una varilla con movimientos circulares de abajo hacia arriba. Debéis simplemente unir las harinas a los huevos obteniendo una masa homogénea, sin mezclar demasiado tiempo y procurando no desmontar los huevos más de lo necesario.

    Transfiere la masa obtenida a un molde preferiblemente desmontable de 20/22 cm de diámetro previamente engrasado y enharinado e introduce el bizcocho en el horno ya caliente a 175/180°C durante aproximadamente 30 minutos. Si el bizcocho está bien cocido veréis los bordes separarse ligeramente del molde ya en cocción, pero siempre haced la prueba del palillo y nunca abráis el horno antes de 20 minutos desde el inicio de la cocción, de lo contrario el bizcocho se derrumbará sobre sí mismo. Sacad el bizcocho del horno, quitad el aro exterior del molde y dejad enfriar. Cuando el bizcocho esté frío, divididlo en dos y vaciad un poco el interior ayudándoos con un cuchillo y reservadlo. Así habréis creado la hondonada para rellenar la tarta y tendréis el bizcocho necesario para la cobertura y decoración.

  • Pon la leche en un cazo con la mitad del azúcar necesario para preparar la crema y caliéntalo todo en el fuego. Mientras la leche se calienta, vierte las yemas en una jarra graduada, añade el resto del azúcar y mezcla groseramente con una cuchara; cuando el azúcar esté mezclado con las yemas, añade el almidón de maíz y mezcla siempre groseramente a mano. Añade a los huevos la leche tibia y mezcla bien, lleva todo al fuego y mezclando con una cuchara de madera deja espesar la crema. Servirán unos pocos minutos, cuando veáis que al girar la cuchara en la crema esta empieza a espesar, apagad el fuego y dejad espesar siempre mezclando a fuego apagado. Añade la vainilla y deja templar.

  • Lleva el agua y el azúcar al fuego hasta hervir y luego apaga el fuego y añade el alchermes, y el almíbar estará listo.

  • Después de haber cortado el bizcocho como se describe arriba, empápalo con el almíbar y rellénalo de crema pastelera y gotas de chocolate.

  • Cubre con la tapa del bizcocho y empapa bien también esta con el almíbar. Para facilitar esta operación, ayúdate de un pincel de cocina.

  • Cubre la tarta con la nata montada y tritura el bizcocho que habías reservado, una parte de este podrías cortarla en daditos como se ve en la foto para decorar la parte central de la tarta y recordar precisamente la tarta mimosa. Con el bizcocho triturado cubre la superficie de la tarta que habías cubierto con nata montada.

  • Con la nata que seguramente te ha sobrado después de cubrir la tarta, decora los bordes como prefieras; yo he puesto la nata en una manga pastelera y con la boquilla en forma de estrella he creado dos filas de pequeñas rosas y tres rosas centrales en la superficie donde he colocado los cubitos de bizcocho.

NOTAS

Para tener una nata montada bien compacta para poder decorar con la manga, monta bien la nata y endúlzala con dos cucharaditas de azúcar glas que, al contener almidón de maíz, te ayudará a mantener la nata montada.

La tarta mimosa debe obviamente conservarse en el frigorífico hasta que se consuma y se mantiene bien un par de días en el frigorífico.

En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y Twitter.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog