Tarta Mocaccina, una de las tartas más famosas del gran maestro Ernst Knam; personalmente la conocí gracias a mi amiga pastelera Carla y no le podré agradecer nunca lo suficiente porque se trata de una tarta muy golosa.
La tarta mocaccina tiene una base de masa quebrada de chocolate pero su gran característica es el sabor del café presente en la crema pastelera alternado con la dulzura de la ganache de chocolate blanco que la cubre después de la cocción.
La preparación de la tarta mocaccina parece laboriosa pero no es así porque se trata de una masa quebrada cocida con crema pastelera al café, durante la cocción de la tarta podéis preparar la ganache. Para la decoración sobre la ganache se utiliza simple chocolate negro fundido y vuestra fantasía.
Para los amantes de las tartas de chocolate y café os recuerdo también la
- Dificultad: Media
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Alemana
INGREDIENTES
- 220 g harina 00
- 30 g cacao amargo en polvo
- 1 huevo
- 90 g azúcar
- 125 g mantequilla (blanda)
- 1/4 cucharadita levadura química
- 1/2 crema pastelera
- 30 g café soluble
- 100 g nata para montar (líquida)
- 200 g chocolate negro
- 150 g nata para montar (líquida)
- 300 g chocolate blanco
- 50 g chocolate negro (fundido)
Herramientas
Para la preparación de la tarta mocaccina se necesitan herramientas fácilmente disponibles en nuestras cocinas
- 1 Molde desmontable Guardini
- 2 Cazuelas
- 1 Cucharón
Preparación
Inserta en el bol de la batidora montando el gancho de hoja todos los ingredientes de la masa quebrada juntos y ponlo a baja velocidad. Al principio parecerán ingredientes sueltos pero déjalo girar unos minutos y se formará un bonito bloque de masa quebrada de cacao que dejarás reposar cubierto con film mientras preparas la crema. Para quienes no quieran usar la batidora, podéis preparar la masa quebrada a mano en una superficie de trabajo comenzando con la harina dispuesta en forma de fuente y en el centro coloca el huevo, el azúcar y a medida que mezclas el resto de los ingredientes pero cuidado de no calentar demasiado la masa con las manos porque se volvería pegajosa.
Comienza preparando la ganache de chocolate negro, lleva casi a ebullición la nata líquida, apaga el fuego y rompe el chocolate negro dentro, mezcla hasta que se convierta en una bella crema lisa, que dejarás reposar mientras preparas 1/2 dosis de crema pastelera siguiendo esta receta.
Ahora bastará con unir la ganache de chocolate negro a tu crema pastelera y la crema para rellenar la base estará lista.
Ahora puedes retomar la masa de cacao y extenderla sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada para luego cubrir la base de un molde de 24 cm con bordes altos, recuerda que debes cubrir también buena parte del borde. Vierte la crema dentro del molde y recorta con un cuchillo la masa quebrada sobrante.
Finalmente hornea a 180º durante unos 30/35 minutos, saca la tarta y déjala enfriar un poco, verás que la crema formará una depresión natural que para nosotros será muy útil para terminar la tarta. Mientras la tarta reposa puedes continuar con el último paso.
El último paso para preparar nuestra tarta mocaccina es la cobertura con la ganache de chocolate blanco, entonces como con la ganache anterior lleva casi a ebullición la nata líquida, apaga el fuego y rompe el chocolate dentro y mezcla hasta que se convierta en una bella crema lisa que verterás directamente sobre la tarta que has sacado del horno. Tu tarta mocaccina está terminada pero para hacerla aún más bonita y sabrosa normalmente se decora con chocolate negro fundido, en la foto ves una versión.
NOTAS
Para decorar la tarta como en la foto, derrite un poco de chocolate negro con un poco de leche caliente, viértelo en un cono de papel de horno y dibuja líneas horizontales paralelas sobre tu crostata y con la punta de un palillo dibuja otras verticales, obtendrás así este simpático efecto.
Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

