Bolsitas rellenas de tomate y mozzarella

Bolsitas rellenas de tomate y mozzarella, una receta deliciosa y versátil, perfecta para un aperitivo, una cena informal o un buffet.

Se trata de pequeños cofres de masa suave y fragante, rellenos de un relleno derretido y sabroso a base de pulpa de tomate y mozzarella. Su sencillez y el sabor mediterráneo los hacen ideales para cualquier ocasión, incluso como alternativa a los clásicos panzerotti o calzones.

Con esta masa, las bolsitas resultan ligeras pero sabrosas, con una corteza dorada y fragante. El relleno, en cambio, es un clásico atemporal: la dulzura del tomate se combina perfectamente con la cremosidad de la mozzarella, creando una mezcla de sabores irresistible.

Esta receta es fácil de preparar y se puede personalizar con otras variantes de relleno, como jamón cocido, verduras a la parrilla o quesos más sabrosos. Además, las bolsitas también se pueden freír para obtener un resultado aún más delicioso.

En conclusión, estas bolsitas saladas caseras son una excelente idea para quienes buscan un snack delicioso o una receta para compartir en familia.

Al final de la receta, en la sección FAQ, he respondido a algunas preguntas sobre esta preparación. Si tienes otras dudas o curiosidades, escribe un comentario o utiliza el formulario de contacto que encuentras al final de la página.

Otras recetas que podrían gustarte:

Bolsitas rellenas
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 8Piezas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
235,18 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 235,18 (Kcal)
  • Carbohidratos 35,19 (g) de los cuales azúcares 0,86 (g)
  • Proteínas 8,29 (g)
  • Grasa 6,84 (g) de los cuales saturados 0,64 (g)de los cuales insaturados 0,03 (g)
  • Fibras 1,29 (g)
  • Sodio 412,35 (mg)

Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes de las bolsitas rellenas

  • 400 g harina Manitoba
  • 210 g agua
  • 40 ml aceite de oliva virgen extra
  • 8 g sal
  • 1 cucharadita malta de cebada
  • 2 g levadura de cerveza deshidratada
  • 60 g pulpa de tomate
  • 50 g mozzarella para pizza

Herramientas

  • Báscula de cocina
  • Amasadora
  • Tabla de amasar
  • Tarocco
  • Bandeja de horno
  • Papel de horno

Receta de las bolsitas rellenas

  • Comienza la preparación de las bolsitas rellenas de tomate y mozzarella pesando en el bol de la amasadora la cantidad prevista de agua.
    Vierte a lluvia la levadura de cerveza seca y disuélvela completamente.

  • Pon en el bol también la malta de cebada y el aceite de oliva virgen extra.
    Continúa con la harina Manitoba y la sal.

  • Amasa con gancho espiral a velocidad media hasta que la masa esté completamente integrada.
    Transfiere la masa a una tabla de amasar ligeramente enharinada y trabájala a mano durante otros 5 minutos. Dale una forma redonda y déjala reposar hasta que doble su tamaño.

  • Toma la masa levantada y colócala en una tabla de amasar.
    Extiéndela con las manos formando un rectángulo.

  • Divide la masa en 8 partes ayudándote con un tarocco o un cuchillo de hoja lisa.

  • Obtén de cada porción de masa una bolita.
    Coloca todas las bolitas de masa en una bandeja o en una bandeja de horno enharinada o cubierta con papel de horno y déjalas reposar cubiertas con un paño durante otra hora.

  • Estira cada bolita de masa con un rodillo hasta un grosor de 3-4mm

  • Rellénala con la pulpa de tomate condimentada y la mozzarella para pizza.
    A gusto puedes añadir otros ingredientes de tu elección como salchichas o jamón cocido.

  • Cierra las bolsitas en forma de media luna sellando bien los bordes con los dedos o con un tenedor.

  • Cocina las bolsitas rellenas de tomate y mozzarella en horno precalentado en modo ventilado durante 12-15 minutos.
    Déjalas templarse unos minutos antes de servirlas.

  • Bolsitas rellenas

Bolsitas rellenas de tomate y mozzarella

Consulta esta sección para aclarar tus dudas, si no encuentras la respuesta a tu pregunta comenta o escríbeme utilizando el formulario más abajo.

Encuentra muchas otras ideas deliciosas (incluso dulces) en la sección Levaduras.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo utilizar la mozzarella clásica para esta receta?

    Sí, pero déjala escurrir cortando la mozzarella en cubos y dejándola escurrir en un colador durante al menos 30 minutos antes de usarla.

  • ¿Es posible cocinar las bolsitas en freidora de aire?

    ¡Sí! Para una versión más ligera, puedes cocinarlas en freidora de aire a 180°C durante unos 12-15 minutos, hasta que estén doradas y crujientes.

  • ¿Se pueden congelar las bolsitas?

    ¡Absolutamente! Después de cocinarlas, déjalas enfriar completamente y guárdalas en el congelador dentro de una bolsa de alimentos. Cuando quieras consumirlas, caliéntalas en el horno a 180°C durante unos 10 minutos o en freidora de aire.

  • ¿Qué otros rellenos puedo usar?

    ¡Puedes personalizar las bolsitas con muchos rellenos diferentes! Algunas ideas: jamón cocido y queso, ricotta y espinacas, champiñones y scamorza, salchicha y brócoli o incluso una versión dulce con nutella y grana de avellanas.

Prueba también las Bolsitas con pimientos, anchoas y cebollas

Para preguntas, curiosidades o si quieres colaborar conmigo, utiliza el formulario de contacto que encuentras a continuación:

[contact-form-7 id=»d8b7d03″ title=»Contáctame»]

Author image

lydiaincucina

Lydia en la Cocina es mi espacio dedicado a la pasión por la comida, donde comparto recetas sencillas, de temporada y creativas. Me encanta experimentar sin prejuicios, alternando platos tradicionales con ideas originales, dulces y saladas, con una atención especial a la convivencia y al placer de estar en la mesa.

Read the Blog