Focaccia con puerros, suave y fragante, perfecta para disfrutar como aperitivo, tentempié o acompañamiento en las comidas.

Esta focaccia tiene una textura suave por dentro y ligeramente crujiente en la superficie. El puerro, con su sabor delicado y ligeramente dulce, se combina a la perfección con la base de la focaccia y le da un sabor irresistible.

Hacer esta focaccia casera es más simple de lo que se pueda pensar: se necesitan pocos ingredientes y un poco de paciencia para obtener un pan fermentado de sabor auténtico. La malta de cebada ayuda a darle un color dorado y una consistencia aún más suave, mientras que la sal de Maldon añade una nota crujiente y sabrosa en la superficie.

La focaccia con puerros es perfecta para servir sola, quizás con un hilo de aceite en crudo, o acompañada de quesos, embutidos o verduras a la parrilla para un aperitivo delicioso. También puede ser una excelente idea para enriquecer la cesta del pan, haciendo cada comida más sabrosa y aromática.

¡Si te encantan las focaccias caseras y quieres probar una variante original en comparación con la clásica focaccia blanca o la focaccia con cebolla, esta receta es para ti!

Al final de la receta, en la sección de preguntas frecuentes, he respondido a algunas preguntas sobre esta preparación. Si tienes otras dudas o curiosidades, puedes dejar un comentario o utilizar el formulario de contacto que encontrarás al final de la página.

Otras recetas que podrían gustarte:

Focaccia con puerros
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 6 Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno
216,59 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 216,59 (Kcal)
  • Carbohidratos 30,02 (g) de los cuales azúcares 0,96 (g)
  • Proteínas 5,90 (g)
  • Grasa 8,33 (g) de los cuales saturados 1,12 (g)de los cuales insaturados 0,02 (g)
  • Fibras 1,14 (g)
  • Sodio 390,51 (mg)

Valores indicativos para una ración de 50 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes de la focaccia con puerros

  • 250 g harina Manitoba
  • 175 g agua
  • 1 g levadura seca de cerveza
  • 50 g Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita malta de cebada
  • 5 g sal
  • Medio puerro
  • c.b. sal de Maldon

Herramientas

  • Batidora planetaria
  • Tabla de amasado
  • Bandeja
  • Cuenco
  • Sartén

Receta de la focaccia con puerros

  • Comienza la preparación de la focaccia con puerros pesando en el cuenco la cantidad de agua indicada.
    Agrega en forma de lluvia la levadura seca de cerveza y déjala disolver durante 5 minutos.
    Pon en el cuenco también la malta de cebada, si no la tienes puedes sustituirla con miel o azúcar.

  • Continúa la preparación añadiendo a los otros ingredientes también la harina Manitoba y la sal.
    Amasa con gancho espiral a velocidad media y cuando la masa comience a compactarse vierte en hilo 15g de aceite de oliva virgen extra.
    Amasa hasta que la masa se adhiera al gancho y luego haz 3 vueltas de plegados a intervalos de 30 minutos.
    Deja levar hasta que duplique su volumen.

  • Lava y limpia el puerro. Córtalo a lo largo y luego en rodajas.
    Calienta en una sartén una cucharada de aceite de oliva virgen extra, añade los puerros y déjalos cocer durante unos diez minutos, girándolos de vez en cuando.

  • Unta con aceite de oliva virgen extra una bandeja rectangular.
    Coloca la masa levada y espera 10-15 minutos.
    Pasado este tiempo alárgala con las manos para cubrir completamente la bandeja.

  • Añade los puerros y los cristales de sal (o sal gruesa en su lugar).
    Completa con otros 10g de aceite de oliva virgen extra.
    Deja levar por 1 hora más.

  • Hornea la focaccia con puerros en horno ventilado precalentado a 220°C durante 10-11 minutos.
    Sácala del horno y adereza con otros 10g de aceite de oliva virgen extra.
    Déjala entibiar y llévala a la mesa.

  • Focaccia con puerros

Focaccia con puerros

Consulta esta sección para aclarar tus dudas, si no encuentras la respuesta a tu pregunta comenta o escríbeme utilizando el formulario al final.

¿Sabías que la focaccia también existe en versión dulce? Por ejemplo, yo he preparado la Focaccia dulce con canela.

  • ¿Puedo usar otro tipo de harina en lugar de la Manitoba?

    Sí, puedes sustituir la harina Manitoba por una harina 0 fuerte para pan y pizza.
    La Manitoba tiene un alto contenido de gluten, lo que hace que la focaccia sea más suave y estructurada. Si usas una harina menos fuerte, reduce ligeramente el agua para evitar una masa demasiado blanda.

  • ¿Cómo puedo conservar la focaccia con puerros?

    Si sobra, consérvala en una bolsa de papel o en un contenedor hermético a temperatura ambiente durante 1-2 días. Para mantenerla suave por más tiempo, envuélvela en un paño limpio. Si deseas conservarla más tiempo, puedes congelarla ya cortada en rebanadas y calentarla en el horno antes de servirla.

  • ¿Puedo añadir otros ingredientes a la focaccia con puerros?

    ¡Sí! Puedes enriquecer la focaccia con quesos (como gorgonzola o scamorza), especias (romero o tomillo) o añadir otras verduras como cebollas caramelizadas o patatas finas.

Encuentra esta receta en la colección Recetas veganas dulces y saladas, más de 50 ideas para todos los gustos.

Para preguntas, curiosidades o si quieres colaborar conmigo, utiliza el formulario de contacto que encuentras a continuación:

[contact-form-7 id=»d8b7d03″ title=»Contáctame»]

Author image

lydiaincucina

Lydia en la Cocina es mi espacio dedicado a la pasión por la comida, donde comparto recetas sencillas, de temporada y creativas. Me encanta experimentar sin prejuicios, alternando platos tradicionales con ideas originales, dulces y saladas, con una atención especial a la convivencia y al placer de estar en la mesa.

Read the Blog