Mujadara, versión sencilla del arroz y lentejas de Medio Oriente

La mujadara – o mujaddara, mudardara o mejadra – es un plato contundente a base de arroz especiado, lentejas y cebolla frita. Este plato es conocido en todo el mundo árabe, un comfort food muy presente sobre todo en las cocinas libanesa e israelí.

Con su sencillez y complejidad a la vez, la mujadara es la demostración de cómo unos pocos ingredientes básicos pueden transformarse en un plato de sabor rico y envolvente.

En esta versión simplificada he utilizado solo comino, pero la versión original presenta muchas más especias. Al haber usado harina de arroz para las cebollas, la receta es también naturalmente sin gluten, así que si eres celíaco/a ¡continúa leyendo tranquilamente!

Al final del artículo, en la sección de preguntas frecuentes, he respondido algunas preguntas sobre la receta. Si tienes otras dudas o curiosidades, deja un comentario o utiliza el formulario correspondiente.

Prueba también:

mujadara
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Libanesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
280,28 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 280,28 (Kcal)
  • Carbohidratos 43,82 (g) de los cuales azúcares 7,44 (g)
  • Proteínas 12,35 (g)
  • Grasa 5,73 (g) de los cuales saturados 0,75 (g)de los cuales insaturados 0,76 (g)
  • Fibras 7,71 (g)
  • Sodio 512,76 (mg)

Valores indicativos para una ración de 230 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 140 g arroz Basmati
  • 180 g lentejas secas (verdes o marrones)
  • 2 cebollas doradas
  • 240 ml agua
  • 1 cucharada harina de arroz
  • 1 cucharada azúcar
  • 1 cucharada comino en polvo
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra
  • sal

Herramientas

  • Olla
  • Sartén
  • Tazones
  • Cucharones

Receta Mujadara versión sencilla

Descargo de responsabilidad: dentro de las secciones «Ingredientes» y «Herramientas» hay enlaces de afiliación.

  • Comienza la preparación de la mujadara poniendo las lentejas en remojo en agua durante 30 minutos.
    Escúrrelas y enjuágalas bajo agua corriente eliminando posibles piedras pequeñas.
    Ponlas en un cazo y cúbrelas con agua: cocínalas desde que hierva durante 15-18 minutos, deben quedar bastante al dente.

  • Pela y corta finamente las cebollas. Deshazlas en un tazón y añade una cucharada de harina de arroz y una pizca de sal.
    Mezcla hasta que las cebollas estén completamente cubiertas de harina.
    Cocínalas en freidora o sartén con abundante aceite de cacahuete hasta que estén doradas y crujientes.

  • Calienta en una cacerola o olla con tapa abundante aceite de oliva virgen extra. Añade el comino y sofríelo por un minuto.
    Pon en la olla también el arroz y remuévelo bien hasta que esté completamente impregnado de aceite.
    Añade el azúcar, la sal y las lentejas y mezcla todo con un cucharón.
    Completa con el agua y cierra con la tapa. Cocina a fuego suave sin abrir nunca durante 15 minutos.
    Mueve el arroz a un fogón apagado y siempre sin abrir deja reposar otros 10 minutos.

  • Pasado el tiempo de reposo, añade al arroz también la cebolla frita.

  • Mezcla con un cucharón para integrar las cebollas con el resto de ingredientes.

  • Saca enseguida a la mesa la mujadara decorando el plato con un ramillete de cebolla frita reservado.
    Encuentra esta y otras recetas en la colección Recetas para el picnic de Pascua.

Mujadara versión sencilla

Consulta esta sección para aclarar tus dudas, si no encuentras la respuesta a tu pregunta comenta o escríbeme usando el formulario en la parte inferior.

Prueba también HUMMUS DE GARBANZOS, CÓMO PREPARARLO EN CASA.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuánto tiempo se conserva?

    Puedes conservar el mujadara en el frigorífico en un recipiente hermético por no más de 72 horas.

  • ¿Se pueden utilizar otras especias?

    ¡Por supuesto! El gran chef Yotam Ottolenghi utiliza en su receta el comino en granos junto a semillas de cilantro, pimienta de Jamaica y canela.

Te recuerdo que para no perderte ninguna receta puedes autorizar las notificaciones push de mi blog (recibirás un aviso cada vez que publique un nuevo artículo) y seguirme en mi página de Facebook Lydia en la Cocina y en mis otras redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN AQUÍ –> ENLACE DE SUSCRIPCIÓN

¿UTILIZAS TELEGRAM? SUSCRÍBETE A MI CANAL AQUÍ PARA NO PERDERTE LAS NUEVAS RECETAS!

¿Quién diría que también estoy en Pinterest? Mis tableros están aquí –>  Lydia en la Cocina

Únete también a la comunidad de Instagram, me encuentras aquí –>  Lydia en la Cocina

¡Buen provecho!

[contact-form-7 id=»d8b7d03″ title=»Contáctame»]

Author image

lydiaincucina

Lydia en la Cocina es mi espacio dedicado a la pasión por la comida, donde comparto recetas sencillas, de temporada y creativas. Me encanta experimentar sin prejuicios, alternando platos tradicionales con ideas originales, dulces y saladas, con una atención especial a la convivencia y al placer de estar en la mesa.

Read the Blog