Panzanella hecha en casa

Panzanella hecha en casa, uno de esos platos que cuentan el verano italiano con sencillez y sabor.

Nacida como una receta humilde y campesina, hoy es una ensalada de pan apreciada por su frescura y facilidad de preparación.

Perfecta para servir como entrante, plato único o guarnición, la panzanella es también una maravillosa idea anti-desperdicio: se prepara con pan toscano duro, remojado en agua y vinagre, y sazonado con tomates maduros, pepino, cebolla roja y abundante aceite de oliva virgen extra.

Esta es mi versión, sencilla y genuina, ideal para disfrutar en los días más calurosos, cuando se quiere algo fresco pero también satisfactorio. Bastan pocos ingredientes de calidad y unos minutos de descanso para permitir que los sabores se mezclen a la perfección.

La panzanella toscana es también un hermoso ejemplo de cocina estacional: elige tomates jugosos, pepinos crujientes, cebolla roja dulce y albahaca aromática y lleva a la mesa toda la bondad del verano. Puedes enriquecerla con aceitunas, alcaparras o atún, pero en su versión clásica sigue siendo imbatible por su equilibrio y ligereza.

Al final de la receta, en la sección de FAQ, he respondido a algunas preguntas sobre esta preparación. Si tienes otras dudas o curiosidades, escribe un comentario o utiliza el formulario de contacto que encontrarás al final de la página.

Otras recetas que podrían gustarte:

Panzanella hecha en casa
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Verano
243,54 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 243,54 (Kcal)
  • Carbohidratos 43,15 (g) de los cuales azúcares 5,14 (g)
  • Proteínas 6,88 (g)
  • Grasa 4,63 (g) de los cuales saturados 0,38 (g)de los cuales insaturados 0,09 (g)
  • Fibras 3,61 (g)
  • Sodio 104,50 (mg)

Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes de la panzanella hecha en casa

  • 300 g pan toscano (duro)
  • 1 pepino
  • 1 cebolla roja
  • 200 g tomates
  • 1 ramito albahaca
  • 200 g agua
  • 50 g vinagre de vino blanco
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta negra
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Herramientas

  • Cuencos
  • Tabla de cortar
  • Pelador de patatas

Receta de la panzanella hecha en casa

  • Comienza la preparación de la panzanella hecha en casa cortando en trozos el pan toscano duro. Ponlo en una fuente y remójalo con agua y vinagre de vino blanco.
    Mezcla bien y deja que el pan se ablande.

  • Mientras tanto, ocúpate del resto de los ingredientes.
    Lava y seca los tomates. Córtalos a la mitad o en cuartos, dependiendo de su tamaño.

  • Lava el pepino y elimina los dos extremos.
    Pélalo con un pelador de verduras y divídelo por la mitad a lo largo.
    Córtalo luego en rodajas.

  • Limpia la cebolla roja y después de dividirla por la mitad, córtala en rodajas finas.

  • Recupera el pan y colócalo en un cuenco.
    Añade al pan los tomates, los pepinos y las cebollas.
    Coloca también algunas hojas de albahaca rotas a mano.

  • Condimenta la panzanella con sal, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.
    Mezcla bien para amalgamar todos los ingredientes entre sí.
    Transfiere la panzanella hecha en casa a los platos y llévala inmediatamente a la mesa.

  • Panzanella hecha en casa

Panzanella hecha en casa: receta sencilla, ingredientes genuinos y cero desperdicios

Consulta esta sección para aclarar tus dudas. Si no encuentras la respuesta a tu pregunta, comenta o escríbeme utilizando el formulario de abajo.

Colección de recetas con tomates cherry

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo preparar la panzanella con antelación?

    Sí, la panzanella está aún más buena después de unas horas de reposo. Puedes prepararla con algunas horas de antelación y guardarla en el frigorífico, bien cubierta. Te aconsejo dejarla a temperatura ambiente 15-20 minutos antes de servirla para realzar sus sabores.

  • ¿Qué tipo de pan usar para la panzanella?

    El pan ideal es el toscano sin sal, duro desde al menos uno o dos días. En alternativa, puedes usar otro tipo de pan rústico de larga fermentación, siempre que esté bien seco y compacto. Evita el pan blando o demasiado fresco: no resistiría bien el remojo.

  • ¿Puedo añadir otros ingredientes a la panzanella?

    ¡Claro! La receta tradicional es muy sencilla, pero puedes personalizarla con ingredientes como aceitunas, alcaparras, atún, anchoas o mozzarella. Lo importante es mantener el equilibrio entre frescura y salinidad.

Recetas de Verano Sin Cocción: 15 Ideas Frescas y Rápidas para el Verano

Para preguntas, curiosidades o si quieres colaborar conmigo, utiliza el formulario de contacto que encontrarás a continuación:

[contact-form-7 id=»d8b7d03″ title=»Contáctame»]

Author image

lydiaincucina

Lydia en la Cocina es mi espacio dedicado a la pasión por la comida, donde comparto recetas sencillas, de temporada y creativas. Me encanta experimentar sin prejuicios, alternando platos tradicionales con ideas originales, dulces y saladas, con una atención especial a la convivencia y al placer de estar en la mesa.

Read the Blog