Bollitos rellenos similares a flautas, suaves y perfectos para comenzar el día con dulzura o para un mimo vespertino.

Preparar bollitos en casa para nuestros hijos es un gesto de amor que no solo ofrece un sabor auténtico y genuino, sino también la tranquilidad de saber exactamente qué están comiendo.

Además, preparar estos bollitos rellenos no requiere tanto tiempo. Claro, los tiempos de fermentación son importantes para obtener esa suavidad que tanto nos gusta, pero el tiempo de amasado y formado es relativamente corto. Y mientras la masa fermenta, podemos dedicarnos a otras actividades.

Lo bueno de hacerlos en casa es también la posibilidad de preparar una cantidad mayor y tal vez congelar una parte para tenerlos listos cuando sea necesario, optimizando así el tiempo en la cocina.

Mi consejo es consumirlos en el día, para apreciar al máximo su sabor. Los bollitos hechos en casa, de hecho, precisamente porque están libres de conservantes y hechos con ingredientes frescos, dan lo mejor de sí mismos si se degustan en el día. La suavidad y el aroma están en su apogeo recién horneados y en las horas siguientes.

Entonces, si te sobran, lo mejor es ponerlos en el congelador, separados, en una bandeja.

Congelarlos es sin duda la solución ideal para no desperdiciar nada y poder disfrutarlos también en los días siguientes. Un pequeño truco para mantenerlos lo mejor posible una vez descongelados es calentarlos ligeramente en un horno tibio durante unos minutos: recuperarán parte de su suavidad original.

Para un resultado óptimo y otros consejos, lean las recomendaciones al final de la receta.

Pero ahora, veamos juntos cómo preparar los Bollitos rellenos similares a flautas. Prepárense los ingredientes que comenzamos.

Y si los prueban, no olviden decírmelo en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Los espero.

Gabriella

Otras recetas tentadoras para probar:

Bollitos rellenos
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 200 g harina
  • 100 g harina Manitoba (para aumentar la suavidad)
  • 70 g azúcar granulada
  • 3 g levadura seca de cerveza (o 6g de levadura fresca de cerveza)
  • 40 g aceite de semillas (o mantequilla a temperatura ambiente)
  • 120 g leche
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita extracto de vainilla
  • 1 pizca sal
  • q.b. leche (o huevo batido para pincelar)
  • q.b. azúcar glas

Herramientas

  • 1 Bol pequeño
  • 1 Amasadora
  • 1 Bandeja para horno
  • Papel de horno
  • 1 Pincel

Pasos

  • En un bol pequeño, disuelve la levadura fresca en la leche tibia (calentarla rápidamente en el microondas) con una cucharadita de azúcar tomada del total. Deja reposar por aproximadamente 10-15 minutos, hasta que se forme una ligera espuma en la superficie.

    Si usas levadura de cerveza seca, simplemente agrégala a la harina sin disolverla.

  • En un bol grande o en la amasadora, vierte la harina y el azúcar restante. Agrega la levadura disuelta en la leche, el huevo, el extracto de vainilla y comienza a amasar.

  • Añade el aceite poco a poco (o la mantequilla blanda en trozos) y continúa amasando hasta que la masa se vuelva suave y elástica y se despegue de las paredes del bol. Si resulta pegajosa, añade una cucharada de harina. Finalmente, agrega la sal y amasa un poco más.

  • Forma una bola con la masa, colócala en un bol ligeramente aceitado, cúbrela con film transparente (o con una tapa) y déjala fermentar en un lugar cálido hasta que doble su volumen (2-3 horas aproximadamente, dependiendo de la temperatura). Yo la puse en el horno apagado, con la luz encendida. Aquí el antes y el después de la fermentación.

  • Pasado el tiempo de fermentación, voltea la masa sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y extiéndela hasta formar un rectángulo. Divídela en 8 porciones más o menos iguales. Cada porción debería medir aproximadamente 8-9 cm de largo y 5-6 cm de ancho.

  • Distribuye una cucharadita de relleno (Nutella, mermelada, etc.) en uno de los extremos del rectángulo. En el otro lado, haz cortes paralelos en aproximadamente la mitad de la longitud del rectángulo. Enrolla la masa comenzando desde el lado relleno hacia los cortes.

  • Coloca las flautas en una bandeja cubierta con papel de horno, separándolas ligeramente.

  • Pincela delicadamente la superficie de los bollitos con la leche o el huevo batido. Hornea en horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén bien dorados. Para mí, 20 minutos.

  • Saca las flautas del horno y déjalas enfriar completamente sobre una rejilla antes de disfrutarlas. Si te gusta, espolvoréalos con azúcar glas. Aquí están los Bollitos rellenos listos. ¡Buen provecho!

    Bollitos rellenos
  • Hasta la próxima receta.

    Bollitos rellenos

Conservación

Guarda los bollitos en un recipiente hermético para mantenerlos suaves por unos días, aunque es mejor consumirlos justo después de la cocción. Para mantener intacto su aroma, puedes congelarlos una vez cocidos (y enfriados) y descongelarlos a temperatura ambiente cuando los necesites.

Consejos y Sugerencias

Consejos y Sugerencias

– Fermentación lenta: Una fermentación más larga a temperatura ambiente (o incluso en el frigorífico por varias horas) favorece el desarrollo de aromas y una mayor suavidad.

– No trabajar demasiado la masa: una vez que los ingredientes estén bien integrados, eviten amasar en exceso para no desarrollar demasiado gluten, lo que podría hacer que los bollitos sean más densos.

– Cocción delicada: cocinar a temperatura moderada (170-180°C) por el tiempo necesario los hará suaves y dorados sin secarlos demasiado.

– Después de la cocción y enfriamiento, se pueden espolvorear con azúcar glas o decorar con un hilo de chocolate fundido.

– Formas diferentes: además de la forma alargada clásica, se pueden hacer rollos rellenos enrollando la masa estirada con el relleno.

– Preparación con antelación: la masa base se puede preparar con antelación y guardar en el frigorífico por 12-24 horas para una fermentación más lenta.

Variantes

– Yogur en la masa: sustituir una parte de la leche con yogur griego o yogur natural hará que la masa sea aún más suave y ligeramente húmeda.
– Gotas de chocolate en la masa: para los más golosos, se pueden añadir gotas de chocolate directamente en la masa para un toque extra.

– Rellena los bollitos con diferentes sabores de mermelada o confitura (frutos del bosque, albaricoque, melocotón, etc.), o con crema pastelera, crema de chocolate, ricota y chocolate. Si el bollito se va a consumir en el día, se pueden rellenar con rodajas finas de fruta fresca como fresas, plátanos o melocotones.

– Versión salada (para una merienda diferente): en este caso, omite el azúcar de la masa y rellena con pesto, queso crema y jamón cocido, o paté de aceitunas. ¡Exquisito! Pronto la receta de la versión salada.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, PUEDES SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Volver a la Página de Inicio

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog