Masa para Pizza de Larga Fermentación, con solo 2 gramos de levadura, ideal para hacer pizzas fantásticas. Esta es la receta súper probada que he estado usando durante años y es realmente excepcional. Generalmente preparo la masa la noche anterior, la coloco en un recipiente con tapa, y la pongo en el frigorífico; al día siguiente la divido en porciones y está lista para ser utilizada.
Los tiempos de fermentación largos permiten obtener un resultado final ligero, bien alveolado y fácilmente digerible. Por tiempos largos me refiero a al menos 12 horas de fermentación, incluso más, si se prepara la noche anterior para la noche siguiente. En caso de que se necesite acelerar los tiempos, basta con duplicar la dosis de levadura.
Si buscáis una masa para la pizza como la de la pizzería, esta receta es perfecta. Seguid todos mis consejos al final de la receta, para obtener un resultado perfecto.
Además de la clásica pizza con tomate, también podéis hacer excelentes focaccias como la Pizza Blanca Stracchino Tomatitos y Rúcula o la Pizza blanca con Jamón serrano y Mozzarella de Búfala.
Pero ahora veamos juntos cómo realizar la receta de la Masa para Pizza de Larga Fermentación. Preparad los ingredientes que comenzamos.
Y si la probáis, no olvidéis hacérmelo saber en los comentarios de mi página de Facebook AQUÍ. Os espero.
Gabriella
Si sois amantes de las masas fermentadas probad también:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 12 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: 6 pizzas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 1000 g harina
- 2 g levadura seca de panadero
- 600 g agua (a temperatura ambiente – 60% de hidratación)
- 25 g aceite de oliva
- 25 g sal
Herramientas
Para realizar la Masa para Pizza de Larga Fermentación se necesita:
- 1 Amasadora
- 1 Mesa de trabajo
- 1 Balanza
- 1 Contenedor
- 1 Contenedor
Pasos
Primero, poned la harina y la levadura en el bol de la amasadora e insertad el gancho para la masa; luego, encended la amasadora y dejadla girar durante unos 2 minutos (esta operación sirve para airear la harina).
Después, añadid en 3 – 4 tiempos toda el agua, continuando amasando. Tan pronto veáis que la masa se ha formado (toma al menos 4 – 5 minutos), añadid el aceite y continuad amasando durante otros 3 – 4 minutos.
Finalmente, añadid gradualmente la sal, continuad amasando hasta que obtengáis una masa lisa y compacta. Sacadla de la amasadora, hacedle 2 – 3 pliegues y colocadla dentro de un recipiente con tapa: cerrad y colocadlo en el frigorífico toda la noche.
Si tenéis que preparar la pizza para el almuerzo, sacadla del frigorífico alrededor de las 8:00 y dejádla a temperatura ambiente durante al menos un par de horas. Aquí está después de la noche de descanso en el frigorífico.
Luego divididla en 6 porciones de alrededor de 272 g (o 7 porciones de unos 233 g para pizzas un poco más pequeñas), formad bolitas y ponedlas a reposar, con espacio entre ellas, en un contenedor lo suficientemente grande, durante aproximadamente 1 hora: deben duplicar su volumen.
En este punto, están listas para ser trabajadas: pasad las bolitas por la sémola,
luego aplastadlas con las manos y estiradlas (podéis hacer este paso ayudándoos con un rodillo), hasta obtener el tamaño preferido. Y voilà, está lista para ser rellenada y horneada.
¡Lista para usar!
Hasta la próxima receta.
Conservación
Puedes conservar la Masa para Pizza de Larga Fermentación en el frigorífico (en la parte baja) durante 5 – 6 días, cerrada en un recipiente hermético.
Consejos
– Si ves que al amasar la masa se calienta, es mejor parar, dejar reposar y luego volver a empezar, porque de otra manera la levadura a altas temperaturas deja de funcionar. En verano se recomienda el uso de agua fría.
– agua: la cantidad de agua que se usa normalmente es igual al 60% del peso de la harina, cuando se habla de harina de tipo 0 o 00. Por tanto, si tenemos 1 kg de harina, se necesitan 600 ml de agua. Si se utilizan harinas menos refinadas, la cantidad puede llegar incluso al 70%. Por eso, añadidla poco a poco: igualmente debéis obtener una masa bien formada, lisa y homogénea.
– harina: la receta prevé 1 kg de harina. La harina de tipo 0 está muy bien; yo normalmente uso 500-600 g de harina de tipo 1 (o 2) y el resto de tipo 0. Obviamente podéis usar la harina que prefiráis, pero tened cuidado de usar la cantidad correcta de agua, porque, como ya se ha dicho, no todas las harinas tienen el mismo grado de absorción.
– levadura: si tenéis tiempo para dejar fermentar la masa toda la noche, 2 g de levadura por 1 kg de harina es más que suficiente. Si no tenéis mucho tiempo disponible, bastarán 5 g de levadura para 5 – 6 horas de fermentación. Obviamente, cuanto más se reducen los tiempos, más levadura se debe usar.
– si me sobran algunas bolitas, las guardo en el frigorífico cerradas en un contenedor y las uso a lo largo de la semana.
Organización de los tiempos de fermentación
Yo preparo la masa el viernes por la noche para el sábado por la noche. Así que preparo la masa alrededor de las 20:00 – 21:00 del viernes y la guardo en el frigorífico.
Al día siguiente, alrededor de las 11, la saco del frigorífico, quito la tapa y la dejo reposar en el horno, con la luz apagada, lejos de corrientes de aire frío.
Hacia las 15:00 – 16:00, la divido en bolitas y las dejo reposar en un contenedor cubierto, para una segunda fermentación.
Para las 19:00 – 20:00 están listas para estirar, condimentar y hornear.
Conservación
Puedes conservar la Masa para Pizza de Larga Fermentación también durante 5 – 6 días en el frigorífico y luego proceder como se indica en la receta a partir de los pasos previstos para el 2º día.
Puedes conservar la Masa para Pizza de Larga Fermentación también durante 5 – 6 días en el frigorífico y luego proceder como se indica en la receta a partir de los pasos previstos para el 2º día.
SI OS GUSTAN MIS RECETAS, PODÉIS SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ
“Enlaces patrocinados presentes en la página”

