Panecillos tipo Biove hechos en casa

Panecillos tipo Biove hechos en casa, ligerísimos y suavísimos, son perfectos para comer con embutidos y quesos, realzan el sabor de las verduras y son deliciosos incluso disfrutados simplemente solos, tal vez con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Son excelentes con mermeladas y confituras, para un desayuno o merienda deliciosa, con cremas untables dulces o saladas, desde crema de avellanas hasta hummus, pasando por paté de aceitunas.

El pan tipo «biove» es un pan tradicional piamontés, muy difundido en todo el Piamonte y está reconocido como Producto Agroalimentario Tradicional (PAT) de la región. En dialecto se llama simplemente «biòva» o en plural «biove».

Tiene la particularidad de tener una corteza crujiente y una miga muy suave con poca alveolatura. Es un pan de masa dura, preparado con harina de trigo blando, agua, levadura y sal, y a veces con la adición de manteca (para mí aceite de oliva virgen extra) y malta de cebada.

Desde siempre uso la receta de Vivalafocaccia, modificándola ligeramente. Es fácil y rápida: solo 90 minutos de fermentación.

Es realmente buenísimo y os lo recomiendo encarecidamente.

Un pan tan simple pero que ofrece tanta satisfacción. Hacerlo en casa es realmente fácil, y con algunos trucos se pueden obtener resultados realmente excepcionales.

Pero ahora, veamos juntos cómo realizar la receta de los Panecillos tipo Biove hechos en casa. Preparad los ingredientes que empezamos.

Y si los probáis, no olvidéis hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Os espero.

Gabriella

Otras recetas con pan:

Panecillos tipo Biove hechos en casa
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 400 g harina tipo 1 (o tipo 0)
  • 100 g harina Manitoba
  • 300 g agua (a temperatura ambiente)
  • 6 g levadura seca
  • 1 cucharadita malta de cebada (o miel – favorece la fermentación y el dorado)
  • 20 g aceite de oliva virgen extra (o manteca)
  • 8 g sal

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Tabla de amasar
  • 1 Rasqueta
  • 1 Rodillo
  • 1 Bandeja

Pasos

  • En primer lugar, poned en el vaso de la amasadora el agua, el aceite de oliva virgen extra, la malta, la levadura (si usáis manteca, añadidla en trocitos) y la harina poco a poco y comenzad a amasar, luego añadid también la sal y amasad durante 7-8 minutos, hasta obtener una masa compacta y bien ligada.

  • Formad una bola con la masa.

  • Dividid con una rasqueta la masa en dos partes, cubridlas con un bol y dejadlas reposar durante unos 30 minutos. Este paso favorece la hidratación de la harina y el desarrollo del gluten

  • Pasado el tiempo, con un rodillo, estirad bien la masa para formar una tira larga, de unos 7-8 cm de ancho, luego enrolladla sobre sí misma, tratando de retener los bordes con los dedos.

  • Girad el cilindro obtenido 90°, y estiradlo nuevamente con el rodillo, formando una tira larga y rectangular.

  • Enrollad la tira obtenida, para obtener un bonito panecillo.

  • Repetid la operación también con la segunda masa, después ponedlas a fermentar durante aproximadamente 1 hora, separándolas con el rodillo (de esta manera tenderán a hincharse hacia arriba). Cubrid con un paño limpio.

  • Pasado el tiempo de fermentación, dividid cada panecillo en 2, poned el centro hacia arriba y estiradlo ligeramente con las manos.

  • Hacedle un corte en el medio con una cuchilla (o un cuchillo afilado).

  • Encended el horno a 200°C. Colocad cuidadosamente los panecillos sobre una bandeja forrada con papel de horno e introducidlos en el horno ya caliente, durante unos 30-35 minutos.

  • Aquí están mis panecillos después de la cocción.

  • En este punto, ponedlos sobre una rejilla para enfriar, antes de cortarlos.

  • Aquí están los Panecillos tipo Biove hechos en casa listos. ¡Buen provecho!

    Panecillos tipo Biove hechos en casa
  • Suavísimos y ligerísimos

    Panecillos tipo Biove hechos en casa
  • Hasta la próxima receta

Conservación

Puedes conservar los Panecillos tipo Biove hechos en casa, a temperatura ambiente, en una bolsa de papel para alimentos o en un paño de algodón limpio.

Si deseas, también puedes congelarlos por 1 mes en el congelador de la siguiente manera:

– Deja enfriar completamente las biove a temperatura ambiente después de la cocción.
Si prefieres, puedes cortar las biove por la mitad o en rodajas antes de congelarlas. Esto permitirá descongelar solo la cantidad necesaria.
– Envuelve cada biova (o porción) primero en film transparente bien ajustado, asegurándote de eliminar la mayor cantidad de aire posible. Luego, introduce cada pieza envuelta en una bolsa para congelador (ziplock o sellable) o envuélvela adicionalmente con una hoja de aluminio. Esta doble capa protege el pan del «quemado por congelación» y de la pérdida de humedad.
– Etiquetado: Indica la fecha de congelación en la bolsa o en el aluminio.

Para descongelar las biove congeladas, hay varias opciones:

A temperatura ambiente: saca las biove del congelador la noche anterior y déjalas descongelar a temperatura ambiente en su envoltorio.
– En el horno: puedes descongelar las biove directamente en el horno precalentado a baja temperatura (aproximadamente 150°C) durante unos 15-20 minutos. Esto también ayudará a revivir la corteza.
En la tostadora: las rodajas pueden descongelarse directamente en la tostadora.

Consejos y Sugerencias

– Un toque de malta de cebada puede ayudar a la fermentación y dar un bonito color dorado a la corteza. Si no la tienes, puedes sustituirla por la misma cantidad de miel o eventualmente de azúcar.

– Amasa enérgicamente durante al menos 10-15 minutos a mano, o durante unos 7-8 minutos con una amasadora. La masa deberá volverse lisa, elástica y bien ligada (superficie lisa y no pegajosa).

– Cada horno es diferente, por lo que vigila atentamente la cocción y adapta los tiempos si es necesario.

Variantes

Hierbas aromáticas: añade al masa hierbas frescas picadas como romero, tomillo, salvia u orégano. Combinan perfectamente con la simplicidad de la biova.

Olivas: incorpora aceitunas taggiasche deshuesadas o aceitunas verdes en rodajas a la masa para un toque mediterráneo.

Olivas: incorpora aceitunas taggiasche deshuesadas o aceitunas verdes en rodajas a la masa para un toque mediterráneo.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, PUEDES SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Volver a la Página Principal

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog