Aquí está la receta para preparar un excelente Panfocaccia, suave y delicioso: un término medio entre un bocadillo y una focaccia, perfecto para rellenar, pero también para disfrutar simplemente solo.

Vi la receta en Instagram, en el perfil de @alexandro. Curiosa, quise probar a hacerlos y me gustaron muchísimo. El resultado es un panfocaccia como el de las panaderías. Realmente muy, muy bueno.

Se trata de una masa aireada, con una corteza ligeramente más gruesa y dorada que el pan común, pero más suave y menos gomosa que una focaccia tradicional.

Preparar el Panfocaccia es relativamente sencillo: no requiere habilidades de panadero experto, solo un poco de paciencia para respetar los tiempos de fermentación. Los ingredientes son simples: harina, sémola remolida, agua, levadura, malta, sal y aceite.

El secreto está en la correcta hidratación de la masa y en el cuidado de la fermentación, que permite obtener esa característica alveolatura y suavidad que lo distingue.

Es perfecto para disfrutarlo solo, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal gruesa, o relleno con embutidos, quesos, verduras asadas o cualquier otro ingrediente que la fantasía sugiera. Nosotros lo probamos con rodajas de tomate, rúcula y mozzarella: ¡un clásico que nunca decepciona!

Veamos juntos cómo realizar la receta del Panfocaccia. Preparad los ingredientes que empezamos.

Y si los probáis, no olvidéis decírmelo en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Os espero.

Gabriella

Otras recetas deliciosas con pan:

Panfocaccia
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 300 g harina (13g proteínas)
  • 200 g sémola remolida de trigo duro
  • 360 g agua (fría – yo puse 350g)
  • 3 g levadura de cerveza seca (o 5g de levadura de cerveza fresca)
  • 1 cucharadita malta
  • 20 g aceite de oliva virgen extra (+ el de la superficie)
  • 12 g sal
  • c.s. sal gruesa (para la superficie)

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Superficie de trabajo
  • 1 Raspador

Pasos

  • Primero, poned en el vaso de la amasadora las harinas, la malta, la levadura y el agua un poco a la vez y comenzad a amasar, luego añadid también la sal y el aceite de oliva virgen extra en hilo. Amasad hasta obtener una masa pegajosa, pero elástica. No os preocupéis si está muy hidratada, es su característica.

  • Después, enharinad la superficie de trabajo y volcad encima la masa, extendiéndola ligeramente con las manos húmedas, sin deshincharla. Ayudándoos con un raspador, haced 3 pliegues cada 15 minutos. Entre un pliegue y otro cubrid la masa con un cuenco.

  • 1º Pliegue: imaginad dividir el rectángulo en tres partes. Tomad un lado corto (el extremo superior) y plegadlo hacia el centro foto 2, luego tomad el otro lado corto (el extremo inferior) y plegadlo sobre el primero, como si cerraseis un libro foto 3. Ahora tendréis una masa más gruesa y compacta.

  • 2º pliegue. Girad la masa 90º y repetid el procedimiento anterior.

  • Después de hacer el tercer pliegue, cubrid la masa y dejad que fermente en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante aproximadamente 2-3 horas, o hasta que haya duplicado su volumen.

  • En este punto, podéis poner la masa en el frigorífico durante toda la noche, o, como yo, proceder con la formación de los bollos.

  • Enharinad la superficie de trabajo, extendid la masa de modo que obtengáis un rectángulo bastante regular, pero sin aplastarlo, de lo contrario el aire atrapado dentro se escapa y no se formarán burbujas, y cortadlo en 6 partes.

  • Luego, cubrid una bandeja con papel de horno; transferid los bollos delicadamente a la bandeja y, con las manos untadas de aceite, extendédlos con suavidad. Cubrid con un hilo de aceite e introducid los dedos.

  • Después, cubrid la bandeja con film o un paño y dejad que fermente durante otros 30-45 minutos, o hasta que la masa esté hinchada y espumosa.

  • A continuación, precalentad el horno a 230ºC (ventilado). Con los dedos untados de aceite, cread hendiduras en la superficie de los bollos. Añadid un poco de aceite de oliva virgen extra, espolvoread con sal gruesa y hornead en la base del horno durante unos 15 minutos, moved la bandeja a la parte central y coced durante otros 10 minutos, cubiertos con una hoja de aluminio.

  • Finalmente, sacad del horno y dejad enfriar en una rejilla antes de servirlos.

    Panfocaccia
  • Aquí están los Panfocaccia listos. ¡Buen provecho!

    panfocaccia
  • Hasta la próxima receta

    panfocaccia

Conservación

Podéis conservar los Panfocaccia a temperatura ambiente, durante 1-2 días, en un lugar fresco y seco. Envolved los bollos primero en una bolsa de papel (ayuda a mantener la humedad equilibrada) y luego introducid todo en una bolsa de plástico para alimentos bien cerrada (limita la evaporación). Esto los mantendrá suaves durante unos 1-2 días.

Consejos y Sugerencias

Hidratación: cuanto más hidratada esté la masa, más delicados serán los pliegues. Con masas muy hidratadas, los pliegues en cuenco (stretch and fold) son los más indicados.

Delicadeza: maneja siempre la masa con delicadeza para no estropear la red glutinosa que se está formando.

Tensión: el objetivo de los pliegues es dar tensión superficial a la masa. Al final de cada serie de pliegues, la masa debería aparecer más lisa, tensa y compacta.

Escucha la masa: aprende a captar las sensaciones de la masa. Si está demasiado pegajosa, humedece las manos o enharina ligeramente la superficie. Si está demasiado rígida, podría necesitar más descanso.

Relleno

Los panecillos panfocaccia son versátiles y se prestan a muchas rellenos. Aquí hay algunas sugerencias:

– Jamón Serrano y Mozzarella/Stracciatella: un clásico, añadid algunas hojas de albahaca fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
– Mortadela, Pistacho y Stracchino.
– Salami (Milanés o de Felino) y Scamorza Ahumada.
– Atún, Tomate Fresco y Alcaparras: un clásico veraniego y mediterráneo, tal vez con un poco de mayonesa ligera.

– Verduras a la Parrilla y Queso de Cabra: Pimientos, calabacines, berenjenas a la parrilla con queso de cabra suave y un chorrito de glaseado de vinagre balsámico.
– Pesto, Tomatitos Confit y Mozzarella de Búfala: un triunfo de sabores mediterráneos.
– Hummus, Aguacate y Espinacas Frescas: para una opción más ligera y plant-based, tal vez con la adición de algunos tomates secos.
– Tortilla (u Omelette) y Verduras: una excelente manera de reciclar sobras o preparar algo sustancioso.

– Roast Beef, Rúcula y Salsa al Parmesano: refinado y sabroso.
– Salmón Ahumado, Crema de Queso y Cebollino: perfecto para un brunch o un aperitivo chic.
– Porchetta, Patatas al Horno y Romero: un relleno robusto y de sabor decidido.

SI OS GUSTAN MIS RECETAS, PODÉIS SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Volver a la Página Principal para leer las otras recetas

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog