Pasta y judías cremosa

Pasta y judías cremosa, o mejor dicho, las recetas que hacen bien. Plato típicamente invernal, cálido y envolvente, es perfecto para mimarse en los días más fríos. Ideal como plato único.

Existen diferentes versiones de esta pasta, un clásico de la cocina italiana, sobre todo mediterránea; esta obviamente es la receta de mi casa, que preparaba mi abuela, campana de pura cepa, y después de ella, mi madre.

Hay quien la prefiere con tomate, quien sin él, quien con la adición de panceta y un toque de guindilla, quien no. El hecho es que, de cualquier forma que la preparen, siempre es deliciosa.

Pero ahora veamos juntos cómo realizar la receta de la Pasta y judías cremosa. Preparen los ingredientes que comenzamos.

Y si la prueban, no olviden hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Les espero.

Gabriella

Otros primeros platos sabrosos:

Pasta y judías
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes

  • 250 g pasta (corta)
  • 350 g judías borlotti enlatadas (o 250 g secas)
  • 1/2 cebolla
  • 1 zanahoria (pequeña)
  • 1/2 tallo apio
  • 1 diente ajo
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 1 vaso puré de tomate (si la prefieren menos roja, añadan solo 2 cucharadas de concentrado de tomate)
  • c.b. sal
  • 1 pizca pimienta
  • 700 ml agua (caliente salada o caldo de verduras)

Herramientas

Para realizar la receta de Pasta y Judías se necesitan:

  • 1 Olla
  • 1 Picadora

Pasos

CÓMO REALIZAR LA PASTA Y JUDÍAS CON JUDÍAS ENLATADAS

  • Primero, viertan 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una olla bastante grande (yo usé una olla de barro) y añadan un diente de ajo.

  • Mientras tanto, piquen con una picadora la cebolla, la zanahoria y el apio y añádanlos a la olla con el ajo; dejen sofreír por unos minutos, luego eliminen el ajo y añadan 1 cucharón de agua caliente salada (o caldo de verduras caliente) y cocinen durante aproximadamente 10 minutos.

  • Mientras tanto, eliminen el agua de conservación de las judías y, pasado el tiempo, únanlas a la sartén con el sofrito, añadan también el puré de tomate y 1/2 cucharón de agua caliente (o caldo); cocinen por otros 5 – 6 minutos.

  • Después, aplasten parte de las judías con un tenedor (o pasen directamente la batidora en el interior), así quedará bien cremosa; mezclen bien.

  • Finalmente, añadan también la pasta (yo los ditalini) y terminen la cocción, añadiendo agua caliente (o caldo) apenas vean que se seca demasiado. Apaguen, ajusten de sal si es necesario, y dejen reposar unos minutos. Emplaten y sírvanla caliente con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y una pizca de pimienta. Aquí está mi Pasta y judías cremosa lista. ¡Buen provecho!

    Pasta y judías
  • Hasta la próxima receta.

    Pasta en judías
  • Si prefieren utilizar las judías secas, este es el procedimiento.

  • Pongan las judías en remojo toda la noche o al menos 6-8 horas. Tengan en cuenta que cuanto más tiempo permanezcan en remojo, más rápido se cocinarán. En este punto, escúrranlas y enjuáguenlas, para eliminar posibles impurezas y viértanlas en una olla grande. Cocínenlas con agua y un poco de sal a fuego medio.

  • Cuando estén casi cocidas, añadan el ajo, el apio, la zanahoria picada, el puré de tomate y un poco de aceite. Ajusten de sal. Cocinen hasta que las judías hayan alcanzado la consistencia deseada. A mí, por ejemplo, me gustan muy blandas.

  • Pasado este tiempo, eliminen el apio y, si es necesario, ajusten de sal. En este punto, viertan la pasta directamente en la olla y remuevan de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo. Si es necesario, añadan un poco de agua caliente. Una vez cocida la pasta, apaguen el fuego y espolvoreen con un poco de pimienta, si les gusta.

    Pasta en judías

Conservación

Pueden conservar la Pasta y judías en el frigorífico por 2 días, cerrada en un recipiente hermético. Cuando decidan consumirla, para que vuelva a estar cremosa, solo añadan un poco de agua y caliéntela, removiendo a fuego lento.

Consejos y Sugerencias

– Durante la preparación, hagan hervir un cazo con agua y una vez que haya hervido, añadan sal gruesa. Tengan siempre a disposición, para añadir en la preparación. Si lo prefieren, sustitúyanla con caldo de verduras.

– Si quieren, pueden añadir panceta y sazonar con guindilla.

– Para hacer rápido he preferido utilizar judías enlatadas. Hacen bien igual que las secas, pero tienen un alto contenido de sodio, por lo que es mejor escurrirlas y enjuagarlas antes de consumirlas.

Las judías, nuestras aliadas

Desde un punto de vista nutricional, las judías son muy ricas en proteínas, carbohidratos, vitaminas (especialmente A y C), sales minerales (potasio, calcio, zinc, fósforo, hierro) y fibras. Las fibras son muy valiosas para nuestro metabolismo y son las verdaderas aliadas de nuestro bienestar.

No somos capaces de asimilarlas pero desempeñan un papel fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro aparato digestivo, manteniéndonos en forma desde el interior.

SI TE GUSTAN MIS RECETAS, TAMBIÉN PUEDES SEGUIRME EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ

Vuelve a la Página Principal para leer otras recetas

“Enlaces patrocinados presentes en la página”

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog