Risotto Scamorza Gorgonzola y Peras con granos de granada, delicioso, envolvente y muy elegante. Perfecto para un almuerzo dominical o para una ocasión importante, como Navidad o Año Nuevo.
Un plato refinado y simple que conquistará el paladar de vuestros invitados.
La preparación es muy sencilla: he sofrito la cebolla en la sartén con mantequilla y un poco de aceite, luego he añadido el arroz, lo he tostado, lo he desglasado con vino blanco y después lo he cocido, añadiendo el caldo, un cucharón a la vez.
Casi al final de la cocción, he añadido el queso (scamorza ahumada, gorgonzola en cubos y parmesano rallado) y una nuez de mantequilla. He incorporado los cubos de pera y, para terminar, he completado con granos de granada. ¡Exquisito!
La dulzura de las peras se amalgama bien con el sabor ligeramente ácido, casi imperceptible, de la granada, fruta otoñal excelente para acompañar los dulces, pero perfecta también para preparaciones saladas, como en los risottos.
Normalmente se consume como fruta de mesa, en macedonias o utilizada como elemento decorativo en pastelería. Puede enriquecer primeros platos, ensaladas y acompañar carnes, pescado, embutidos y quesos.
Encuentro que la granada da una atmósfera navideña y un toque refinado a este plato. A mí me ha gustado muchísimo.
Pero ahora veamos juntos cómo realizar la receta del Risotto Scamorza Gorgonzola y Peras. Preparad los ingredientes que empezamos.
Y si lo probáis, no olvidéis decírmelo en los comentarios en mi página de facebook AQUÍ. Os espero.
Gabriella
Otros primeros platos sabrosos para probar:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 150 g arroz Carnaroli (yo semintegral)
- 20 g mantequilla (+ 20 g para mantecar)
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1/4 cebolla
- 80 g vino blanco
- 750 g caldo vegetal
- 30 g scamorza ahumada (o dulce)
- 30 g gorgonzola
- 20 g parmesano rallado
- 1/2 pera (a gusto)
- c.s. granada
Herramientas
Para realizar la receta del Risotto Scamorza Gorgonzola y Peras se necesitan:
- 1 Cazuela pequeña
- 1 Cacerola
- 1 Picadora
- 1 Cuchara de madera
Pasos
CÓMO REALIZAR EL RISOTTO SCAMORZA GORGONZOLA Y PERAS
Primero, poned una cacerola al fuego con 20 g de mantequilla, el aceite de oliva virgen extra, añadid la cebolla picada y dejadla sofreír durante unos minutos a fuego vivo, removiendo con una cuchara de madera. Cuando la cebolla esté blanda, añadid el arroz y tostadlo, removiendo de vez en cuando.
Desglasadlo con el vino blanco y dejadlo evaporar. Cuando el vino se haya secado, continuad la cocción, añadiendo un poco a la vez el caldo hirviendo y removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Añadid el caldo solo cuando el precedente haya sido absorbido.
Continuad la cocción: en total tardará unos 20 minutos.
Mientras tanto, cortad la parte superior de la granada y haced cuatro cortes laterales; con los dedos, haced una ligera presión para abrirla.
Cortad también la pera en cubos y mantenedlos en el frigorífico, cerrados en un recipiente.
Un poco antes del final de la cocción, añadid el queso (la scamorza y la gorgonzola cortadas en cubos) y el parmesano rallado. Mezclad suavemente; corregid de sal si es necesario. Retirad del fuego el risotto, añadid la mantequilla y mantecad; luego, incorporad la pera en cubos.
Servid el risotto bien caliente y a punto. Terminad con unos granos de granada. ¡Buen provecho!
Hasta la próxima receta.
Conservación
Recomiendo consumir el Risotto con Scamorza Gorgonzola y Peras de inmediato. Si sobra, conservadlo en la nevera y recalentadlo, aunque perderá su cremosidad y consistencia. Pero estoy segura de que no sobrará.
Consejos y Sugerencias
– Queso. Puedes sustituir la scamorza ahumada con cubos de fontina u otro queso tipo emmental: lo importante es que se funda bien.
Granada
Un toque de rojo que hace que sea Navidad de inmediato.
CURIOSIDAD: Fruto de un pequeño árbol arbustivo, era conocido ya en la antigüedad por sus propiedades beneficiosas. La granada, de hecho, poco calórica y rica en agua, es útil para el buen funcionamiento del intestino, pero no solo. También se recomienda para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el aparato cardiovascular.
Considerada desde siempre un fruto con poderes mágicos, esto explica el motivo por el cual no puede faltar en la mesa de las fiestas, como augurio de suerte y prosperidad. Un poco como las lentejas.
CARACTERÍSTICAS: de forma redondeada, con una cáscara coriácea de color rojo brillante, conserva en el fruto maduro una pequeña corona elevada.
Las semillas, llamadas arilos, están encerradas en su interior, cada una envuelta por una pulpa jugosa y brillante, de color rojo brillante.
CONSEJOS DE COMPRA: elegid un fruto pesado, de color rojo, y, si lo golpeáis, debe emitir un sonido metálico. Íntegro, se conserva por mucho tiempo, en un lugar fresco y seco.
CONSEJOS DE COMPRA: elegid un fruto pesado, de color rojo, y, si lo golpeáis, debe emitir un sonido metálico. Íntegro, se conserva por mucho tiempo, en un lugar fresco y seco.
SI OS GUSTAN MIS RECETAS, PODÉIS SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ
Volver a la Página Principal
«Enlaces patrocinados presentes en la página»

