Bocaditos de polenta con crema de alubias

Los bocaditos de polenta con crema especiada de alubias son pequeños y deliciosos aperitivos finger food muy sabrosos y muy fáciles de preparar. No contienen huevos ni gluten ni lactosa. Pueden ser servidos entre los entrantes, en los aperitivos y en los buffets. Se pueden preparar incluso con un día de antelación y guardar en un lugar fresco pero seco. Los bocaditos de polenta con crema de alubias son perfectos como entrante para Navidad. Para esta preparación, he preferido usar las alubias borlotti que adoro y la polenta más fina, tipo «fioretto», para obtener un resultado más agradable al paladar, pero podéis personalizarla como más os guste.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 22
  • Métodos de Cocción: Hornillo
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 100 g harina para polenta tipo fioretto
  • 400 ml agua
  • c.s. sal gruesa
  • c.s. curry (opcional)
  • 1 cucharada pecorino romano
  • 250 g alubias borlotti ya cocidas
  • c.s. orégano (fresco o seco)
  • c.s. guindilla
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. hojas de perejil fresco

Pasos

Para preparar los bocaditos de polenta con crema especiada de alubias borlotti, podemos usar las alubias en lata (después de enjuagarlas bien del líquido de conservación) o cocerlas nosotros mismos.

En cuanto a la guindilla, se puede añadir, dependiendo de los gustos, la picante o la paprika dulce, en forma fresca o seca.

Preparamos la polenta. Ponemos el agua en una cacerola y la colocamos en el hornillo más pequeño a fuego medio. Calentamos el agua con la sal gruesa (la cantidad que consideréis necesaria según vuestros gustos) durante dos minutos y luego vertemos inmediatamente la harina de polenta y removemos rápidamente durante unos instantes para que no se formen grumos.

Removemos de vez en cuando hasta llevar a cocción la polenta, que deberá estar seca y firme para poder realizar los bocaditos (llevará entre 12 y 15 minutos aproximadamente, porque también depende de la harina de maíz).

Cuando haya alcanzado la consistencia adecuada, apagamos y añadimos el queso rallado y una pizca de curry. Removemos para que el queso se mezcle perfectamente. Luego, vertemos inmediatamente en una bandeja rectangular de 22/24 cm ya forrada con papel de horno y la extendemos con un grosor de un dedo abundante; dejamos enfriar durante media hora.

Mientras tanto, podemos dedicarnos a la crema de alubias. Ponemos las alubias (escurridas de cualquier líquido) en una batidora, junto con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, la guindilla, una decena de hojas de perejil fresco y un cuarto de cucharadita de orégano (vale tanto si es fresco como seco).

Batimos durante pocos segundos, el tiempo suficiente para mezclar los ingredientes y obtener una crema densa (de lo contrario, se derramaría de los bocaditos de polenta). Probamos y ajustamos de sal si es necesario.

Cuando la polenta esté lo suficientemente fría, metemos la bandeja en el horno y la pasamos bajo el grill durante unos 10 minutos, hasta que se forme una deliciosa y crujiente costra en la polenta.

Apagamos el grill y sacamos la bandeja del horno. Con la ayuda del papel de horno, sacamos también la polenta de la bandeja y la dejamos templar sobre una rejilla durante unos veinte minutos, antes de retirar completamente el papel de horno sin romperlo.

Cuando el bloque de polenta esté frío, lo cortamos primero en tiras de poco más de un dedo de ancho y luego en pequeños cubos como los de la foto de portada.

Con la ayuda de dos cucharaditas, cogemos una pequeña cantidad, más o menos del tamaño de una nuez, y la colocamos sobre los bocaditos. Decoramos con una pizca de paprika y orégano.

Los bocaditos se pueden conservar en un lugar fresco y seco hasta el momento de servirlos (evitaría la nevera, si es posible, porque la polenta teme mucho la humedad).

Es probable que os sobre crema de alubias; podréis usarla como condimento sobre las bruschettas o para la pasta.

Buen provecho

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog