Hoy hablamos de una delicia muy fácil, para la cual no hay que cocinar nada, que no contiene gluten, lactosa o huevos y que se realiza con solo cuatro ingredientes. Me refiero al helado en palo a base de yogur griego sin lactosa y aguacate, un postre refrescante, perfecto para los niños y no solo, con pocos azúcares y grasas, sin colorantes ni conservantes artificiales.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 6
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño

Ingredientes

  • 1 aguacate
  • 300 g yogur griego (también sin lactosa o vegetal)
  • 70 g azúcar granulada
  • 300 g chocolate negro al 60-69%

Pasos

El aguacate que usé era del tipo «Hass» y pesaba 120 gramos exactos (sin hueso)

Vertemos el yogur griego en una licuadora.

Cortamos la pulpa del aguacate alrededor hasta sentir el hueso en el centro; luego, giramos las dos mitades en sentido opuesto una a la otra; de este modo el aguacate se dividirá perfectamente en dos partes iguales.

Con la ayuda de una cucharilla, sacamos toda la pulpa y la unimos al yogur.

Añadimos el azúcar (podemos aromatizar con cáscara de naranja, limón, vainilla, etc.) y mezclamos hasta obtener una mezcla suave y densa.

Con la ayuda de una manga pastelera (que nos ayudará mucho en esta fase) llenamos los moldes para helados hasta el borde.

Golpeamos suavemente los moldes sobre la mesa para que el contenido se asiente y eliminar burbujas de aire y espacios vacíos.

Transferimos los moldes al congelador y los dejamos durante aproximadamente una hora y media.

Pasado este tiempo, insertamos un palo en cada molde individual (si lo hiciéramos antes, cuando la mezcla aún está blanda, los palos se hundirían) y dejamos congelar por otra media hora o una hora (depende del congelador).

El helado ya está listo para ser disfrutado, pero si deseamos hacer un postre especial, perfecto también para ocasiones importantes, podemos glasearlos con un delicioso chocolate negro no demasiado dulce, para evitar que el exterior esté más dulce que el interior.

Glaseado de los helados

Nos procuramos un cazo estrecho y alto más o menos como los helados para sumergirlos y glasearlos con mayor facilidad.

Preparamos una bandeja cubierta con papel de horno y la ponemos en el congelador (colocaremos los helados glaseados en ella).

Troceamos el chocolate y ponemos solo la mitad en el cazo.

Colocamos el cazo sobre una cacerola un poco más ancha que el cazo con el chocolate; de este modo el cazo con el chocolate no tocará el agua hirviendo debajo ni habrá riesgo de que posibles salpicaduras de agua puedan caer en el chocolate.

A fuego bajo dejamos que el chocolate se derrita completamente. En este punto añadimos el resto del chocolate troceado y dejamos que se derrita también, mezclando con frecuencia.

Mientras tanto sacamos los moldes con los helados de aguacate y yogur y los extraemos con delicadeza (tratemos de no hacerlo con demasiada antelación para evitar que se derritan).

Tan pronto como el chocolate esté completamente derretido, alejamos el cazo del calor debajo y continuamos mezclándolo por un momento más.

Ahora estamos listos para glasear los helados.

Sacamos la bandeja con el papel de horno del congelador.

Extraemos los helados, uno por uno, de los moldes individuales, los sumergimos en el chocolate, dejamos escurrir el exceso y los colocamos inmediatamente sobre el papel de horno.

Continuamos hasta cubrir todos los helados.

Al terminar esta operación, los volvemos a colocar en el congelador por aproximadamente media hora.

Los helados están listos.

Bon appetit

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog