Lasañas de la abuela al ragú

Las lasañas de la abuela al ragú son siempre las más ricas; tal vez porque objetivamente lo son, tal vez porque las abuelas son siempre las abuelas. Las lasañas son uno de mis primeros platos favoritos. Se pueden hacer con hojas de pasta seca o fresca al huevo y sin ella; se pueden rellenar y condimentar de muchas maneras diferentes: con carne, pescado, verduras, veganas, vegetarianas y así sucesivamente. Son ricas, fragantes y adecuadas para celebrar momentos importantes, ocasiones especiales, Carnaval, etc… El maravilloso aroma de las lasañas trae inmediatamente fiesta en casa y cuanto más suculentas sean las lasañas, más nuestros invitados las disfrutarán. A propósito, las cantidades son abundantes, porque las cantidades previstas por la abuela siempre son abundantes.
 

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 10/12
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera, Carnaval

Ingredientes

  • 1 paquete hojas de pasta fresca para lasaña
  • 1 provola (fresca o curada)
  • c.s. mezcla de grana y pecorino rallado
  • 750 g carne picada de ternera
  • 1 l puré de tomate
  • 1 hoja laurel
  • 350 g guisantes (en lata)
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla dorada
  • 1 tallo apio
  • 1/2 vaso vino blanco seco
  • c.s. sal fina
  • c.s. pimienta molida
  • 1/2 vaso agua

Instrumentos

  • 1 Bandeja para horno

Preparación

  • Podemos usar una bandeja desechable de aluminio de 6 porciones o de 8 porciones; o bien una bandeja de otro material de 25 x 30.

    Preparamos el ragú de carne. En una cacerola muy grande doramos a fuego bajo un picadillo finísimo de cebolla, zanahoria y tallo de apio. Cuando el picadillo esté completamente pochado, subimos el fuego, añadimos la carne y la hoja de laurel y dejamos dorar perfectamente, mezclando a menudo (unos diez minutos aproximadamente). La carne debe estar perfectamente dorada, sin presencia de líquido.

    Luego, añadimos el vino y dejamos que se evapore la parte alcohólica. Finalmente, salamos, añadimos los guisantes (ya escurridos del líquido de conservación y enjuagados bajo agua corriente), el puré de tomate, el medio vaso de agua (que habremos vertido previamente en la botella vacía del puré, así se aprovecha todo el tomate) y continuamos la cocción durante unos 35/40 minutos como máximo, a fuego bajo, cubierto.

    Si usamos hojas de pasta seca, recomiendo un ragú un poco más líquido, por lo tanto no lo dejemos reducir demasiado.

    Sobre las hojas de lasaña (tanto de pasta fresca como seca) prefiero añadir las salsas calientes; de esta manera la pasta se cocinará mucho más rápido.

    Mientras tanto, cortamos la provola en trocitos (o bien la cortamos en rodajas muy finas) y rallamos los dos quesos.

    Encendemos el horno a 200*.

    Vertemos un cucharón de ragú caliente en el fondo de la bandeja. Hacemos una primera capa de hojas de lasaña, condimentamos con la provola, otro poco de ragú y una pizca de la mezcla de queso rallado.

    Formamos una segunda capa de pasta, disponiendo las hojas en sentido opuesto respecto a la capa anterior y condimentamos como antes. Hacemos una tercera capa de pasta y continuamos hasta terminar todos los ingredientes. Vertemos lo que queda del ragú de la abuela sobre nuestras lasañas y espolvoreamos con un poco de queso rallado y algunos trozos más de provola.

    Horneamos nuestras lasañas al ragú en el estante más bajo durante unos 20 minutos o hasta que estén cocidas. Las pasamos unos minutos bajo el grill para formar la costra. Sacamos del horno y servimos. El día siguiente estarán aún más sabrosas.

    La idea extra. Esta es la versión oficial de las lasañas de la abuela al ragú. Sin embargo, a veces, añado también un poco de bechamel hecha en casa (solo un poco, lo juro), entre capa y capa de lasañas, pero no se lo digamos a la abuela.

     

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog