La «mayonesa» de aguacate sin huevo es la versión super ligera de la mayonesa clásica realizada con yemas de huevo, que han sido sustituidas con pulpa madura del fruto en cuestión, dejando inalterados los otros ingredientes que generalmente componen este tipo de preparación. El resultado es realmente increíble tanto desde el punto de vista organoléptico como de consistencia. Obtendremos, de hecho, a la primera y sin el riesgo de que «se corte», como podría suceder con la versión original, una «mayonesa» estable, cremosa y suave al punto justo, que no se escurre, aromática, sin cocción ni necesidad de pasteurizar el producto final. La mayonesa de aguacate, como la tradicional, acompaña fritos, cocidos, hervidos; o puede ser usada para crear deliciosos canapés, rellenar y enriquecer bocadillos, sandwiches y así sucesivamente. Es perfecta para quienes no quieren o no pueden consumir preparaciones que contengan yemas, pero su sabor y aroma son tan tentadores que gustará incluso a quienes no tienen necesidades alimentarias particulares. La mayonesa de aguacate no contiene grasas animales y está realizada completamente sin gluten, lactosa o derivados de la leche.

Recetas sin gluten y lactosa

Recetas sin huevo

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 45
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 250 g aguacate
  • 10 ml jugo de limón
  • c.s. cáscara de limón rallada
  • 2 g sal fina
  • 50 ml aceite de girasol

Herramientas

  • 1 Batidora de inmersión
  • 1 Tarro

Pasos

Antes de proceder, un consejo sobre la cantidad de jugo de limón a añadir a la mayonesa de aguacate.

– Si desea un sabor más suave, la cantidad de jugo a añadir ronda entre 7 y 10 mililitros como máximo.

– Si en cambio desea un sabor más «fuerte», adecuado sobre todo para acompañar pescado frito, asados o hervidos, la cantidad a añadir es de 15 mililitros. Pruebe al final y ajuste según sus gustos.

– Además, para que el gusto de la mayonesa esté equilibrado, hay que tener en cuenta también la cantidad de pulpa obtenida del fruto. En mi caso, habiendo obtenido 182 gramos de pulpa, he añadido solo 10 mililitros de jugo que han conferido esa justa acidez que me gusta; ajústese, por tanto, según sus gustos.

Preparemos nuestra «mayonesa»

Lavamos y esterilizamos un tarro de vidrio con tapa hermética, de 250 gramos, que usaremos para conservar la mayonesa de aguacate.

Lavamos el aguacate, le hacemos un corte en la piel alrededor y luego giramos las dos mitades en sentido opuesto una de la otra para que se despeguen fácilmente.

Quitamos el hueso y, ayudándonos con una cucharita, sacamos toda la pulpa suave y «mantequillosa» del fruto y la transferimos al vaso de la batidora.

De un aguacate que pesaba 250 gramos, como indica la etiqueta, después de eliminar el hueso y la piel, obtuve 182 gramos de pulpa (el hueso era bastante grande).

Añadimos la sal, el jugo de limón, un poco de cáscara de limón rallada finamente y batimos hasta obtener una crema.

Añadimos finalmente el aceite en dos veces, y solo cuando la primera parte haya sido absorbida, continuando batiendo. Tomará unos 5-7 minutos en total para obtener nuestra deliciosa salsa de un maravilloso verde esmeralda brillante.

Vertimos la mayonesa de aguacate en el tarro limpio y seco, cerramos y la conservamos en el frigorífico. Ya está lista para usar, pero si la deja reposar por algunas horas, se volverá aún más equilibrada en sabores y aromas.

La idea extra. Si desea personalizar la mayonesa, podrá dividirla en varias partes y aromatizarla como más le guste con ajo (sin piel y germen interno), perejil o apio (solo las hojas), tomates secos, curry, etc. Es importante sin embargo que las especias se pongan al inicio y se batan junto con la pulpa de aguacate, luego podremos añadir el aceite como se describe arriba.

Buen provecho

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog