Mermelada de mandarinas casera. Receta familiar

La mermelada de mandarinas es una deliciosa conserva que encierra en sí el aroma y el sabor de esta fruta tan aromática. Es fácil de preparar y te dará la posibilidad de disfrutar de esta maravilla incluso en los meses en los que esta fruta no está de temporada. Los ingredientes son solo dos: fruta de excelente calidad y azúcar (yo prefiero el de caña, pero obviamente se puede usar también el blanco granulad). La mermelada de mandarinas se puede disfrutar en el desayuno o la merienda, pero también se puede usar para glasear pasteles, acompañar helados, rellenar tartas, como estas.
 

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 1 kg y 200 gramos
  • Métodos de Cocción: Fuego
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno

Ingredientes

  • 2 kg mandarinas peladas
  • 800 g azúcar
  • cáscara de 2 limones

Preparación

  • Lavamos 3 mandarinas con un cepillo y rallamos su cáscara directamente en la olla de acero (muy grande) con fondo grueso y alto, que usaremos para preparar la mermelada. Pelamos todas las frutas y las despojamos de las hebras blancas que darían a la preparación una nota amarga.

    Transferimos las frutas a la olla junto con el azúcar (que debe ser mínimo entre el 40 y el 50% del peso total de la fruta, pues no solo sirve para endulzar sino también para conservar el producto por más tiempo) y las cáscaras de limón sin la parte blanca interna.

    Con la ayuda de un tenedor grande, pinchamos las frutas del mandarino varias veces: de esta manera no solo el azúcar se distribuirá uniformemente, sino que permitirá la salida del jugo y la formación del jarabe que ayudará a acortar considerablemente los tiempos de cocción. Mezclamos de vez en cuando y dejamos reposar la fruta en el azúcar durante aproximadamente 3 horas.

    Esterilizamos los frascos y las tapas que utilizaremos para la conservación de la mermelada.

    Transcurrido el tiempo de maceración, colocamos la olla en el fuego más pequeño, a llama alta, y cubrimos hasta que el compuesto comience a hervir.

    En ese momento quitamos la tapa y, mezclando de vez en cuando, eliminamos con una espumadera las semillas que comenzarán a salir a la superficie.

    Continuamos hasta que el compuesto alcance la densidad que deseamos darle a nuestra mermelada (en mi caso la mermelada coció en total durante una hora y 10 minutos).

    Al principio la olla se llenará de jarabe. No es un problema, porque poco a poco este jarabe se reducirá notablemente.

    La mermelada debe ser controlada muy a menudo, para evitar que se queme o se espese demasiado.

    La mezcla de fruta y jarabe comenzará a espesarse cada vez más y el jarabe se absorberá casi por completo. En este punto (más o menos después de unos 50-60 minutos) para saber si la mermelada está lista, hacemos la prueba del «platito».

    Ponemos en un platito de café seco una cucharadita de mermelada, la dejamos reposar durante aproximadamente un minuto y luego la dejamos deslizar por el platito. Si se desliza muy fácilmente significa que todavía está demasiado líquida. Dejamos pasar otros 5 minutos y repetimos la prueba. Está lista cuando descenderá lentamente.

    Apagamos, eliminamos las cáscaras de limón y llenamos inmediatamente los frascos, ya que la mermelada, cuando está caliente, se presenta más líquida de lo que será una vez enfriada.

    Llenamos los frascos hasta un centímetro del borde, cerramos bien y los volteamos inmediatamente para crear el vacío. Los dejamos enfriar completamente sin tocarlos. Los conservamos en un lugar fresco y seco. La mermelada se presenta suave y densa.

    Si amas los cítricos, también podrían interesarte la mermelada de pomelos, mermelada de naranjas, la mermelada de cítricos mixtos. 

Author image

mielefarinaefantasia

Recetas fáciles para el día a día y ocasiones especiales, para todos los días y para todos los gustos, incluso sin gluten.

Read the Blog